El Salvador se compromete en el abordaje integral de las Enfermedades No Transmisibles

Eliminación ENT

Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) representan una preocupación significativa en la Región de las Américas, siendo la principal causa de mortalidad y afectando a millones de adultos en todo el continente. Con el objetivo de abordar esta problemática de salud pública, El Ministerio de Salud de El Salvador se une a la iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para "Ampliar y acelerar la integración de servicios de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en la atención primaria de salud".

Según datos de la OPS, aproximadamente el 81% de todas las muertes en la Región de las Américas son atribuibles a ENT, con una proporción significativa ocurriendo prematuramente entre los 30 y 70 años. Se estima que 240 millones de adultos en las Américas viven con al menos una ENT y requieren acceso continuo a atención primaria de salud.

Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar la integración de la gestión de ENT en los servicios de atención primaria de salud, con un enfoque en llegar a los desatendidos, guiados por principios de equidad para asegurar que nadie quede atrás. Al respecto, el representante de la OPS, el Dr. Giovanni Escalante, señaló: "El Salvador cuenta con la experiencia y capacidades técnicas en salud necesarias para fortalecer la atención integral a pacientes, permitiendo tener una mejor salud y bienestar de la población".

Por su parte el Dr. Francisco Alabi, Ministro de Salud expresó: Hemos trabajado de la mano con la OPS/OMS y alcanzamos avances significativos en el abordaje a estas enfermedades, entre los que se ubica la implementación de la estrategia HEARTS, para mejorar la atención de la hipertensión arterial".

La adhesión de El Salvador a esta iniciativa marca un hito en la lucha contra las Enfermedades No Transmisibles, lo que permitirá un manejo adecuado de las mismas, reduciendo muertes prematuras y discapacidades en la población.