Los Centros Colaboradores de la OPS/OMS son designados por el Director General de la OMS, como parte de una red de colaboración inter-institucional de los centros en todo el mundo.
Se establecen para proporcionar actividades concretas a nivel nacional, regional y mundial, en apoyo de los planes estratégicos de áreas específicas de la OMS de trabajo. Todos los Centros Colaboradores de la OMS en la Región de las Américas se conocen como Centros Colaboradores de la OPS/OMS ya que la Organización Panamericana de la Salud sirve como oficina regional de la OMS.
Los Centros Colaboradores de la OPS/OMS pueden ser departamentos, laboratorios o divisiones dentro de una institución académica o de investigación, hospital o gobierno. Cooperan con una determinada Área Técnica de la OPS/OMS, de acuerdo a términos de referencia mutuamente acordados. Este acuerdo es inicialmente por un período de cuatro años y en algunos casos puede ser renovado por un período adicional de hasta cuatro años.
Los funcionarios técnicos de la OPS/OMS identifican centros elegibles que sean capaces y estén dispuestos a aplicar. Estos funcionarios inician una propuesta para la designación ya sea de un programa regional o mundial de la OMS. Las candidaturas espontáneas o auto nominaciones por parte de instituciones no son aceptadas.
Listado de los 12 Centros Colaboradores de la OPS radicados en Argentina ordenados de acuerdo al área de cooperación mencionada por la OMS
-
Bioética
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Programa de Bioética [ARG-41] -
Clínica y Atención Médica de la Enfermedad de Chagas
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Santiago del Estero. Centro de Chagas y Patologías Regionales [ARG-35] -
Donación y trasplantes
Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) [ARG-42] -
Epidemiología y Control de Tuberculosis
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) "Dr. E. Coni" - ANLIS [ARG-15] -
Evaluación de Tecnología de la Salud
Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y Economía de la Salud [ARG-33] -
Familia de Clasificación de Enfermedades
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) [ARG-36] -
Investigación en reproducción humana
Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP). Unidad de Epidemiología [ARG-40] -
Investigación, diagnóstico referencial, producción biológica y capacitación en Chagas y enfermedades parasitarias
Instituto Nacional de Parasitología (INP) "Dr. Mario Fatala Chabén" - ANLIS [ARG-14] -
Referencia e Investigación de Virosis por Arbovirus y Fiebres Hemorrágicas
Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) "Dr. Julio I. Maiztegui" - ANLIS [ARG-19] -
Resistencia a los Insecticidas y la Investigación de Insecticidas en Chagas y Vectores del Dengue
Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN) - CONICET [ARG-29] -
Uso racional de Medicamentos
Universidad Nacional de La Plata. Centro Universitario de Farmacología (CUFAR) [ARG-30] -
Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos
Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) - ANLIS [ARG-43]
Reuniones celebradas
Reunión 2019
- Agenda de trabajo
- Álbum de fotos
- Presentación Dra. Maureen Birmingham
Representante de OPS/OMS en Argentina
- Presentación de Sandra Weinger
Punto focal de Centros Colaboradores en la Oficina de Gestión del Conocimiento, Publicaciones y Traducciones de OPS/OMS (Washington, D.C.)
