Cooperación técnica con enfoque territorial, un compromiso integral con la salud pública

Caserío Amazonas
OPS/OMS/Karen González

La salud y el bienestar de las personas, familias y comunidades es un derecho universal y una responsabilidad de los gobiernos en todo el mundo, incluida la región de las Américas.

Para ello, es necesario integrar el diseño y ejecución de políticas públicas, convocar a todos los involucrados para compartir acciones y avances, movilizar y gestionar recursos de forma transparente y efectiva, sumar voluntades alrededor de objetivos comunes, así como generar capacidades para cuidar a los ciudadanos, la salud y la vida en los territorios, de acuerdo con sus necesidades, su diversidad, y el contexto social y cultural. Esto, en síntesis, se traduce en el Buen Gobierno.

Este espacio reúne información y herramientas que aportan a la construción de mejores condiciones para la población, considerando la importancia del cierre de brechas como una necesidad inaplazable para que nadie se quede atrás.

Como parte de este esfuerzo, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Colombia contempla la cooperación técnica con enfoque territorial como una estrategia que permite integrar el trabajo de sus distintas áreas en la atención de las principales necesidades de salud pública, de la mano con los gobiernos nacional, departamentales y locales, y respetando los saberes propios de las comunidades.

El adecuado abordaje de los desafíos por parte de las autoridades de salud y el trabajo articulado permitirá lograr una mejor salud para todos y todas, a partir del apoyo a la gestión para cuidar mejor nuestra salud y bienestar.

Para ver las diferencias sobre el acceso y las condiciones de salud de los territorios, consulta aquí el Atlas de Equidad en salud

Atlas de equidad

Atlas Nacional de Equidad en Salud Sostenible: Colombia