Brasilia, Brasil, del 21 al 23 de octubre de 2019
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó la reunión bienal de la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA) en Brasilia, Brasil, del 21 al 23 de octubre de 2019 con la participación de representantes de América Latina y el Caribe y socios técnicos.
Una de las estrategias más importantes para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la vigilancia. El fortalecimiento de la vigilancia es uno de los cinco objetivos estratégicos incluidos en los planes de acción mundial y regional; es esencial para aumentar la concientización sobre el problema y dirigir las acciones de prevención de RAM, las pautas de tratamiento y las medidas de seguridad del paciente.
La agenda de la reunión consistió en presentaciones de diferentes países y expertos, y de paneles de debate, que abarcaron una amplia gama de área técnicas y políticas prioritarias relacionadas con la vigilancia multidisciplinaria mejorada de RAM, así como el trabajo colaborativo desarrollado por la OPS y sus socios en las Américas.
Las presentaciones se muestran en el idioma original.
Sesión 1: Introducción y bienvenida.
- Avances de respuesta y vigilancia de RAM en Brasil
André Luiz de Abreu, MOH General Coordinator - Perspectivas globales sobre la RAM
Marc Sprenger, Director AMR, WHO HQ
Sesión 2: Actualizaciones, colaboraciones y socios del programa especial de RAM.
3. Descripción general del Programa Especial de RAM en la OPS: desafíos y oportunidades.
Pilar Ramon-Pardo, PAHO AMR
4. Enfoque multidisciplinario para la vigilancia de RAM: la experiencia de Europa y las lecciones aprendidas.
Danilo Lo Fo Wong, Programme Manager AMR, EURO
5. Estrategias e iniciativas de los CDC para abordar la RAM: de lo nacional a lo internacional.
Elizabeth Bancroft, CDC
6. Experiencias de campo: Sociedad Americana de Microbiología
Andrea Rosales, ASM
Sesión 3: Mejoras en la implementación de la vigilancia.
7. El papel de RELAVRA en la vigilancia de RAM: logros y lecciones aprendidas
Marcelo Galas, PAHO AMR
8. Fortalecimiento de la vigilancia de RAM en la región y conexión a GLASS a través de una vigilancia mejorada en bacteriemias
Nienke Bruinsma, PAHO AMR
9. Experiencias de país: Costa Rica
Antonieta Jimenez
10. Experiencias de país: El Salvador
Esmeralda Reina Villatoro
11. Experiencias de país: Suriname
Ed Ijzerman
12. Experiencias de país: Perú
Willi Quino Sifuentes
Sesión 4: Roles y responsabilidades del laboratorio en la vigilancia de RAM.
13. Programa de evaluación externa de calidad en América latina
Alejandra Corso, Argentina
14. Métodos fenotípicos rápidos: ¿qué hay de nuevo?
Andrea Rosales, ASM
15. Nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico: Proteómica
Mónica Prieto, Argentina
Sesión 5: Enfoque multidisciplinario para la vigilancia y la contención de microorganismos resistentes a carbapenemes (MRC)
16. Situación epidemiológica actual sobre MRC en ALC: ¿Funcionan los sistemas de vigilancia?
Joan Neira, PAHO PER
17. Análisis de datos y vigilancia de la MRC: Intervenciones informativas y políticas: lo que necesita en el laboratorio y en el nivel de epidemiología del hospital
Elizabeth Bancroft, CDC
18. Prevención y control de MRC: implementación, enfoque integrado de prevención y control de infecciones y uso optimizado de antimicrobianos
Ana del Rio Bueno, AMR PAHO
19. Experiencia y lecciones aprendidas de los países: Panama
Jose Moreno
20. Experiencia y lecciones aprendidas de los países: Colombia
Maria Victoria Ovalle
21. Experiencia y lecciones aprendidas de los países: Brasil
Cristina Carvalehiro
22. Experiencia y lecciones aprendidas de los países: Ecuador
Fernando Villavicencio
23. Experiencia y lecciones aprendidas de los países: Nicaragua
Julissa Avila
Sesión 6: Pasos futuros de ReLAVRA – conclusiones y recomendaciones.
24. Calidad y Bioseguridad para la Red Latinoamericana y del Caribe para la Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos
Jean-Marc Gabastou
25. Vigilancia basada en el aislamiento en micología
Maria Teresa Illait, Cuba
26. Vigilancia de Neisseria gonorrhoeae
Loida Mercedes Gonzalez, Dominican Republic
27. Vigilancia integrada: función de los laboratorios alimentarios
Margarita Corrales, PANAFTOSA
28. Vigilancia ambiental de RAM
Nancy Melgarejo, Paraguay
29. PULSENET en América Latina e implementación de WGS (siglas en inglés)
Enrique Perez Gutierrez, PAHO PHE
30. Alianzas en el desarrollo de nuevos tratamientos y diagnósticos: GARDP/DNDi
Francisco Viegas Neves da Silva, DNDi/GARDP
31. Consenso sobre el enfoque gradual para mejorar la implementación de vigilancia
Nienke Bruinsma, AMR PAHO