- Presentación Dra. Cecilia Marzoa
Punto focal de Cooperación Internacional de OPS/OMS en Argentina
- Presentación del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR)
- Presentación de cada institución en cuanto a sus actividades como Centro Colaborador de la OPS/OMS:
Bioética
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Programa de Bioética; Área Ética, Derechos y Bienes Públicos Globales
Clínica y Atención Médica de la Enfermedad de Chagas
Ministerio de Salud de Santiago del Estero. Centro para la Enfermedad de Chagas y Patología Regional, Dirección de Enfermedades Transmitidas por Vectores
Donación y trasplantes
Secretaría de Salud de Gobierno de Salud. Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI)
Enfermedad de Chagas Pediátrica
Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Servicio de Parasitología y Enfermedad de Chagas
Epidemiología y Control de Tuberculosis
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr Carlos Malbrán” (ANLIS). Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Dr. Emilio Coni” (INER)
Evaluación de Tecnología de la Salud
Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). Departamento de Evaluación de tecnologías sanitarias y economía de la salud
Familia de Clasificación de Enfermedades
Secretaría de Salud de Gobierno de Salud. Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS)
Gestión del Conocimiento
Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA). Departamento de Informática en Salud
Investigación en reproducción humana
Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP). Unidad de Epidemiología
Investigación, diagnóstico referencial, producción biológica y capacitación en Chagas y enfermedades parasitarias
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr Carlos Malbrán” (ANLIS). Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chabén” (INP)
Referencia e Investigación de Virosis por Arbovirus y Fiebres Hemorrágicas
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr Carlos Malbrán” (ANLIS). Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio Maiztegui” (INEVH)
Resistencia a los Insecticidas y la Investigación de Insecticidas en Chagas y Vectores del Dengue
Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN)
Uso racional de Medicamentos
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
Reunión 2017
Presentaciones que tuvieron lugar en la Reunión de los Centros Colaboradores de OPS/OMS realizada el 5 de julio de 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Nota de prensa de la reunión: Centros colaboradores de OPS/OMS Argentina buscan sinergias y potencian su intercambio
- Presentación y discusión sobre la nueva Estrategia de Cooperación de País de la OPS/OMS con Argentina
- Los Centros Colaboradores de la OPS/OMS – visión global y regional
- La Cooperación para el Desarrollo Sanitario en las Américas – Visión y rol de Argentina
- Herramientas de Gestión de Conocimiento para potenciar el rol de los Centros Colaboradores de OPS/OMS en Argentina
- Presentación de cada Centro Colaborador en cuanto a sus actividades como Centro Colaborador de la OMS/OMS
-
Centro Universitario de Farmacología (Universidad Nacional de La Plata) (CUFAR)
-
Dirección de Estadísticas e Información de Salud (Ministerio de Salud de la Nación) (DEIS)
-
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Emilio Coni" (ANLIS)
-
Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio Maiztegui" (INEVH)
-
Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chabén" (ANLIS)
-
Servicio de Parasitología y Enfermedad de Chagas (Hospital de Niños R. Gutierrez)
Temáticas de los Centros Colaboradores de OPS/OMS en Argentina
- Bioética
Actividades:
-
Desarrollo de producto (guías, manuales, metodologías)
-
Proveer asesoramiento técnico a la OMS
-
Entrenamiento y educación
Base de datos de OMS | Presentación 2019
- Clínica y Atención Médica de la Enfermedad de Chagas
Actividades:
-
Desarrollo y aplicación de tecnología apropiada
-
Entrenamiento y educación
-
Proveer asesoramiento técnico a la OMS
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Donación y trasplantes
Actividades:
-
Entrenamiento y educación
-
Evaluación
-
Recopilación y cotejo de información
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Epidemiología y Control de Tuberculosis
Actividades:
-
Implementación de los programas y actividades de la OMS a nivel de país
-
Entrenamiento y educación
-
Desarrollo de producto (guías, manuales, metodologías)
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Evaluación de Tecnología de la Salud
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Familia de Clasificación de Enfermedades
Actividades:
-
Estandarización de terminología y nomenclaturas
-
Entrenamiento y educación
-
Coordinación de actividades desarrolladas por varias instituciones
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Investigación en reproducción humana
Actividades:
-
Recolección y recopilación de la información
-
Entrenamiento y educación
-
Investigación
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Investigación, diagnóstico referencial, producción biológica y capacitación en Chagas y enfermedades parasitarias
Actividades:
-
Diseminación de información
-
Estandarización de terminología y nomenclatura
-
Desarrollo de producto (guías, manuales, metodologías)
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Referencia e Investigación de Virosis por Arbovirus y Fiebres Hemorrágicas
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Resistencia a los Insecticidas y la Investigación de Insecticidas en Chagas y Vectores del Dengue
Actividades:
-
Desarrollo y aplicación de tecnología apropiada
-
Recopilación y cotejo de información
-
Entrenamiento y educación
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Uso racional de Medicamentos
Actividades:
-
Investigación
-
Entrenamiento y educación
-
Implementación de los programas y actividades de la OMS a nivel de país
Base de datos OMS | Presentación 2019
- Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos
Actividades:
-
Implementación de los programas y actividades de la OMS a nivel de país
-
Entrenamiento y educación
-
Desarrollo de productos (directrices, manual, metodologías, etc.)