Primer Encuentro Internacional de Mujeres Alcaldesas por la Salud, el Bienestar y la Equidad - Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / 16 y 17 de mayo de 2024

Primer Encuentro Internacional de Mujeres Alcaldesas por la Salud, el Bienestar y la Equidad - Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / 16 y 17 de mayo de 2024
Encuentro de Alcaldesas por la Salud

Contexto

Este encuentro se enmarca en el trabajo en torno a la consolidación de municipios saludables y del buen vivir, remarcando la importancia del rol de los gobiernos locales en promover la salud, bienestar y equidad en su gestión municipal y del trabajo en red. Asimismo, busca fortalecer y posicionar el liderazgo de mujeres en la gestión municipal, así como promover la igualdad de género y facilitar el intercambio de experiencias y resultados de políticas relacionadas con la promoción de la salud, el bienestar y la equidad desde en el nivel local.

Todos esos temas son, precisamente, un eje central del Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas (MCCS), promovido por la OPS. Se trata de una plataforma de más de 3.000 municipios de la región donde se implementan diversas iniciativas de salud que coexisten sinérgicamente en el ámbito local, incluyendo las redes existentes en los países de la Región.

Del mismo modo, la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) es una entidad representativa de las alcaldesas y concejalas de todo el Estado Plurinacional de Bolivia, cuya labor se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2023, alcaldesas de diferentes municipios de todo el país asumieron el compromiso de generar contextos saludables sumándose a la iniciativa regional, con sello boliviano: Municipios Saludables para el Vivir Bien.

Entre los objetivos de estas iniciativas está la atención a los grupos vulnerables con implementación de políticas públicas en favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, el fomento del liderazgo femenino y de la participación de las mujeres. En relación con esto, el Gobierno de Canadá implementa en la región el proyecto de cooperación Mejorando la salud de las mujeres, adolescentes y niñas en situaciones de vulnerabilidad. 

Todo ello se incardina con los compromisos adoptados por los estados miembros de la OPS en la implementación, por un lado, de la Estrategia y Plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030 y, por otro, en la Política para recuperar el progreso hacia el logro de los ODS con Equidad por medio de medidas que aborden los determinantes sociales de la salud y el trabajo intersectorial. 

Organizadores

Organización Panamericana de la Salud (OPS), Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) y Gobierno de Canadá.

Objetivos

El Primer Encuentro Internacional de Mujeres Alcaldesas por la Salud, el Bienestar y la Equidad, de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) plantea los siguientes objetivos:

  • Propiciar un espacio de encuentro, diálogo y trabajo en red de mujeres alcaldesas centrado en la participación política y la gobernanza para la salud y el bienestar.
  • Promover el intercambio de experiencias que fomenten la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con el fin de avanzar hacia la construcción de municipios saludables y del buen vivir.
  • Promover espacios de reflexión y debate entre mujeres alcaldesas, con eje en la participación política de las mujeres y la igualdad de género, así como en la implementación efectiva de políticas públicas para el desarrollo económico local y la economía del cuidado en el ámbito local.
  • Fortalecer la gobernanza local para la salud y el bienestar a través de la articulación y el trabajo en red entre mujeres alcaldesas para promover municipios saludables y del buen vivir.
  • Fomentar el intercambio de experiencias entre mujeres alcaldesas sobre cómo abordar los desafíos relacionados con el cambio climático en sus municipios, así como favorecer una cultura de respeto y equidad en temas de salud sexual y reproductiva.

Cómo participar

FECHA: 16 y 17 de mayo de 2024
LUGAR: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
APUERTURA DEL EVENTO: 16 de mayo, jueves, 9:00am (ET, Bolivia, Washington DC). Será retransmitida en directo por PAHO TV
PLATAFORMA: Zoom

acceda al encuentro
(código de acceso: 006543)

Agenda

 Hora 

 DÍA 1, 16 DE MAYO, JUEVES 


9:00-10:30

Ceremonia de bienvenida e inaguración del Encuentro

Palabras de inauguración
Sara Armella Ruedas, alcaldesa Municipio El Puente y presidenta de ACOBOL

