La rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos. La rabia está presente en todos los continentes, excepto en la Antártida, pero más del 95% de las muertes humanas se registran en Asia y África.
Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal. La rabia es una enfermedad desatendida de poblaciones pobres y vulnerables, en las que rara vez se notifican las muertes. Ocurre principalmente en comunidades rurales aisladas, donde no se toman medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad de los perros a los humanos. La subnotificación de la rabia también impide la movilización de recursos de la comunidad internacional para eliminar la rabia humana transmitida por los perros.
La región de las Américas tiene el conocimiento y las herramientas necesarias para la eliminación de la rabia trasmitida por perro. Acciones coordinadas para la eliminación regional de la rabia humana transmitida por el perro comenzaron en la región de las Américas en 1983, con la cooperación técnica de la OPS, responsable de la coordinación del programa regional de eliminación de la rabia, así como del funcionamiento del sistema regional de vigilancia epidemiológica de la rabia.

Materiales científicos y técnicos: Rabia
- Reglamento Sanitario Internacional: Capitulo 8-9
- Reglamento Sanitario Internacional: Capitulo 10
- Reglamento Sanitario Internacional: Capitulo 12-13
- Laboratórios de Rabia en América Latina
- Capacidades de los Laboratorios de Diagnosticos de Rabia
- Bancos de datos de la Biblioteca Virtual en Salud
- Repositorio Institucional de la OPS
Socios Estratégicos
- Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
- Alianza Mundial de Lucha Contra la Rabia (GARC)
- WSPA International
- Agencia Canadiense de Inspección Alimentar
- Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
- Centro de Control de Zoonoses de São Paulo - Brasil
- Blueprint for Rabies Prevention and Control
- Instituto Pasteur - Brasil (página web no disponible)
Alertas Epidemiologicos: Rabia
Mandatos y Estrategías
- Recomendaciones de la REDIPRA 16
- Resolución del 49.o Consejo Directivo
- Resolución del 48.o Consejo Directivo
- Plan de Acción para la Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por Perros (2013) | POR | ENG
Enlaces
- End Rabies Now
- Fundación Médico-Veterinaria Americana (AVMF)
- Fundación Médico-Veterinaria Canadiense (CVMA)
- Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FIAVAC)
- Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET)
- Fundación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA)
- Protección Animal Mundial
- Asociación Veterinaria Mundial de Animales Pequeños (WSAVA)

Tema de Salud de la OMS:
Sistemas de Vigilancia

Materiales de comunicación

Día Mundial de lucha contra la Rabia 2019
2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014
2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008
- Las Américas hacia la Eliminación de la Rabia | ENG
- Haití usa teléfonos móviles para promover campañas de vacunación contra la rabia (en inglés)
- Nota de prensa - Cuatro países de América Latina y el Caribe, los únicos donde la rabia canina sigue actualmente activa | ESP | ENG | PORT
- Download Postales: Día mundial de la Rabia 2018
- 5 claves para la prevención de mordeduras
- Infografía: Lo que debes saber sobre la rabia
- Fotos: Rabia Prevención en Bolivia
- Fotos: Campaña de Vacunación en La Paz - Bolivia
- Fotos: Rabia Prevención en Guatemala