Una vez se identifique un individuo con sintomatología compatible con la enfermedad por virus del Ébola (EVE), se deberá tomar una muestra (sangre total y/o suero) para el diagnóstico etiológico (ver algoritmo para manejo de muestras).
Un caso de Ébola solo se considera confirmado cuando la muestra del paciente sospechoso resulta positiva en un ensayo específico de laboratorio. Ya que los resultados pueden tardarse varios días, se debe iniciar el tratamiento del paciente en forma empírica hasta tanto se reciba una confirmación definitiva.
La detección del virus sólo puede ser realizada en pacientes que ya han desarrollado síntomas; por lo tanto, la confirmación por laboratorio no será posible durante el periodo de incubación.
Cuando se trate de un paciente fallecido con historia clínica y epidemiológica compatible con EVE, se sugiere tomar un hisopado oral. En estas situaciones, la autopsia está contraindicada.
Condiciones de bioseguridad para realizar el diagnóstico por laboratorio
El virus Ébola se clasifica como patógeno de riesgo Grupo 4, por lo que la manipulación del virus viable (aislamiento viral) requiere un laboratorio de contención equivalente (Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 — BSL4).
Si bien la detección preliminar por técnicas moleculares (PCR) puede ser realizada una vez se inactiva la muestra en un laboratorio de contención BSL-3, la confirmación final de los primeros casos en un país ó territorio se debe realizar en uno de los Centros Colaboradores de la OMS (CC OMS - ver abajo). Los países donde no se dispone de laboratorios BSL-4 ó BSL-3, deberán garantizar el envío de la muestra (Regulación IATA, Categoría A) a un centro colaborador de la OMS.
Pruebas rápidas desaconsejadas
Por su baja especificidad y sensibilidad, el uso de las pruebas rápidas no está indicado, ni para confirmar ni para descartar casos, por lo que se desaconseja su uso.
Algoritmo para el flujo de muestras de pacientes con síntomas compatibles con EVE
Selección de muestras
La detección viral sólo es posible en pacientes sintomáticos. No se debe tomar muestra a contactos sanos.
Una vez iniciados los síntomas, la viremia alcanza un punto máximo alrededor del día 6 y puede ser detectable hasta el día 15 (aproximadamente). Sin embargo, muestras tomadas durante los días 1- 2 tras el inicio de síntomas, pueden resultar negativas aún en individuos infectados. Por esta razón, se debe tomar una segunda muestra con al menos 48 horas de diferencia para aumentar la oportunidad de la detección, teniendo en cuenta la dinámica infecciosa.
Dos resultados de pruebas de RT-PCR, con al menos 48 horas de separación entre una y otra, son requeridos para dar de alta hospitalaria a un paciente asintomático, o para descartar un caso sospechoso con resultados negativos.
La muestra recomendada para el diagnóstico virológico es la de sangre total (5 mL, preferiblemente en tubo plástico con EDTA); sin embargo suero ó plasma también pueden ser utilizados para el diagnóstico.
Los resultados de laboratorio deberían ser comunicados a la OPS/OMS tan pronto como sea posible, además de reportados bajo los requisitos y en el tiempo establecidos por el Reglamento Sanitario Internacional.
Recolección de muestras
La recolección de la muestra debe ser realizada únicamente por personal entrenado y garantizando el uso adecuado de todos los elementos de protección personal.
La muestra deberá ser tomada por:
- personal de salud entrenado,
- extremando las medidas de bioseguridad,
- y con equipo de protección adicional (guantes, mascarillas, protectores oculares preferiblemente con visor antiempañante, delantal o mandil impermeable y en lo posible desechable).
Conservación de muestras
La muestra puede mantenerse en condiciones de refrigeración (2 — 8oC) hasta por una semana. Sin embargo, se recomienda el envío al laboratorio de referencia durante las primeras 48 horas tras la recolección. No almacene muestras biológicas bajo condiciones BSL2 por más tiempo del necesario para el envío.
Envío de la muestras
De acuerdo al algoritmo, las muestras deberán ser enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia del país, asegurando triple empaque y todas las medidas de bioseguridad pertinentes.