Palabras de Circunstancia
Alexander Conesa, oficial de programa de la Embajada de Canadá en Bolivia
Heidi Ullmann, asesora de gestión de proyectos de la Oficina de la Dirección Adjunta de la OPS
Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud de la OPS

Palabras de Inauguración del Encuentro
Representante del Ministerio de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia (por confirmar)


11:00-12:20

Panel de apertura. Participación política de las mujeres en la gestión local

Exposición introductoria
María Nela Prada Tejada, ministra de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Panelistas
Sara Armella Ruedas, presidenta de ACOBOL y alcaldesa del Municipio de El Puente, Bolivia
Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, Chile
María Del Carmen Aquino Merchán, alcaldesa de Santa Elena, Ecuador
Carmen Alicia Paz, alcaldesa de San Nicolás, Honduras

Modera
Heidi Ullmann, asesora de la Dirección Adjunta de la OPS y coordinadora Regional del Proyecto Mejorando la salud de las mujeres y las adolescentes en situación de vulnerabilidad


12:20-13:00

Presentación. El papel de los gobiernos locales en la promoción de la salud, el bienestar y la equidad de las personas, familias y comunidades

Pilar Campos, asesora regional de Promoción de la Salud, OPS
Erick Rousselin, asesor internacional OMS/OPS Bolivia


14:30-15:50

Panel. Desarrollo económico sostenible local y economía del cuidado

Exposición introductoria
Claudia Peña, directora ejecutiva del Servicio Estatal de Autonomías

Panelistas
Luciana Condori Condori, alcaldesa de Laja, Bolivia
Celvy Orellana Costa, alcaldesa de El Carmen Rivero Tórrez, Bolivia
Fabiola Jácome Rincón, alcaldesa de Cajicá, Colombia
Dina Gonzáles Alfaro, alcaldesa de Calle Larga, Chile


16:20-17:00

Acto de constitución de la junta directiva de la Red de Alcaldesas de Municipios del Buen Vivir y adhesión al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) de la Región de las Américas


18:00

Evento cultural


 Hora 

 DÍA 2, 17 DE MAYO, VIERNES 


9:00-10:20

Panel. Gobernanza local para la salud y el bienestar

Exposición introductoria
Carmen Medel Palma, alcaldesa de Minatitlán, México, y vicepresidencia primera de Comité Ejecutivo del Movimiento de MCCS de las Américas

Panelistas
Gabriela Jiménez Vaca, alcaldesa de Puerto Gonzalo Moreno, Bolivia
Sandra Muñoz Gutiérrez, alcaldesa de Copla Bélgica, Bolivia
Fabiola Jácome Rincón, alcaldesa de Cajicá, Colombia
Jackelin Jiménez Chuquitapa, alcaldesa de San Sebastián, Perú
Claudia Pizarro Peña, alcaldesa de La Pintana, Chile

Modera
Gilka Mercado, OPS/OMS Bolivia


10:50-12:30

Panel. Experiencias y lecciones aprendidas en resiliencia y adaptación al cambio climático

Exposición introductoria
Pamela Rebolledo Garín, coordinadora del Programa de Cambio Climático de Santa Cruz, Bolivia

Panelistas
María Ayma Paco, alcaldesa de Toledo, Bolivia
Gloria Velásquez Aramayo, alcaldesa de Monteagudo, Bolivia
María Del Carmen Aquino Merchán, alcaldesa de Santa Elena, Ecuador
Alcaldesa de un municipio de España (por confirmar)

Modera
Pilar Campos, asesora regional de Promoción de la Salud, OPS


14:00-15:20

Panel. Experiencias y lecciones aprendidas en promoción de la salud sexual y reproductiva con énfasis en niñez y adolescencia

Exposición introductoria
Alcaldesa de Bolivia (por confirmar)

Panelistas
Mercedes Molina Vásquez, alcaldesa de Reyes, Bolivia
Elizabeth Mamani Yujra, alcaldesa de Coroico, Bolivia
Dina Gonzáles Alfaro, alcaldesa de Calle Larga, Chile
Carmen Alicia Paz, alcaldesa de San Nicolás, Honduras
Alcaldesa de un municipio de España (por confirmar)

Modera
Ana Loayza, OPS/OMS Bolivia


15:20-16:30

Reflexiones finales


16:30-17:00

Clausura oficial