Seis agencias de la ONU participarán en Argentina de la primera Feria Mundial de Salud y Municipios

Buenos Aires, 10 de agosto de 2009 (OPS).- Del 18 al 21 de agosto próximos, Argentina será sede de la primera "Feria Mundial de Salud y Municipios: Derecho, Ciudadanía y Gestión local integrada para el Desarrollo",  uno de los eventos internacionales sobre salud más importantes del año. En ese marco, convergerán las experiencias de comunas del país y del exterior que lograron mejorar las condiciones de vida de su comunidad. Además, seis agencias de las Naciones Unidas participarán con conferencias, charlas, presentaciones de libros y premios.

Organizada por el Ministerio de Salud de la Nación y con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y el Centro de Información para Argentina y Uruguay de las Naciones Unidas (CINU), la actividad que se desarrollará en el Centro Costa Salguero (Rafael Obligado y Jerónimo Salguero) tiene como objetivo promover la estrategia de municipios y ciudades saludables.

Dentro del predio de la feria, cuya entrada es libre y gratuita pero requiere inscripción previa, habrá distintas salas para presentación de experiencias, para el cine debate y para conferencias magistrales, además de stands de ministerios de Salud de otros países y de Argentina, de organizaciones no gubernamentales (ONG) y de entidades de financiamiento internacional.

Según el programa preliminar, la directora de la OPS, Mirta Roses, disertará el 18 de agosto, a las 16, sobre "Municipios, salud y gestión integrada: una oportunidad para el fortalecimiento del ejercicio de los derechos ciudadanos".

Al día siguiente, a las 12.45, Eleonor Faur, oficial de Enlace de UNFPA Argentina expondrá sobre "Derechos humanos y salud reproductiva". Bajo el título "Información y conocimiento como bienes públicos para fortalecer la participación social en salud", Gustavo Poch, oficial de Información Pública del CINU, coordinará el 19 de agosto, a las 14, la mesa del Café con ideas a cargo de Zulma Ortiz, de Unicef, y Abel Packer, de Bireme, el Centro Especializado en Salud de la OPS.

El 21 de agosto, a las 13, el PNUD presentará la guía "El comprador responsable", una publicación que tiene por objetivo servir como marco de referencia para el diseño y el desarrollo de un sistema de gestión de insumos para los servicios públicos de salud. Ese mismo día, a las 18, Daniel Kostzer, coordinador del Área de Desarrollo Social del PNUD en Argentina brindará una charla sobre "Las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio".

Entre los disertantes figuran también Bernardo Kliksberg, asesor principal de la dirección del PNUD para América latina y el Caribe; Marilyn Rice, asesora regional de Municipios y Comunidades Saludables de la OPS; Nina Wallerstein, especialista en salud pública de la Universidad de México; Carolyn Stephens, profesora de Derechos Humanos y Salud Indígena de la Escuela de Higiene, de la Universidad de Londres, y Oscar Centrángolo, de la Cepal.

Durante los cuatros días, se presentarán 47 experiencias municipales del país (de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos, Tucumán, Jujuy, La Rioja, San Juan, Río Negro y Santa Cruz) y del exterior (Australia, Canadá, México, Guatemala, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Por otro lado, habrá una Sala de gestión de la información y el conocimiento, donde se capacitará en el acceso y uso del conocimiento científico.

El encuentro busca fortalecer así la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de América y crear nuevos enlaces que permitan "exportar" y adaptar las experiencias exitosas a diferentes latitudes.

En Argentina, según datos oficiales existen poco más de 2100 municipios, de los cuales 628 (alrededor del 30 por ciento) forman parte de la Red de Municipios Saludables al trabajar en la construcción colectiva de la salud, promover los ambientes libres de humo, la actividad física y los deportes, el fortalecimiento de la atención primaria, así como también, la prevención de las adicciones, los estilos de vida saludables y el apoyo a microemprendimientos productivos, entre otras acciones.

En este marco, también se llevarán a cabo las VIII Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables y el XIII Curso Internacional de Actividad Física y Salud Pública "Agita Mundo". Y se premiarán a las tres comunidades de América que hayan expuesto las mejores experiencias, las cuales serán evaluadas por un equipo de expertos.

Como resultado de la feria, los organizadores emitirán un documento final que, junto a otros materiales de la jornada, será distribuido en la Conferencia Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Promoción de la Salud, que se realizará en Nairobi, Kenia, en noviembre próximo.