SVA: 595 000 menores serán inmunizados contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

SVA: 595 000 menores serán inmunizados contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Quito, 6 de mayo de 2024. El VPH causa alrededor de 85 muertes diarias en la región de las Américas. Al año, provoca 59 000 casos de cáncer de cuello uterino. Esta es una enfermedad prevenible por vacunación. En Ecuador se inmunizará a 595 000 niños y niñas, entre 9 y 14 años de edad.

“Actúa Ahora para Proteger tu Futuro”, es el lema con el que, este 2024, la celebración de la Semana de Vacunación de las Américas (SVA) motivó a los diferentes actores sociales para que se sumen a la iniciativa que tiene como objetivo cuidar la vida, evitar la enfermedad y gastos en salud, en los menores, con la aplicación de una sola dosis de la vacuna.

Durante el evento central desarrollado en Guayaquil, la representante de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial (OPS/OMS) en Ecuador, la doctora Sonia Quezada, agradeció “el esfuerzo del personal de salud que se enfocará (…) en llegar a  todos los rincones del país con ese compromiso y mística de servicio que  les caracteriza, para garantizar que todos los niños y niñas estén protegidos y tengan acceso a una vida plena y saludable”.

La Representante reconoció también al gobierno de Canadá por el decidido apoyo que brinda al país, a través de la cooperación financiera, al proceso de vacunación. En ese sentido, el embajador de Canadá en Ecuador, Stephen Potter, dijo que “respaldar campañas como las de vacunación, de manera sistemática, son un gran éxito para la salud pública”.

De su lado, el ministro de salud, Franklin Encalada, invitó a la ciudadanía a colaborar de manera activa con el personal desplegado en el territorio para cumplir con los objetivos tanto en vacunación para VPH como con sus esquemas regulares.

Estas acciones requieren de  un compromiso político de alto nivel  que se refleje en una inversión sostenible en los ámbitos de educación y salud, a lo largo del curso de vida. Eso contribuye al desarrollo social  y económico del país.

La  SVA es una iniciativa que a solicitud de los ministros de la región andina se realiza desde el año 2002, para desarrollar campañas sincronizadas de vacunación.

Los países hacen un esfuerzo especial para alcanzar a las personas que no tienen acceso regular a servicios de salud, incluyendo personas indígenas, migrantes, poblaciones de frontera y personas viviendo en franjas urbanas.

Las vacunas contribuyen de manera importante a la eliminación de enfermedades, y son el resultado de investigación científica rigurosa que garantiza su seguridad y grandes beneficios.