UNA SOLA SALUD - Vía de acción 2
Reducir los riesgos de epidemias y pandemias de origen zoonótico emergentes y reemergentes
La vía de acción 2, "Reducir los riesgos de epidemias y pandemias de origen zoonótico emergentes y reemergentes", es un componente integral de los esfuerzos realizados por la OPS, los Estados Miembros y los asociados internacionales para mejorar la vigilancia, la preparación y la respuesta frente a los agentes patógenos con potencial epidémico y pandémico. Dado que la mayoría de estos agentes patógenos tiene un reservorio animal y un vector, estos esfuerzos deben llevarse a cabo en la interfaz entre los seres humanos, los animales y el medioambiente. En la Región de las Américas, hay un gran riesgo de que emerjan y reemerjan agentes patógenos zoonóticos, y el riesgo de propagación a los grupos de población humana es cada vez mayor debido a factores como el establecimiento de asentamientos humanos en zonas selváticas, la urbanización sin planificación y las posibles consecuencias del cambio climático y de la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
La OPS trabaja junto con los Estados Miembros y sus asociados internacionales en toda la interfaz entre los seres humanos, los animales y el medioambiente con miras a elaborar y poner en marcha planes de preparación y respuesta, sistemas de vigilancia epidemiológica, virológica y genómica, servicios de diagnóstico de laboratorio y de derivación de casos y cuestiones relacionadas con la creación de redes, la bioseguridad y la bioprotección, y la capacidad de manejo clínico y prevención y control de infecciones. Además, la OPS proyecta y caracteriza el riesgo de infección y de enfermedad, incluso en posibles reservorios de animales y vida silvestre, y formula estrategias basadas en la evidencia para predecir, prevenir, detectar y responder a las amenazas zoonóticas. Todas estas actividades se llevan a cabo también por medio de redes de expertos para aprovechar los conocimientos especializados internacionales y fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración regionales, y mediante el apoyo de la Oficina Sanitaria Panamericana a iniciativas regionales y mundiales.
Cooperación técnica y experiencias de los países
- 14.a reunión anual de la Red de Laboratorios de Diagnóstico de Arbovirus de las Américas (RELDA), Santo Domingo (República Dominicana), del 15 al 17 de agosto del 2023
- Taller de manejo clínico de casos graves de influenza (estacional y zoonótica), COVID-19 y virus sincitial respiratorio en América Latina y el Caribe, Bogotá (Colombia), del 12 al 14 de septiembre del 2023
- 1.a reunión de las Redes de Vigilancia Genómica Regional de la OPS (PAHOGen), Brasilia (Brasil), del 14 al 16 de noviembre del 2023 [en inglés]
Capacitaciones virtuales
Curso de protección respiratoria en establecimientos de atención de salud, 2024 (disponible próximamente)
Buenas prácticas
- Creación y fortalecimiento de redes de vigilancia regional y comunidades de práctica
- Red de infecciones respiratorias agudas graves (SARInet plus)
- Red Regional de Vigilancia Genómica de COVID-19 (COVIGEN)
- Red de Laboratorios de Diagnóstico de Arbovirus (RELDA)
- Vigilancia genómica del virus del dengue en las Américas (ViGenDA)
- Red de Laboratorios de Entomovirología de las Américas (RELEVA)
- Iniciativa de preparación y resiliencia frente a amenazas emergentes en la Región de las Américas (PRET)
- RESVIGEN (Red Regional de Vigilancia Genómica de Virus Respiratorios)
- Generar y difundir información sobre la aparición de enfermedades epidemiógenas
- Sistematización de las experiencias nacionales mediante la formulación de buenas prácticas a través de consultas con expertos regionales y ad hoc
- Taller Regional de la OPS de Lecciones Aprendidas sobre la Preparación y la Respuesta durante la Pandemia de COVID-19 en la Región de las Américas, Buenos Aires, del 16 al 19 de agosto del 2022
- Consulta regional para el fortalecimiento del trabajo intersectorial en la interfaz humano-animal de influenza, Rio de Janeiro, del 14 al 16 de marzo del 2023