
PRESENTACIÓN
La Comunidad de Prácticas en Atención Primaria de Salud (CdP APS) en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en el Perú, anuncian la tercera edición de la iniciativa Atención Primaria de Salud: “Peruan@s haciendo APS” que recogerá aquellas experiencias, historias y buenas prácticas en Atención Primaria de Salud que están haciendo la diferencia, y que promoverá su intercambio y difusión.
¿Qué es la Comunidad de Prácticas en Atención Primaria de Salud en Perú - CdP APS?
La CdP APS es un grupo de personas que unen esfuerzos con el fin de reflexionar, compartir ideas, experiencias, conocimientos, encontrar soluciones conjuntas e innovar, para impulsar el desarrollo continuo y la implementación de la Atención Primaria de Salud.
¿Cuál es una Experiencia Innovadora, Historia Significativa o Buena Práctica en Atención Primaria de Salud?
Puede entenderse como toda experiencia (ej. actividad o proceso) en Atención Primaria de Salud que se considera o está demostrando ser efectiva en mejorar la “salud” de la población, al implementarse en un contexto de la vida diaria (ej. en una entidad u organización) y que es probable que puede ser replicada en otros contextos.
¿Quiénes pueden participar?
Todas las entidades del sector público y/o privado, a nivel nacional, incluidos gobiernos locales y regionales, organizaciones de salud, de diseño y gestión de políticas, de la sociedad civil, Universidades, Colegios profesionales, grupos organizados de la comunidad, organismos internacionales y multilaterales, entre otros.
OBJETIVO
Generar un espacio para el intercambio de experiencias en APS, así como para incentivar y reconocer en el Perú todo esfuerzo por su implementación que tenga un potencial impacto sanitario, y que mejore el bienestar y la calidad de vida de las personas y la generación de entornos saludables.
CATEGORÍAS
- Implementación de Redes Integradas de Salud
- Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida en los Servicios de Salud
- Participación Comunitaria y Movilización Social
- Formación de los Recursos Humanos para la APS
- Innovación y Salud Digital para la APS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. ETAPA DE PRE CALIFICACION:
Las experiencias registradas serán evaluadas por un equipo de profesionales calificados en APS, quienes realizarán una preselección, conforme a los siguientes criterios:
Partes del formato |
Aspectos que deben ser considerados en el llenado |
---|---|
Características de la presentación |
Envío digital (google form o correo electrónico). Formato Word, hoja A-4, márgenes: 2.5 cm. (sup. e inf.), 3 cm. (izq. y der.), fuente “Arial”, tamaño 11 puntos, interlineado simple, páginas numeradas. |
I. Información General |
1.1 Título de la experiencia |
II. Resumen |
Comenta los esencial de la experiencia en máximo 200 palabras |
III. Descripción de la Experiencia |
Desarrolla la experiencia en máximo 1500 palabras |
- Los resultados de la preselección, serán comunicados en la fecha indicada en el Cronograma.
- Todas las experiencias preseleccionadas formarán parte de un repositorio con acceso libre en la página Web de la OPS Perú.
2. ETAPA DE CALIFICACIÓN:
Todas las experiencias preseleccionadas serán evaluadas por un Jurado Calificador experto en materia de APS, quienes realizarán la selección de las mejores experiencias, conforme a los siguientes criterios:
Criterio | Características |
---|---|
1. Orientación hacia la salud y el bienestar |
|
2. Resultados logrados |
|
3. Replicabilidad |
|
4. Sostenibilidad |
|
5. Relevancia del problema y la solución |
|
6. Originalidad/Innovación |
|
7. Participación y/o Responsabilidad Social |
|
- Los responsables de las iniciativas podrán recibir apoyo técnico del equipo de profesionales la CdP APS, para absolver consultas sobre la redacción del informe y/o la difusión y estrategias de comunicación.
- La OPS Perú, otorgará un Diploma a las Experiencias Finalistas.
- Todas las experiencias seleccionadas formarán parte de un repositorio de experiencias con acceso libre en la página Web de la OPS Perú y serán difundidas a través de la publicación en páginas electrónicas y/o libro electrónico de Experiencias, Historias Significativas y Buenas Prácticas.
- Se programarán actividades y espacios para el intercambio de estas Experiencias.
CRONOGRAMA
Las etapas del concurso se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma:
Actividades | Fechas |
---|---|
Lanzamiento y difusión de la Convocatoria | Desde el 19 de mayo de 2022 |
Presentación de postulaciones | Hasta el 30 de setiembre de 2022 |
Preselección de propuestas | Del 01 al 17 de octubre de 2022 |
Presentación, evaluación y reconocimiento | Del 03 al 12 de noviembre de 2022 |
Entrega de certificado de reconocimiento* | Entre el 23 y el 26 de noviembre de 2022 |
* La fecha se definirá luego de la culminación del proceso de evaluación.
PROCESO DE POSTULACIÓN Y REMISIÓN DE LA PROPUESTA
1. Revisar las Bases del Concurso: Consulte las bases aquí
2. Proceda con el llenado del Formato de Postulación: Formato de postulación aquí
3. Envíe su Formato de Postulación, debidamente llenado, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Xu5ftgEJnayo4jTk9
* o puede enviarlo al e-mail: apsbuenaspracticas@gmail.com con el siguiente Asunto: CdPAPS2022_Nombre abreviado de la experiencia
PARA MAYOR INFORMACIÓN REMITIR AL SIGUIENTE CORREO:
e-mail: apsbuenaspracticas@gmail.com