La OPS hace un llamado para fortalecer las habilidades y oportunidades de liderazgo en la educación y práctica de la enfermería

Día internacional de enfermería 2024
PAHO/WHO/Ary Rogerio Silva
Imagen

Washington DC, 13 de mayo de 2024 (OPS) - En la Región de las Américas, aproximadamente siete millones de enfermeras y enfermeros están en primera línea de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la gestión de la salud. En el Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó la importancia de debatir acerca del género, el liderazgo y la innovación en la educación y la práctica de la enfermería para fortalecer la profesión de enfermería en la Región.

Para celebrar el día internacional, la OPS organizó un evento híbrido que tuvo lugar el 9 de mayo y al que asistieron alrededor de 1.500 participantes de 83 países de forma presencial y virtual. Entre los asistentes estuvieron autoridades de los Ministerios de Salud, jefes de enfermería, representantes de universidades, Centros Colaboradores de la OPS/OMS, asociaciones nacionales de enfermería, entre otras partes interesadas. 

"Estos profesionales dedicados son la columna vertebral de los sistemas de salud en todo el mundo, trabajan en primera línea en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la gestión en salud. Es necesario invertir en la educación, el empleo, el liderazgo y la prestación de servicios del personal de enfermería", afirmó Mary Lou Valdez, Directora Adjunta de la OPS, durante el discurso de apertura. 

A nivel mundial, las mujeres representan el 67% de la fuerza laboral en relación con la salud. En las Américas, el 56% de los trabajadores del sector de la salud son profesionales de enfermería y más del 80% son mujeres. Sin embargo, se enfrentan a barreras estructurales y expectativas desiguales en cuanto a oportunidades de acceso al mercado laboral y prestaciones laborales garantizadas. 

"La Región de las Américas necesita más enfermeras y enfermeros trabajando en la formulación, implementación y ejecución de políticas de salud. Es esencial fortalecer las habilidades de liderazgo en la educación de enfermería y promover oportunidades de liderazgo para las enfermeras y los enfermeros", dijo Benjamín Puertas, jefe de unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS. 

International nurses day

Puertas también destacó que la inversión en innovación es un pilar clave para fortalecer la atención primaria de salud, y que el trabajo en equipos interprofesionales y el incremento del uso de la telesalud es una herramienta para lograr una atención en el primer nivel de atención más resolutiva, ampliando el acceso para todos, especialmente para las poblaciones en situación de vulnerabilidad. 

Según estimaciones recientes, existe heterogeneidad en el sistema de educación de enfermería en cuanto a las competencias de los profesionales formados, la estructura y actualización del plan de estudios y las cualificaciones del profesorado.

"Son necesarias acciones de educación continua a lo largo de toda la vida laboral, siendo especialmente útiles las herramientas virtuales, como el Campus Virtual de Salud Pública, y la oferta de iniciativas de capacitación", afirmó Mary Lou Valdez.  

La Directora Adjunta de la OPS también hizo un llamado a los países, ministerios de salud, asociaciones nacionales de enfermería y jefes de enfermería de gobierno a participar y apoyar la recopilación y revisión de datos para el Informe sobre la situación de la enfermería en el mundo 2025. "Esto es esencial para tener datos actuales y fiables sobre el perfil de la enfermería para apoyar el proceso de toma de decisiones y el desarrollo de políticas y estrategias para fortalecer la enfermería en las Américas", dijo.

Pamela Cipriano, Presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, presentó "El poder económico de los cuidados de enfermería", y destacó que la inversión en enfermería favorece la igualdad de género y conduce a sociedades más sanas y a la prosperidad económica y social. Leigh Chapman, Enfermera Jefe de Gobierno de Canadá; Heimar Marin, Miembro del Colegio Americano de Informática Médica y Profesora Titular de la Universidad Federal de São Paulo, Brasil; y Perla Simons Morales, Decana de Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, participaron del panel sobre " Innovación, formación y práctica de enfermería".

Gabriel Listovsky, jefe de Programa Especial Campus Virtual de Salud Pública, presentó el nuevo curso de autoaprendizaje en línea "Liderazgo en Enfermería: fortaleciendo la gestión del trabajo de los(as) enfermeros(as) de Latinoamérica". Este curso virtual, disponible en inglés y español, está dirigido a profesionales de enfermería que buscan potenciar sus capacidades de liderazgo y que actualmente ejercen en el campo de la enfermería como clínicos, gestores, educadores, investigadores o administradores.

La grabación del seminario web está disponible aquí.