Presentación
Las imágenes contenidas en las películas cinematográficas siguen transmitiendo impresiones engañosamente positivas del tabaquismo. Tales imágenes se han identificado como una causa de empezar a fumar en la adolescencia. Las medidas destinadas a limitar el tabaquismo en las películas (como las recogidas en las directrices para aplicar el artículo 13) y a retirar toda subvención pública a la producción de películas en las que se fume pueden asegurar que las películas dejarán de promocionar el tabaquismo entre los jóvenes y adolescentes.
En el presente documento se resumen los conocimientos actuales acerca del tabaquismo en el cine, así como los enfoques actual y propuesto para reducir la repercusión de tales imágenes. El objetivo del informe es ayudar a que los países comprendan los fundamentos para adoptar medidas destinadas a limitar la representación del tabaquismo en las películas.
Descargue el informe:
Español | Inglés
Más información (OMS)
Detalles de la publicación:
- Número de páginas: 58
- Fecha de publicación: 2016
- Idioma: inglés y español
- ISBN: 978-92-4-150959-6
Estudios y proyectos relacionados
- Proyecto Tabaco y Cine. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Argentina.
- Are movies with tobacco, alcohol, drugs, sex, and violence rated for youth? A comparison of rating systems in Argentina, Brazil, Mexico, and the United States.
- Comparison of tobacco and alcohol use in films produced in Europe, Latin America, and the United States.
- Parental restriction of mature-rated media and its association with substance use among Argentinian adolescents.
- Ratings for Popular Movies in Brazil and their implications for Youth tobacco smoking.