Artículos científicos
- Agriculture, food, and nutrition interventions that facilitate sustainable food production and impact health: an overview of systematic reviews (Sólo en inglés) Objectives. To identify the agriculture, food, and nutrition security interventions that facilitate sustainable food production and have a positive impact on health. Methods. Systematic review methods were used to synthesize evidence from multiple systematic reviews and economic evaluations through a comprehensive search of 17 databases and 10 websites. The search employed a pre-defined protocol with clear inclusion criteria. Both grey and peer-reviewed literature published in English, Spanish, and Portuguese between 1 January 1997 and November 2013 were included.
- Cómo detener la epidemia del tabaquismo en la Región de las Américas Si bien son sumamente conocidos los efectos devastadores que el consumo del tabaco tiene para la salud, las repercusiones negativas del tabaco van mucho más allá de las consecuencias más obvias para la salud. El consumo de tabaco crea una carga económica considerable para las sociedades tanto por los costos elevados de la atención de salud como por la pérdida de la productividad asociada. Además, el consumo de tabaco agrava las desigualdades en materia de salud y exacerba la pobreza entre los países y dentro de ellos, puesto que desvía recursos que se utilizarían para alimentos y otras necesidades esenciales, además de causar una pérdida de ingresos.
- Cancer registration for cancer control in Latin America: a status and progress report (Sólo en inglés) Cancer incidence by type has been included as a core indicator in the World Health Organization (WHO) Global Monitoring Framework for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases. The Global Initiative for Cancer Registry Development (GICR), coordinated by the International Agency for Research on Cancer (IARC), supports low- and middle-income countries to reduce disparities in cancer information for cancer control by increasing the coverage and quality of cancer registration.
- Impact of bullying victimization on suicide and negative health behaviors among adolescents in Latin America (sólo en inglés) Objective. To compare the prevalence of bullying victimization, suicidal ideation, suicidal attempts, and negative health behaviors (current tobacco use, recent heavy alcohol use, truancy, involvement in physical fighting, and unprotected sexual intercourse) in five different Latin American countries and determine the association of bullying victimization with these outcomes, exploring both bullying type and frequency.
Documentos técnicos
- Modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud En octubre del 2014, los Estados Miembros reunidos en el 53º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobaron por unanimidad el Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia. Esto muestra que los gobiernos han tomado conciencia de la prevalencia alarmante de la obesidad en la Región de las Américas - la más alta del mundo-y es además, un signo inequívoco de que los gobiernos estaban comprometidos a actuar.
- Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas: Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria. Documento técnico de REGULA Mediante el fortalecimiento de la capacidad regional en materia de regulación de los factores de riesgo de las ENT, podemos desempeñar un papel clave para alcanzar la meta de reducir los riesgos en toda América para el año 2025 y podemos cumplir la promesa de la salud como una inversión para el desarrollo. La OPS pone este documento técnico de referencia a su disposición y lo invita a participar en el fortalecimiento de la regulación de los factores de riesgo de las ENT. Cuando los jefes de Estado y de gobierno y los Ministros de Salud asumen plenamente su función de liderazgo, pueden lograr extraordinarios beneficios en pro del bienestar de sus comunidades.
- Control integral del cáncer cervicouterino: guía de prácticas esenciales. 2.ed. El cáncer cervicouterino es una de las amenazas más graves para la vida de las mujeres. Se calcula que actualmente en el mundo lo padecen más de un millón de mujeres. La mayoría de ellas no han sido diagnosticadas ni tienen acceso a un tratamiento que podría curarlas o prolongarles la vida. En el 2012 se diagnosticaron 528 000 casos nuevos, y 266 000 mujeres murieron de esta enfermedad, casi el 90% de ellas en países de ingresos bajos o medianos. Se prevé que, sin atención urgente, las defunciones debidas a cáncer cervicouterino podrían aumentar casi un 25% durante los próximos 10 años.
- Economic Dimensions of NCDs in Latin America and the Caribbean (Sólo en inglés) Economic Dimensions of Noncommunicable Diseases in Latin America and the Caribbean is a companion volume to Disease Control Priorities, Third Edition (DCP3). This volume explores the relationship between and the impact of noncommunicable diseases (NCDs) on development and economic growth in the countries of Latin America and the Caribbean (LAC). This collection of manuscripts examines the complex interplay among NCDs, health expenditures and financial investments in health, poverty, and inequities, using up-to-date information and evidence from the LAC region.
- Hiperglucemia y embarazo en las Américas: Informe final de la Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo (Lima, Perú. 8-10 de setiembre del 2015) La diabetes pre-existente o la hiperglucemia detectada por primera vez durante el embarazo pueden tener consecuencias graves para la salud del bebé y de la madre, en particular incrementan el riesgo de abortos espontáneos y de morbilidad y mortalidad perinatales. Se calcula que, a escala mundial, una de cada siete mujeres embarazadas puede padecer hiperglucemia, que en el 85% de los casos corresponde a diabetes gestacional (DG)1. La proporción de mujeres afectadas puede llegar al 30%, pero muchos casos de diabetes gestacional no se diagnostican, lo cual acarrea consecuencias potencialmente mortales para la madre y el bebé. Hay pocos datos sobre la frecuencia de DG, pues no existe un enfoque uniforme a escala mundial para su tamizaje y diagnóstico.
