Enfermedad por agente norwalk y otros virus o gastroenteropatía vírica epidémica (cie-10 a08.1)
Introducción: Virus Norwalk fue el primer virus identificado como agente causal de enfermedad diarreica aguda. También se le denomina gastroenteritis vírica en adultos, gastroenteritis vírica epidémica.
Agente etiológico: Virus Norwalk es el prototipo de los calicivirus o pequeños virus redondos. Los calicivirus están clasificados en tres genogrupos:
Virus Norwalk, Southsampton, Desert Shield.
Virus Hawai, Snow Mountain, Lordsdale, Bristol, México.
Virus Sapporo, Houston y otros.
Epidemiología: Calicivirus son de distribución universal, sin prevalencia estacional. Tienen reservorio humano. Han ocurrido brotes en comunidades, cruceros, campamentos, escuelas, hogares de ancianos, etc. La transmisión es fecal-oral. El agua es la principal fuente de infección, seguido de los productos del mar (bivalvos) y otros alimentos (jugo de naranja, por ejemplo). Calicivirus también pueden ser transmitidos persona a persona, por objetos contaminados y por vía aérea.
Calicivirus es la primera causa de ETA de etiología viral.
Reseña de brotes recientes: En los Estados Unidos virus Norwalk fue la quinta causa de ETA en el período 1983-1987 y la sexta en el período 1993-1997 (9 brotes con 1.233 afectados). Más del 60 % de los brotes de ETA viral en Japón fueron por calicivirus, en los brotes pequeños las ostras crudas estuvieron involucradas en la transmisión; y, en los grandes, comidas servidas en las escuelas.
Fisiopatogenia: Calicivirus provoca una disminución de la motilidad gástrica con enlentecimiento del pasaje a duodeno. Determina la lesión (vacuolización y acortamiento) de las vellosidades de las células epiteliales del intestino delgado proximal que persisten hasta cuatro días después de la remisión del cuadro.
Clínica: El período de incubación es breve, 1-2 días (rango 18-72 horas). Las manifestaciones clínicas básicas son vómitos y diarrea líquida. Puede acompañarse de otros síntomas como malestar general, febricula o fiebre menor de 38º5 C, mialgias, cefalea, náuseas, dolor abdominal. La diarrea es explosiva o de comienzo gradual y la deshidratación frecuente. Dura 18-48 horas (rango 12 horas-5 días).
Definición de caso sospechoso: Persona con vómitos y diarrea líquida.
Definición de caso confirmado: Caso sospechoso con identificación de virus Norwalk en heces o vómitos.
Diagnóstico de la enfermedad:
Epidemiológico: grupo de edad, ingesta, otros casos.
Clínica: vómitos y diarrea líquida.
Métodos auxiliares: estudios coprocitológico, parasitológico y cultivo aislamiento e identificación para bacterias enteropatógenas e investigación de rotavirus negativos. La determinación de calicivirus no se realiza de rutina; está limitada a los Laboratorios de investigación (enzimoinmunoensayo, técnicas PCR, microscopía electrónica, titulación de anticuerpos en par serológico [agudo y convalesciente]).
Notificación: De acuerdo a la legislación sanitaria vigente. Es obligatoria la notificación de brotes epidémicos.
Análisis de alimentos y otras muestras: El estudio (microscopía electrónica, PCR) en muestras de alimentos y agua sólo puede ser realizado en los Laboratorios de Referencia.
Tratamiento: No se dispone de tratamiento específico. Es fundamental el adeuado aporte hidroelectrolítico por vía oral (sales de rehidratación) o parenteral. Se considera conveniente disminuir el aporte de lactosa y D-xylosa por la malabsorción durante la evolución de la enfermedad.
La administración de subsalicilato de bismuto reduciría los síntomas.
Medidas de prevención y control: Deben estar dirigidas a prevenir o reducir la contaminación fecal del agua y de los alimentos.
Bibliografía general
Anónimo: Gastroenteritis víricas agudas. II gastroenteropatía vírica epidémica. En El control de las enfermedades transmisibles J Chin, OPS / OMS, 17 edición, Washington DC, 2001:314-316.
LeBaron CW, et al: Viral agents of gastroenteritis. Public Health importance and outbreak management. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 1990; 39 (RR-5): 1-24.
Cliver DO: Foodborne viruses. En Food Microbiology. Fundamentals and Frontiers Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, ASM Press, Washington DC, 1997:437-446.
Blacklow NR: Calicivirus infections. En Tropical Infectious Diseases Principles, Pathogens, & Practice, Guerrant RL, Walker DH, Weller PF, Churchill Livingstone, Philadelphia, 1999:1139-1144.
Referencias
Miossec L, et al: Importance de la pluviométrie sur la contamination virale du milieu littoral lors de phénom enes épidémiques dans la population. Rev Epidemiol Sante Publique 2000; 48 (S2):S61-S72.
Lees D: Viruses and bivalve shellfish. Int J Food Microbiol 2000; 59:81-116.
Fleet GH, et al: Foodborne viral illness Status in Australia. Int J Food Microbiol 2000; 59:127-136.
Bean NH, et al: Foodborne disease outbreaks in the United States, 1983-1987: pathogens, vehicles, and trends. J Food Prot 1990; 53:711-728.
Hedberg CW, et al: Outbreaks of food-borne and water-borne viral gastroenteritis. Clin Microbiol Rev 1993; 6:199-210.
Herdwaldt BL, et al: Characterization of a variant strain of Norwalk virus from a food-borne outbreak of gastroenteritis on a cruise ship in Hawai. J Clin Microbiol 1994; 32:861-866.
Ryan MJ, et al: Outbreaks of intestinal infectious disease in residential institutions in England and Wales. J Infect 1997; 34:49-54.
CDC: Surveillance for foodborne-disease outbreaks United States, 1993-1997. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2000; 49 (SS1):1-62.
Inouye S, et al: Surveillance of viral gastroenteritis in Japan: Pediatric cases and outbreak incident. JID 2000; 181 (Suppl 2): S270-S274.
Svensson L: Diagnosis of foodborne viral infection in patients. Int J Food Microbiol 2000; 59: 117-126.
Vipond IB, et al: A diagnostic EIA for detection of the prevalent SRSV strain in United Kingdom outbreaks of gastroenteritis. J Med Virol 2000, 61:132-137.
Schwab KJ, et al: Development of methods to detect “Norwalk-like-viruses” (NLVS) and hepatitis A virus in delicatessen foods: application to a food-borne outbreak. Appl Environ Microbiol 2000; 66:213-218.
Schwab KJ, et al: Development of a reverse transcription PCR-DNA enzyme immunoassay for detection of “Norwalk-like-viruses” (NLVS) and hepatitis A virus in stool. Appl Environ Microbiol 2001; 67:742-749.
Appleton H: Control of food-borne viruses. Br Med Bull 2000; 56:172-183.

|