Para los envíos aéreos y al centro colaborador de la OMS, se debe cumplir estrictamente con las recomendaciones IATA para el transporte de sustancias biológicas categoría A:
- triple empaque (caja certificada P620),
- certificado de expedidor vigente,
- declaración de Bienes Peligrosos (DGD),
- factura aérea (air waybill).
Se debe garantizar además la cadena de frío de la muestra. En caso de utilizar hielo seco, se deberá utilizar una caja térmica P954 (poliestireno espuma) con el etiquetado y marcación correspondiente.
Antes de tomar y enviar la muestra, se debe contactar al centro colaborador de la OMS a través de la oficina regional de la OPS. Los centros no recibirán muestras sin previa autorización.
Para el envío de muestras al centro colaborador, se debe garantizar la disponibilidad de una empresa transportadora (Courier ó aerolínea civil).
Las muestras enviadas al centro colaborador de la OMS deberán estar sin inactivar. Sólo en condiciones especiales donde el transporte de sustancias infecciosas Cat A sea imposible de realizar (agotadas las instancias pertinentes), se podrá considerar el envío de una muestra inactivada (categoría B ó exenta), previa consulta con el centro colaborador y la oficina regional de OPS.
La OMS tiene un acuerdo con World Courier (WC) Suiza para proporcionar el servicio de transporte. Gracias a este acuerdo, los gastos efectuados por la empresa de mensajería serán cubiertos por la OMS y no por el país/laboratorio de origen.
Los laboratorios de las Américas que pueden recibir muestras para confirmación de EVE son los centros colaboradores de la OMS en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y el Laboratorio Nacional de Microbiología, de Canadá.
Envío internacional de muestras para el diagnóstico de EVE en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Atlanta, GA, Estados Unidos
- Import Permit Program (IPP) (sólo en inglés)
- Importing biological materials into the United States (sólo en inglés)
- Importation: Bringing a Dog into the United States (sólo en inglés)
- pdf EVD CDC/PAHO Shipment Procedures (sólo en inglés)
- pdf Frequently Asked Questions regarding Ebola Virus Specimen Collection and Shipment (sólo en inglés)
- pdf Instructions for submitting Diagnostic Specimens to CDC's Viral Special Pathogens Branch (sólo en inglés)
- Shippers declaration for dangerous goods (sólo en inglés)
- pdf Example Permit to Import Infectious Biological Agents, Infectious Substances, and Vectors (sólo en inglés)
- pdf Packing instructions (sólo en inglés)
- pdf AMRO World Courier Shipping Capacity (sólo en inglés)
Envío internacional de muestras para el diagnóstico de EVE a la Agencia de Salud Pública de Canadá, Winnipeg, Manitoba, Canadá
- pdf Procedimientos de envío (solo en inglés)
- pdf Declaración del expedidor de mercancías peligrosas (solo en inglés)
- pdf Ejemplo de formulario de presentación de muestra a ASPC (solo en inglés)
- pdf Ejemplo de guía aérea (solo en inglés)
- pdf Capacidad de envio del World Courier de AMRO (solo en inglés)
-
pdf
Boletín OACI 2014-57 (solo en inglés)
Preguntas y respuestas
Enlaces:
- Algoritmo para el manejo de muestras sospechosas de Enfermedad por Virus Ébola?
- Recomendaciones para la toma segura y manipulación apropiada de muestras potencialmente infecciosas con agentes altamente patógenos
- Recomendaciones para el embalaje y envío por vía terrestre de muestras potencialmente infecciosas con agentes altamente patógenos
- Guía sobre la reglamentación relativa al Transporte de sustancias infecciosas 2013—2014, OMS
- Boletín electrónico EB 2014/57 de la Organización Aeronáutica Civil Internacional, OACI 2014
- Estándares del trabajo para servicios de sangre
- Método para la prevención de la trasmisión ocupacional de agentes patógenos transmitidos por la sangre entre trabajadores de salud
- Preparación y respuesta para la introducción en las Américas?
- Literatura científica (BVS)