La salud es lo más importante
No es una persona famosa, ni política, pero es una líder que lucha por las mujeres en situacion de desplazamiento y tiene claro que lo más importante para el ser humano es la salud, ella, es Yaneth Barón, una mujer de 33 años, víctima del desplazamiento forzado.
Tibú, Norte de Santander, 2010
Las palabras y los hechos mueven y conmueven
Son muchos los testimonios de personas que como Carmen, manifiestan su satisfacción con respecto a la labor que cumple el personal del Hospital San José del municipio de Tibú, quienes gracias a las estrategias del plan de servicios integrales de salud -PSIS-, han logrado mejorar la calidad de vida de las Personas en Situación de Desplazamiento PSD-.
Tibú, Norte de Santander, 2010
Los diferentes rostros de la violencia
Con tan sólo tres años de edad, Juan David Martínez ya fue víctima de la violencia. Este pequeño y su hermana tuvieron que cambiar de un momento a otro, sus juguetes, su escuela, sus clases de pintura, su casa y las comodidades que tenían popr el miedo y la desconfianza. Sentimientos que genera llegar a un lugar desconocido.
Tibú, Norte de Santander, 2009
-
pdf Violence "unites" a group of Colombians (Success Chronicle)
La población desplazada gana espacios sociales
Ver rodar las lágrimas por el rostro de las miles de personas que han sido víctimas del conflicto armado, o escuchar sus voces entrecortadas cuando contestan quién los obligó a dejar su casa, son quizás las expresiones más comunes de un inmenso grupo de hombres y mujeres, quienes diariamente con sus historias de vida nos arrugan el corazón.
Cucutá, Norte de Santander, 2009
-
pdf Displaced population "win" social recognition (Success Chronicle)
Siga la Ruta y conozca sus derechos en salud
La Ruta en el departamento del Huila, ha sido un proceso de construcción colectiva, liderada por la Secretaría de Salud Departamental, otros actores institucionales y líderes de Población en Situación de Desplazamiento, quienes además son los directos encargados de adelantar el proceso de difusión. Este proceso cuenta con el apoyo técnico y financiero de la OPS, mediante las acciones que desarrolla el programa de Preparativos para situaciones de emergencia y socorro en caso de desastres -PED y el apoyo financieron de USAID.
Neiva, Huila, 2010
La Población desplazada en el Huila cuenta con un plan de servicios integrales en salud
Con éxito se consolida el plan de servicios integrales en salud -PSIS-, que determina la carta de navegación para la oferta institucional en salud dirigida a Población en Situación de Desplazamiento -PSD, asentada en la ciudad de Neiva.
Neiva, Huila, 2010
La transferencia de conocimiento fortalece la salud pública regional
Tranferir conocimiento y tecnología se constituye en factor importante para que los equipos técnicos sanitarios de las diferentes regiones de Colombia, cuenten con elementos necesarios para recolectar, consolidar y analizar la información en salud, encaminada a mejorar principalmente, las condiciones de vida de la población en situación de desplazamiento.
Neiva, Huila, 2009
-
pdf Knowledge transfer strengthens regional public health capacities (Success Chronicle)
Las crisis fortalecen a la Comunidad
Transcurría el año 2000 cuando a Víctor Darío Meneses, un grupo al margen de la ley le ordenó abandonar en menos de 48 horas, junto con su esposa y sus cinco hijas, el municipio de Puerto Rico, ubicado al sur del País en el Departamento de Caquetá.
La Plata, Huila, 2009
-
pdf Crisis strengthens community (Success Chronicle)
AIEPI, una estrategia saludable para niños y niñas
AIEPI surge como herramienta para la solución a los problemas de las niñas y los niños menos de 5 años. Estrategia que adoptó el municipio de mocoa, capital del departamento del Putumayo, donde se articulan esfuerzos de las instituciones prestadoras de servicios de slaud, de entidades gubernamentales y la población, quienes son los directamente beneficiados.
Mocoa, Putumayo, 2010
En Putumayo, el desarrollo y la salud van de la mano
Después de dos años de trabajo en el departamento del Putumayo, el proyecto de salud a poblaciones vulnerables y desplazadas en departamentos priorizados en Colombia, cierra con el Encuentro Regional Lecciones Aprendidas en Salud, ¡Juntos es posible!
Mocoa, Putumayo, 2010
El Conocimiento "Clave" para recuperar derechos en salud
Lucelida Lugo y su esposo fueron desplazados de su tierra hace 7 años, después de haber sufrido la persecución de una banda de delincuentes, quienes le arrebataron a su hija de 13 años de edad. Fue así, como llegaron a Puerto Asís, un municipio ubicado en el departamento del Putumayo, al sur de Colombia con sus otros hijos. Hoy, esta mujer, madre, esposa y líder genuina trabaja en comjunto con otras instituciones para el beneficio de la población en situación de desplazamiento, buscando recursos para las asociaciones y logrando el respeto por los derechos de las víctimas del desplazamiento en Colombia.
Puerto Asís, Putumayo, 2010
Tecnología y conocimiento ´claves´ para atender emergencias
Controlar eventos adversos como deshielos de nevados, temblores, aludes de tierra, brotes de enfermedades e inundaciones en el Departamento del Cauca, se hace cada día más fácil gracias al equipo de trabajo que lidera Benjamín Moreno, médico especializado en la atención de urgencias, emergencias y desastres.
Popayán, Cauca, 2010
Toda una vida ´dando´vida
Nació hace más de 80 años, vive en Santa María del Timbiquí, departamento del Cauca, ya olvido cuántos niños ha traído al mundo, todos sanos. No sabe contar cuántas preñadas ha asistido, no conoce las letras pero sí las señales de la ida. Diocelina Ocoro tiene, como todas las parteras del pacífico colombiano, avidez por el conocimiento y capacidad de compartir la experiencia adquirida.
Santa María del Timbiquí, Cauca, 2010
Mujeres ´dadoras´de vida en el pacífico colombiano
La mayoría de los nacimientos de los municipios de la Costa Pacífica Caucana, son atendidos por estas mujeres debido a la ausencia de asistencia médica, generada por las enormes distancias que hay que recorrer para llegar al centro de salud más cercano, a las dificultades para el acceso y a la falta de recursos. Existe una razón poderosa que inclina la balanza hacia ellas: la confianza, el respeto y el afecto que despiertan en la comunidad estas mujeres.
Guapi y Timbiquí, Cauca, 2010
La Iglesia, aliada de la población desplazada en Cauca
Los pobladores de López de Micay, han sido víctimas en varias ocasiones del conflicto armado. Esta situación ha generado solidaridad de algunos sectores de la sociedad, como es el caso de la Pastoral Social, que tiene en el Padre Luis Armando Andrade, oriundo de Guapi y párroco desde hace aproximadamente 5 años, al mejor aliado de la población en Situación de Desplazamiento (PSD).
López de Micay, Cauca, 2010