
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Haití recibió la Orden Nacional "Honor y Mérito" de ese país por su contribución en la lucha contra la epidemia de cólera y en la mejora de la salud pública. Esta Orden Nacional fue firmada por el presidente de la República de Haití, René Préval, el 19 de abril de 2011, y recibida por la oficina de la OPS en ese país, desde donde se coordinó el manejo de la crisis en terreno.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Haití recibió la Orden Nacional "Honor y Mérito" de ese país por su contribución en la lucha contra la epidemia de cólera y en la mejora de la salud pública. Esta Orden Nacional fue firmada por el presidente de la República de Haití, René Préval, el 19 de abril de 2011, y recibida por la oficina de la OPS en ese país, desde donde se coordinó el manejo de la crisis en terreno.
La condecoración reconoce la colaboración y el trabajo que la OPS/OMS ha realizado en Haití desde que en octubre de 2011 se reportara el brote de cólera. Más de 270 mil personas padecieron la enfermedad y unas 4700 murieron de cólera en el país entre octubre de 2010 y abril de 2011.
La OPS/OMS ha ayudado al Ministerio de Salud Pública y Población de Haití en responder al brote de cólera a través de la movilización expertos internacionales en epidemiología, laboratorios, manejo de casos, agua y sanidad, y logística, y también a través del apoyo en la planificación y la organización de centros de tratamiento, la implementación de medidas preventivas, capacitación y guías técnicas para personal de salud, y en promoción de higiene a nivel individual, familiar, comunitaria y hospitalaria.
El Programa de Medicamentos y Suministros Esenciales (PROMESS), que la OPS/OMS administra y que funciona en Haití desde 1992, ha suministrado medicamentos y equipos críticos/vitales como líquidos intravenosos, antibióticos y sales de rehidratación oral.
El cólera es una infección intestinal causada por la bacteria Vibrio cholerae. Las situaciones de desastres naturales y de desastres producidos por el hombre que dan lugar al hacinamiento, la escasez del agua potable, la eliminación inapropiada de los desechos humanos y la contaminación de los alimentos durante o después de la preparación, son factores de riesgo de la propagación de la enfermedad.
Por más información sobre el brote de cólera en Haití y la labor de la OPS/OMS, por favor consultar los siguientes enlaces:
Conferencias de prensa del Director Adjunto, Jon Andrus sobre la situación del cólera:
- 22 de octubre de 2010
- 25 de octubre de 2010
- 28 de octubre de 2010
- 2 de noviembre de 2010
- 16 de noviembre de 2010
- 23 de noviembre de 2010
- 17 de diciembre de 2010
Video Noticias:
- Emergencia de Cólera en Haití
- Entrevista Dr. Pradip K. Bardhan, experto en cólera
- Entrevista Dra. Lea Guido sobre cólera en Haití
- Huracán Tomas no puedo detener la labor de PROMESS, ONG's y Hospitales en Haití
- Hurricane Thomas could not stop the work of PROMESS, NGO's and Hospitals in Haiti
- OPS-Haití en entrevista de radio y televisión
- OPS-Haití en programa de radio TV sobre cólera
- ONG Haiti Participative, community outreach in Cité Soleil (in French)
- Respuesta de IMC al brote de cólera en Haití
- OPS/OMS GOARN: manejo clínico de pacientes de cólera en Haití
- International Organization for Migration, actividad comunitaria, Puerto Príncipe
- En el terreno (Haití): Francisco Nogareda, GOARN
- En el terreno (Haití): Rogelio Borda, Cascos Blancos de Argentina
- En el terreno (Haití): Gabriel Novelo, OPS/OMS
- En el terreno (Haití): Michel Tomaszek, OMS