Desafíos en recursos humanos para implementar las funciones esenciales en salud pública en Colombia, 2023

Objetivo

Caracterizar la fuerza laboral que realiza acciones de salud pública relacionadas con las funciones esenciales en salud pública. 

Método

Estudio exploratorio, enfoque cualitativo, se seleccionaron municipios según criterios administrativos. Muestreo intencional, con al menos 20 personas en cuatro departamentos. Se definieron ocupaciones, con base en mapeo de actores y organigramas institucionales. Datos recopilados en Google Forms® y talleres presenciales, que se procesaron en Excel® y SPSS®. 

Validación de estimaciones satelitales para intervenciones de salud: el uso de microcensos en Bolivia, 2024

Objetivo

Proporcionar estimaciones operativas de población más precisas para el beneficio del programa de inmunización de Bolivia. 

Método

Este estudio ecológico transversal calculó estimaciones de población utilizando covariables geoespaciales extraídas de imágenes satelitales de Meta Data for Good y WorldPop, y se validaron con los resultados de enumeración del microcenso realizado en cinco municipios de Bolivia. 

Transformación digital de las estadísticas vitales en México: el caso del certificado de nacimiento

Los sistemas de registro civil y estadísticas vitales (CRVS, por su sigla en inglés) son esenciales para garantizar el derecho a la identidad, y generar información clave para la planificación y evaluación de políticas sociales y de salud. Este artículo tiene como objetivo documentar los esfuerzos realizados en México para modernizar y vincular las estadísticas vitales y el Registro Civil a través de estrategias digitales innovadoras destacando la implementación del certificado electrónico de nacimiento.

Avances en la aplicación de la prevención del consumo de sustancias basada en evidencia en América Latina: el registro del programa Evidencia Viva

Los registros de programas basados en evidencia son herramientas esenciales en la ciencia de la prevención, ya que proporcionan evaluaciones estructuradas de la eficacia de las intervenciones para orientar tanto a los responsables de la toma de decisiones políticas como al personal clínico. Si bien los registros ya establecidos, como Blueprints for Healthy Youth Development y Xchange, han permitido catalogar los programas basados en evidencia, en América Latina no se ha dispuesto de un repositorio específico para la Región y adaptado a sus propios desafíos de prevención.

Últimos artículos