Aplicación práctica de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial
Era el 5 de enero hace 8 años. En una camioneta íbamos el compañero manejando, el copiloto y yo, Iba a exceso de velocidad y en la curva no se pudo controlar y nos salimos de la carretera. Lo malo es que nunca me puse el cincturón de seguridad. Si no me hubiera salido del vehículo, no habría pasado tanto"
Ricardo Rangel, vecino de Romita, en Guanajuato.
En México, el sector salud ha sido la clave para avanzar en el tema de la seguridad vial. A través del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes ha ido poco a poco consolidando su rectoría. Se promueve y formenta la seguridad vial con un enfoque intersectorial y atendiendo a las recomendaciones de la OMS y la OPS. Se han creado y fortalecido 31 consejos estatales para la prevención de accidentes con representación institucional similar a la estructura del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA)
Dr. Arturo García Cruz. Secretario Técnico del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes (CONAPRA)
Observatorio de Lesiones de León
Auditoría vial en Celaya
Atención a víctima en Guanajuato
Tenemos años implementando estrategias en materia de seguridad vial, aterrizándolas a todos los niveles, haciendo un trabajo transversal que incluye a los 46 municipios del Estado. Capacitamos a los directores municipales de salud, a los primeros respondientes, trabajamos muy de la mano con los ayuntamientos para revisar el tema de los reglamentos de tránsito municipal".
Dr. Daniel Alberto Díaz. Secretario de Salud de Guanajuato
Algo que ha funcionado muy bien es que estos datos que arroja el observatorio de lesiones, integrados por los números de todas las instituciones que conforman el municipio, nos ha dado un acervo importante de información, que nos permite tomar decisiones de manera inmediata y después transformarlas en políticas públicas. Nos motiva ver que estamos logrando descender la mortalidad y nos ayuda a retomar estrategias para lo que observamos que se sale de control".
Dr. Juan Martín Álvarez Esquivel. Director de Salud Municipal de León.
“En 2013 trabajamos en capacitar a la policía de tránsito. Posteriormente nos dimos cuenta de que la principal problemática era la falta de uso del cinturón de seguridad. Utilizamos simuladores de impacto para concientizar a la población y constatar al probarlo la importancia de su uso. Logramos que la gente lo utilice más. La problemática ahora es el exceso de velocidad y manejar bajo los influjos del alcohol”.
Dra. Guadalupe Verduzco, responsable del Observatorio de León.
Entré con mi esposo y mis tres hijas, hice el recorrido y cuando terminé no supe de ellas, las perdí desde que entré. Estaba muy mareada, pero lo más impresionante e impactante fue el final, cuando me asomo a un espejo y me veo en un ataúd”.
Blanca Monzón, residente de San Miguel de Allende.
“Trabajé 21 años y medio en los centros nocturnos, alimentando a las personas con bebida y alcohol. Nunca me imaginé las copas que uno toma, hasta ahorita, que comenzó como un juego y aprendí qeu uno debe estar en sus cinco sentidos para subir al vehículo, y mucho más cuando uno transporta a su familia. Van a estar seguros de que nunca más voy a tomar cuando maneje con mi familia o conmigo mismo solo”
Francisco Roque, panadero y padre de tres hijos, San Miguel de Allende.
Además de las ambulancias, materiales y el personal capacitado, tiene que haber una red de hospitales, una red de comunicación y una red financiera que dé soporte al sistema.
Tener este sistema nos hace tener una pronta actuación, tratamiento y recuperación. De tal manera el paciente puede reintegrarse pronto a su vida, ser productivo y, lo más importante, estar bien y con su familia”.
Dr. Eduardo Romero Hicks, Director del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato
La idea es seguir salvando vidas, es nuestra finalidad. La única manera de evaluarnos y ver si nuestro trabajo está valiendo la pena es precisamente bajando el índice de siniestralidad”,
José Guadalupe Alcalá Jiménez. Director General de Tránsito Municipal de León