El objetivo del trabajo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Emergencias en Salud, es incrementar la capacidad de recuperación del sector de la salud ante emergencias y desastres. Nuestra prioridad es brindar un apoyo rápido, predecible e integral a los Estados Miembros en términos de prevención, reducción de riesgos, preparación, vigilancia, respuesta y recuperación temprana en caso de cualquier amenaza para la salud humana, incluyendo brotes o desastres causados por fenómenos naturales, agentes biológicos, químicos o radiológicos, actividades humanas, conflictos o cualquier otra amenaza.
Este documento informativo presenta una actualización de la respuesta de la Oficina Sanitaria Panamericana para mantener una agenda de cooperación técnica eficaz en la República Bolivariana de Venezuela y los Estados Miembros vecinos, desde noviembre de 2016 hasta julio de 2020.
La República Bolivariana de Venezuela se ha enfrentado a una situación sociopolítica y económica que ha impactado negativamente en los indicadores sociales y de salud. Se han intensificado los movimientos de población tanto dentro del país como hacia otros países, particularmente hacia Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, República Dominicana, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Desde 2017, se estima que 5,2 millones de venezolanos han emigrado a otros países, incluidos unos 4,3 millones que han ido a países de América Latina y el Caribe.