Un centro colaborador de la OMS es una institución designada por el Director General para que se integre en una red de colaboración entre instituciones creada por la propia OMS para contar con apoyo a la hora de aplicar su programa en los países, entre países o a escala regional, interregional o mundial, según el caso.
pdf Guía de referencia rápida de la OMS.
Centros Colaboradores de la OMS en Cuba |
||
|
Centro Colaborador de la OMS para la Investigación en Reproducción Humana |
|
|
Centro Colaborador de la OMS para la Salud en la Vivienda |
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) |
|
Centro Colaborador de la OMS para el Estudio y Control del Dengue |
|
|
Centro Colaborador de la OMS en Salud Pública y Envejecimiento |
Centro de Investigación en Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) |
|
OMS Centro de Colaboración en Organización, Gestión y Calidad de Hospitales |
|
|
Centro Colaborador de la OMS para el Desarrollo de Enfoques Genéticos para la Promoción de la Salud |
|
|
Centro Colaborador de la OMS para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS |
Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. (CECUCE)
|
|
Centro Colaborador de la OMS para la Regulación de las Tecnologías de la Salud |
Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) |
|
Centro Colaborador de la OMS en Gestión del Conocimiento y Comunicación |
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (INFOMED) |
|
Centro Colaborador de la OMS para la Eliminación de la Tuberculosis |