Preparación para la transición a la CIE-11: enseñanzas extraídas de estudios de casos en Argentina y México

Objetivo

Estudiar las primeras etapas de la implementación de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.ª revisión (CIE-11), en Argentina y México, en especial con respecto a la codificación de la mortalidad, a fin de establecer los elementos esenciales y las consideraciones clave para una adopción satisfactoria. 

Evaluación de conocimientos en cáncer infantil entre profesionales de salud en cinco ciudades de Colombia

Objetivo

Evaluar los conocimientos de los profesionales de atención primaria en salud frente a la detección oportuna del cáncer infantil en cinco ciudades priorizadas de Colombia. 

Métodos

Estudio descriptivo de corte transversal con un componente analítico, de 141 profesionales de enfermería, medicina general, familiar y pediatría en 5 de las ciudades de Colombia con las mayores tasas de mortalidad por esta causa. Se realizó un análisis multivariado para predecir el porcentaje de éxito obtenido en cada sección de la prueba, así como de manera global. 

Conocimiento de la prohibición de los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado y apoyo que recibe en la población mexicana fumadora

Objetivo

En este estudio se investiga el conocimiento de la prohibición de los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado y el apoyo que esta recibe por parte de las personas adultas fumadoras en México. 

Segunda ronda de tamizaje del cáncer cervicouterino mediante la prueba del VPH en contextos programáticos en Argentina

Objetivos

Evaluar la ejecución de la segunda ronda de tamizaje del cáncer cervicouterino mediante la detección del virus del papiloma humano (VPH), que se introdujo en 2012-2014 en la provincia argentina de Jujuy con un proyecto piloto para mujeres de edad igual o superior a 30 años; y describir las características de las mujeres que acuden, tal como se recomienda, a una repetición del tamizaje al cabo de cinco años. 

La matriz mundial sobre la actividad física en la población infantil y adolescente en América Latina: tendencias, logros y desafíos en la práctica y la vigilancia

Objetivo

Resumir las calificaciones obtenidas en relación con los indicadores sobre la actividad física en la población infantil y adolescente (de 5 a 17 años) en los países de América Latina, analizar los determinantes sociales de la salud relacionados con estos indicadores, y determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para mejorar los niveles de actividad física.

Últimos artículos