- América Latina y el Caribe: Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional. Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición, 2016 América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en una etapa de transición entre dos momentos clave en su desarrollo. Si bien en los últimos 20 años los países de ALC han avanzado en la prevención y control de las deficiencias nutricionales, se observa un rápido incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad que afecta a toda la población sin importar su condición económica, su lugar de residencia o su origen étnico. La coexistencia del hambre, la desnutrición, las deficiencias de micronutrientes, el sobrepeso, la obesidad se debe, entre otras causas, a la falta de acceso a una alimentación saludable que provea la cantidad de nutrientes necesarios para llevar una vida sana y activa.
- Prevención de la conducta suicida La Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias de la OPS/OMS, conjuntamente con el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Centro Colaborador de la OPS, elaboraron este documento tomando como base las presentaciones realizadas en el taller regional, en México, sobre prevención de la conducta suicida. Esta publicación está concebida como una herramienta práctica destinada a proveer información esencial para entender mejor las conductas suicidas y las principales estrategias para su abordaje, desde el registro hasta la evaluación de las intervenciones, tomando en cuenta experiencias en curso en la Región. Los contenidos se organizaron siguiendo una secuencia que facilita su lectura.
- Atlas Regional de Salud Mental en las Américas; 2015 El Atlas de salud mental de la OMS fue elaborado por primera vez en el año 2001 con el título Atlas de Recursos de Salud Mental en el Mundo 2001 (OMS, 2001). Desde entonces, se han publicado actualizaciones sucesivas (OMS, 2005; OMS, 2011). El Atlas de salud mental (http://www.who.int/ mental_health/evidence/atlas/mental_health_atlas_2014/en/) proporciona información actualizada sobre la disponibilidad de recursos y servicios de salud mental existentes en todo el mundo y provee datos básicos para alcanzar las metas establecidas en el Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020 (http://www.who.int/mental_health/publications/ action_plan).
- Informe regional sobre Control de Tabaco, 2016 El tabaco es el único producto legal que mata hasta la mitad de sus consumidores cuando se utiliza en la forma indicada por los fabricantes. A nivel mundial, causa la muerte de una persona cada seis segundos. El consumo de tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho causas principales de muerte en el mundo entero, así como para las cuatro enfermedades no trasmisibles más prevalentes: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Los esfuerzos realizados a nivel mundial para el control del tabaco están sentando las pautas para la labor dirigida a reducir la carga de los factores de riesgo de las enfermedades no trasmisibles, y muchas de las intervenciones en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco (CMCT) pueden usarse para reducir otros factores de riesgo como el consumo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y alcohol.
- Applying Modeling to Improve Health and Economic Policy Decisions in the Americas: The Case of Noncommunicable (Sólo en inglés) In the Region of the Americas, noncommunicable diseases (NCDs) are a clear threat not only to human health, but also to a country's economic development and growth. The evidence on both of these counts is compelling. In 2012, cardiovascular disease, diabetes, cancers, chronic respiratory conditions including asthma, and other NCDs were the cause of 4.5 million deaths in the Americas. Of that total number, 1.5 million of them were premature, occurring among people aged 30-69 years. The financial impact of NCDs in the Americas is just as dismaying, with chronic diseases posing a growing threat to many nations' economic stability. According to a 2007 Lancet article, without intensified NCD prevention efforts, countries around the world could expect their gross domestic product (GDP) to decline by billions of dollars.
- Malnutrition in the Americas: challenges and opportunities (Editorial) (sólo en inglés) Recent decades have witnessed major changes in nutritional status and trends at the global level. As we embark on the United Nations' Decade of Action on Nutrition, 50 million children under age 5 worldwide are suffering from wasting or acute malnutrition, 165 million children under 5 are stunted, and 273 million children ages 6 months to 5 years, along with 500 million women of childbearing age, are suffering from anemia. At the same time, some 41 million children under 5 are overweight (a nearly 60% increase since 1990), and 39% of adults over 18 are overweight or obese. Clearly, these numbers point to an urgent need to adapt policies and programs to more effectively address this double burden of disease. (1–5).
- Perfil de capacidad y respuesta frente a las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo en la Región de las Américas. Resultados de la encuesta de Perfil de Capacidad Las enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo (FR) se han convertido en la principal causa de morbilidad, mortalidad y discapacidad en las Américas, y constituyen un reto complejo en términos de salud pública, además de una seria amenaza para el desarrollo económico y social de la Región. En respuesta a esta situación, los países de la Región han adquirido una serie de compromisos para afrontar el problema, desde una perspectiva global, regional y nacional. Estos incluyen los 4 compromisos con plazos, establecidos en el documento final de la segunda reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2014.
- Health Technology Manual. Improving the Integrated Management of Chronic Diseases at the First Level of Health Care Services (Sólo en inglés) Care for persons with noncommunicable diseases (NCDs), such as cardiovascular disease, diabetes, cancer, and chronic obstructive pulmonary disease, is a major health priority for most countries worldwide, particularly for low-middle income countries where the problem seems to be worsening. Globally, research demonstrates that the vast majority of people with NCDs receive suboptimal care. Many people living with chronic conditions remain undiagnosed and unaware of their condition, while many others remain untreated or with inadequate control.1
- Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada. Versión 2.0 Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias (MNS) son muy frecuentes y representan una gran carga de enfermedad y discapacidad a nivel mundial. Subsiste una amplia brecha entre la capacidad de los sistemas de salud y los recursos disponibles, entre lo que se necesita urgentemente y lo que está disponible para reducir la carga. (versión en portugués)