“Contratación de servicios de determinación de resistencia a los antimicrobianos en aguas servidas crudas de algunas de las principales ciudades del país.”

ANTECEDENTES

Los antimicrobianos son medicamentos indispensables para combatir enfermedades infecciosas que afectan tanto a seres humanos como a animales. Sin embargo, los microorganismos a los que atacan evolucionan y son seleccionados positivamente por los antibióticos. Por tanto, cuando son expuestos a estos compuestos sobreviven pudiendo diseminarse con facilidad por diferentes ambientes.

De esta manera, la diseminación de estos microorganismos resistentes se ha transformado en una grave amenaza para la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas a la salud pública a las que se enfrenta la humanidad y es por esto que las acciones para combatirla son urgentes.

En este marco y en línea con el Plan de Acción Mundial de la OMS, nuestro país ha elaborado el Plan Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos, con cinco líneas estratégicas dentro las que se incluye la vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos.

En este eje estratégico la vigilancia ambiental juega un papel relevante y dentro de esta, la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos a través de las aguas servidas, permite monitorear la presencia de genes resistentes en los desechos de la población, los que más tarde podrán ser diseminados al ambiente, propiciando el aumento de la resistencia. Esto se debe a que las aguas residuales son consideradas “Hot-spots” de diseminación de bacterias resistentes a los antibióticos y sus genes de resistencia.

La información que aporta la vigilancia en aguas servidas, es un valioso insumo para la toma de decisiones y para determinar el real impacto que tiene sobre la salud pública, la resistencia a los antimicrobianos en el ambiente.

Por lo anterior, a través de este estudio, se identificarán genes resistentes a los antimicrobianos presentes en las aguas servidas de la población de 4 de las principales ciudades del país, Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción, levantamiento de información que será un aporte fundamental para comenzar a desarrollar un plan nacional de vigilancia ambiental de la resistencia a los antimicrobianos.

A continuación, se describen los términos de referencia para la contratación de los servicios de análisis de las aguas servidas, que permitan determinar la presencia de indicadores de resistencia a los antimicrobianos en las aguas servidas crudas de 4 ciudades del país. Para ello se utilizará la evaluación mediante PCR en tiempo real de genes que han sido catalogados como marcadores de presencia de patógenos resistentes, clasificados como de prioridad crítica, como son la carbapenemasas KPC y VIM y la betalactamasa de espectro extendido (BLEE) CTX-M ress.

La Subsecretaría de Salud Pública gestionará con las respectivas empresas sanitarias de las ciudades identificadas, la toma de muestras compuestas en los afluentes de los emisarios submarinos de las ciudades Antofagasta y Valparaíso y de las plantas de tratamiento de aguas servidas de las ciudades de Concepción y Santiago (La Farfana y El Trebal). En cada punto, se tomará una muestra de 1 litro de agua quincenalmente durante 4 meses donde se evaluarán los genes anteriormente mencionados.

OBJETIVO GENERAL

  • Contratar servicios de análisis de muestras de aguas servidas crudas o sin tratamiento, para identificar marcadores de resistencia a los antimicrobianos a través de la determinación de indicadores conocidos como KPC, VIM y CTX-M

DESCRIPCIÓN DE REQUISITOS

La o las personas expertas que realizarán este trabajo deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Profesional del área de la biología con conocimientos acreditados en el análisis de las aguas servidas, especialmente en el diagnóstico de agentes infecciosos y determinación de susceptibilidad a los antibióticos.
  2. Experiencia demostrable en laboratorios de análisis de agentes infecciosos y de resistencia a los antimicrobianos en aguas, asociado a organismos públicos, universidades o laboratorios privados.

Además, son deseables los siguientes requisitos:

  • Experiencia en la elaboración, implementación o participación en programas o políticas públicas de salud.
  • Experiencia en el desarrollo de estudios e investigación sobre la resistencia a los antimicrobianos.
  • Experiencia en actividades de colaboración con organismos internacionales y con el intersector.

DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO

  • Servicios de análisis de muestras de aguas servidas crudas, que se tomarán quincenalmente durante 4 meses en los afluentes de los emisarios submarinos de las ciudades de Antofagasta y Valparaíso y de las plantas de tratamiento de aguas servidas de las ciudades de Santiago (La Farfana y El Trebal) y Concepción, para la determinación y cuantificación de los genes de resistencia designados como marcadores de la presencia de patógenos resistentes de prioridad crítica KPC, VIM y CTX-M
  • Las muestras, de un litro cada una, serán proporcionadas por las empresas sanitarias propietarias de las plantas identificadas y serán tomadas a través de muestreo compuesto quincenal durante cuatro meses.

PRODUCTOS

  • El proveedor deberá entregar informe de resultados y los respectivos análisis de la cuantificación absoluta mediante PCR cuantitativo de los genes de resistencia KPC, VIM y CTX-M.

CONTRAPARTES

  • La contraparte técnica de MINSAL será la Señora Paola Cruz Magaña, del Departamento de Salud Ambiental de la Subsecretaría de Salud Pública. En OPS/OMS Chile será el Doctor Mario Cruz y el Lic. Claudio Canales. Los aspectos administrativos serán de responsabilidad de la Sra. Marcela Paz Ortiz.

MODALIDAD DE TRABAJO

  • El trabajo debe realizarse en directa colaboración con la coordinación del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos del Ministerio de Salud y la contraparte técnica.
  • Se realizarán reuniones de trabajo (virtuales o presenciales) con los actores involucrados.
  • Los productos serán entregados a la coordinación del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos del Ministerio de Salud, con copia a OPS/OMS, y difundidos a los demás miembros del equipo de trabajo.

TIEMPO DE EJECUCIÓN

  • El tiempo de ejecución estimado hasta la entrega del producto final es de 5 meses desde el inicio de contrato, con un plazo máximo al 30 de octubre de 2023.

FORMA DE PAGO

  • Total máximo del contrato: 16.000.000

Moneda:

  • Peso chileno.

Condición de pago:

  • El pago será realizado en dos cuotas, la primera de un 50% del total, contra entrega de un informe de avance a los 2 meses de iniciado el contrato y la segunda por el 50% restante, contra entrega del producto aprobado por el equipo de trabajo y la OPS/OMS.
  • Para ambos pagos, se debe presentar BHE o factura correspondiente. La retención en el caso de la BHE debe ser realizada por el proveedor del servicio.
  • Por favor enviar propuestas, junto a CV de la persona o empresa, hasta el jueves 8 de junio a la Señora Marcela Ortiz (ortizmar@paho.org), con el Asunto: Consultoría RAM Aguas Servidas.