Ministerio de Salud de Nicaragua fortalece enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de adolescentes y jóvenes

Fortalecimiento de capacidades del personal de salud con enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de adolescentes y jóvenes

Managua, 20 de mayo de 2024 (OPS/OMS). En el marco del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), el Ministerio de Salud (MINSA) fortalece las capacidades del personal de los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) de Estelí, Managua y León con un enfoque integral que permite consolidar las acciones de promoción de la salud y que contribuirán al desarrollo de las y los adolescentes, con perspectiva de derecho, género, pertinencia cultural y trabajo de pares.

Nicaragua cuenta con un marco normativo para la atención integral de las y los adolescentes, tomando en cuenta sus necesidades biopsicosociales, que incluye el fortalecimiento de competencias del personal de salud, estándares de calidad a los servicios de salud sexual y reproductiva, círculos de adolescentes, habilidades para la vida, promoción de estilos de crianza positiva, educación integral de la sexualidad (EIS), entre otros.  

Bajo el enfoque de habilidades para la vida, el personal de salud adquiere destrezas necesarias para acompañar el crecimiento y desarrollo personal de las y los adolescentes. Por otro lado, las herramientas de habilidades para la vida agrupadas en sociales, cognitivas y de manejo de emociones preparan a los adolescentes para poder adaptarse a los diferentes contextos de la vida.

Estas habilidades no se emplean en forma separada, sino que cada una se complementa y refuerza. Tienen su aplicabilidad en los ámbitos como la promoción de la salud, la prevención de problemas psicosociales, la inclusión social, desarrollo humano sostenible.  Además, promueven de forma orientada, articulada y sostenida todas las intervenciones que facilitan la participación activa de las y los adolescentes, formación del pensamiento crítico, toma de decisiones adecuadas e informadas, así como la consolidación de buenas prácticas y prevención de conductas de riesgo. 

Es importante destacar que el MINSA establece una vinculación entre las habilidades para la vida y la educación integral de la sexualidad, en vista de que son elementos fundamentales que contribuyen a fomentar la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de las y los adolescentes, encaminándolos a una vida segura, productiva y plena. 

Como parte de la cooperación técnica que brinda la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) por curso de vida, se ha apoyado en la realización de estos talleres, que han contado con la participación de 131 profesionales de salud del primer y segundo nivel de atención, quienes desarrollaron sesiones de aprendizaje de cada uno de los fascículos que cuenta la Normativa 075 Desarrollemos Habilidades para la Vida, entre las cuales se destacan la participación comunitaria y liderazgo, relaciones interpersonales, resolución de problemas y manejo el stress, toma de decisiones y estableciendo metas, desarrollo físico en la adolescencia entre otros.