Guía regional – indicaciones y criterios de derivación para el acceso oportuno e integral a TPH

  1. ANTECEDENTES

El cáncer es una de las principales causas de muerte en la niñez y adolescencia (0 a 19 años) en los países de la subregión andina (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela). Aunque la tasa de incidencia estandarizada de cáncer en este grupo etario en estos países es similar a la de otros países latinoamericanos (13,8 casos nuevos por 100.000), la tasa de mortalidad por cáncer pediátrico en la subregión andina (6,8 muertes por 100.000) es sustancialmente más alta en comparación con otros países de la región (4.8 muertes por 100.000) (OPS/OMS, 2021).

La terapia de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) se destaca como una terapia avanzada y eficaz para diversas enfermedades, incluyendo leucemia y linfomas, con beneficios como la curación de enfermedades, restauración del sistema inmunológico y mejora de la calidad de vida. En la subregión andina, se han realizado esfuerzos significativos para mejorar el acceso y la calidad de la TPH, destacándose la infraestructura y capacitación, colaboración internacional, acceso a tratamientos y políticas de salud. El futuro de la TPH en la región parece prometedor con planes para expandir la capacidad, mejorar la formación y fortalecer los programas de donación, sin embargo, en la subregión andina, la TPH presenta una implementación variable entre los países, por lo que se hace imperativo progresar con equidad.

El futuro de la TPH en los países andinos parece prometedor, con planes para expandir la capacidad de los centros de trasplante, mejorar la formación profesional y fortalecer los programas de donación de progenitores hematopoyéticos. Además, la continua colaboración internacional y el desarrollo de políticas de salud inclusivas serán clave para garantizar que todos los pacientes en la región puedan beneficiarse de esta terapia avanzada. Para alcanzar los logros esperados en TPH, en el proyecto CCHD de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos ha definido entre sus productos, una Guía de Derivación oportuna e integral a TPH, que permita ser un estándar para los países de la subregión y avanzar con equidad en la subregión andina.

Es así como para cumplimentar los objetivos de este proyecto se requiere la figura de un Contratista que desarrolle el documento técnico: “Guía regional – indicaciones y criterios de derivación para el acceso oportuno e integral a TPH” dirigido a equipos de salud en la subregión andina.

  1. PUNTO FOCAL OPS

El Dr. Mauricio Maza realizará la revisión técnica y con quien se mantendrá comunicación sobre los aspectos técnicos del proyecto. La aprobación para el pago del/ los producto(s) estará a cargo de la Lic. Olivia Brathwaite, Asesora para vigilancia, prevención y control de enfermedades en OPS/CHL.

  1. OBJETIVOS
Objetivo General

Diseño, recolección de datos, redacción, y validación para el documento técnico: “Guía regional – indicaciones y criterios de derivación para el acceso oportuno e integral a TPH” dirigido a equipos de salud en la subregión andina.

Objetivos Específicos
  • Desarrollar un documento guía en base a la evidencia disponible, que facilite el acceso oportuno e integral a TPH, sirviendo como referencia para profesionales de la salud y garantizando la calidad y eficiencia en el proceso de trasplante
  • Validar el documento con el comité asesor de la subregión andina
  1. PRODUCTOS

Producto: “Guía regional – criterios de derivación para el acceso oportuno e integral a TPH”.

Contenido a desarrollar en el producto:

1. Definición de los diferentes tipos de trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) y las fuentes de dichos trasplantes, proporcionando una comprensión detallada y clasificada.

2. Criterios de selección precisos para los donantes y receptores de TPH, incluyendo tanto factores HLA (como DP y B Leader) como no HLA (anticuerpos, CMV, grupo sanguíneo, RH, sexo, edad y paridad).

3. Sistema de elegibilidad basado en un puntaje (Score) que permita evaluar de manera integral a los pacientes candidatos a TPH, garantizando así la adecuada selección de estos.

4. Estudios pre TPH para definir los criterios de elegibilidad de los pacientes, asegurando que solo aquellos que cumplen con los requisitos necesarios sean considerados para el procedimiento.

5. Regímenes de acondicionamiento recomendados para los pacientes que se someterán a un TPH, optimizando las condiciones para el éxito del trasplante y minimizando riesgos.

REQUISITOS DEL CONTRATISTA
  • Profesional de la salud o institución de cáncer pediátrico en Chile con al menos 10 años de experiencia en desarrollo del área de trasplante de progenitores hematopoyéticos.
  • Experiencia en el desarrollo de proyectos de cooperación entre países relacionados al trasplante de progenitores hematopoyéticos.
  • Haber participado en la elaboración de programas de educación y/o capacitación en trasplante de progenitores hematopoyéticos.
  • Experiencia en preparación de documentación asociada al mismo, en especial sobre cáncer.
  1. DURACIÓN DEL CONTRATO

Este contrato entrará en vigencia desde su firma por ambas partes y el producto final debe ser entregado antes de la fecha de término del contrato. El plazo es de 90 días desde la firma del contrato.

  1. ENTREGA DE PRODUCTOS Y FORMA DE PAGO

Total Contrato: $ 9.060.000

Los servicios se pagarán en, pesos chilenos, una vez aprobados los productos por el oficial de proyectos, según se indica:

Producto: 1

  • Descripción de Producto: Documento “Guía regional – criterios de derivación para el acceso oportuno e integral a TPH”.
  • Fecha: A los 90 días de firmado el contrato
  • Monto: $9.060.000
  • (*) Todos los pagos se realizarán contra presentación de BH por el monto correspondiente. El contribuyente emisor de la boleta debe declarar y enterar el PPM de Segunda Categoría correspondiente al porcentaje definido.

INFORMACIÓN GENERAL

La OPS se rige por un lineamiento estricto en cuanto a la Prevención del abuso y explotación sexual. El consultor/a deberá informarse sobre la política de la OPS a este respecto en:

https://www.paho.org/en/documents/policy-preventing-sexual-exploitation…. Para todos los contratos superiores a un mes, el consultor deberá realizar, dentro de los diez días de iniciada la consultoría, el curso online en el link: https://openwho.org/courses/un-mandatory-course-psea y presentar el certificado al oficial de proyecto.

Las personas o instituciones que postulen a esta Consultoría deben enviar antecedentes a la Olivia Brathwaite (brathwaiteo@paho.org); Daniela Zavando (zavandodan@paho.org), con copia a Sra. Gabriela Rubio (rubiog@paho.org), hasta las 23:00 horas del 10 de febrero de 2025, con el asunto: Guía regional – indicaciones y criterios de derivación para el acceso oportuno e integral a TPH.

No se recibirán postulaciones fuera de fecha.