La matriz mundial sobre la actividad física en la población infantil y adolescente en América Latina: tendencias, logros y desafíos en la práctica y la vigilancia

Objetivo

Resumir las calificaciones obtenidas en relación con los indicadores sobre la actividad física en la población infantil y adolescente (de 5 a 17 años) en los países de América Latina, analizar los determinantes sociales de la salud relacionados con estos indicadores, y determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para mejorar los niveles de actividad física.

¿Quiénes son las mujeres que tienen partos fuera del entorno institucional en Brasil y quién las atiende? Análisis de 13,7 millones de nacimientos, 2018–2022

Objetivo

Determinar los grupos de mujeres en Brasil con más probabilidades de tener un parto fuera de los establecimientos de salud y los tipos de profesionales que atienden esos partos, y evaluar los determinantes sociales relacionados.

Sistema de salud y utilización hospitalaria en Chile, 1952–2020: tendencias, reformas y puntos de inflexión

Objetivo

El objetivo de este trabajo fue recabar y analizar la evolución de los egresos hospitalarios en Chile entre 1952 y el 2020, tanto a nivel nacional como en el subsistema público. Se identificaron patrones de cambio en relación con los hitos institucionales claves: la ley de medicina curativa en 1968, la creación del Sistema Nacional de Servicios de Salud en 1979 y la implementación de la Reforma para el Acceso Universal y Garantizado en el 2005.

Políticas basadas en la evidencia para el seguimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 en la Amazonía Legal: una revisión rápida

Objetivo

Determinar de manera sistemática y evaluar de forma crítica los indicadores utilizados en Brasil y en todo el mundo para el seguimiento de los resultados de salud relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3), en especial para establecer los más adecuados para la Amazonia Legal.

Transformación digital de la notificación de la mortalidad mediante un sistema de certificados de defunción integrado con la CIE-11 en Suriname

El Ministerio de Salud de Suriname ha reemplazado el certificado de defunción en papel de 1958 por una versión digital adaptada y basada en el formulario internacional del certificado médico de causa de muerte de la Organización Mundial de la Salud, integrado con la herramienta de codificación de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.ª revisión (CIE-11).

Exceso de mortalidad asociado al calor extremo en Río de Janeiro (Brasil) en el 2023

Objetivo

Determinar el exceso de mortalidad asociado a la ola de calor extremo de noviembre del 2023 en Río de Janeiro (Brasil), con temperaturas que alcanzaron los 42 °C.

Método

En este estudio se utilizó el factor de exceso de calor para caracterizar la ola de calor y se observó un notable exceso de mortalidad en diversos tipos de enfermedades, como síntomas y hallazgos clínicos anormales, trastornos del sistema nervioso, afecciones de salud mental y enfermedades genitourinarias, que difiere de los patrones característicos de la mortalidad asociada al calor.

Últimos artículos