La salud materna y del recién nacido son prioridades para Venezuela

Julia Sánchez, quien acaba de dar a luz en Puerto Ayacucho, en Venezuela

Montevideo, 22/11/2019 (CLAP/OPS)‒ Julia Sánchez, de 23 años, tuvo a su tercera hija con seguridad y calidad en el Hospital Materno Infantil de Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Una hora después de dar a luz, Julia recibió un método anticonceptivo seguro y efectivo, el dispositivo intrauterino (DIU), que le permitirá tener un intervalo saludable entre embarazos. Esta joven madre que pertenece a la etnia puinave es parte de las 200 mil mujeres que busca atender el Plan para la reducción de morbilidad grave y mortalidad materna y neonatal, que impulsa la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto a las autoridades sanitarias de Venezuela, en 14 estados del país.  En octubre de 2018, comenzó la implementación del Plan de Anticoncepción Inmediata Post Evento Obstétrico (AIPE) y Aspiración Manual Endo Uterina (AMEU), iniciativa que a la fecha ha permitido la realización de 30.882 intervenciones médicas, incluidas la colocación de 15.265 dispositivos intrauterinos (DIU) y 4.892 implantes, la administración de 3.616 ampollas de medroxiprogesterona, la dispensación de 5.520 tabletas de misoprostol y la realización de 1.589 AMEU. 

Los datos fueron presentados en el marco de las jornadas entre el 18 y el 22 de noviembre de 2019 en Caracas, que reunieron a más de 90 participantes, entre autoridades sanitarias nacionales, directores de salud y equipos técnicos de los 24 estados de Venezuela, expertos del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP) de la OPS y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Asimismo, la actividad contó con la presencia del Embajador de la Confederación Suiza, Didier Chassot, cuyo país apoya la implementación de este plan en Venezuela.

Evitar embarazos no planificados como estrategia para reducir la mortalidad materna

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la planificación familiar tiene el potencial de reducir en un 30 % las muertes maternas, y un 10 % las muertes de recién nacidos. Además, asegura un intervalo entre embarazos saludable para las mujeres y recién nacidos. 

“Evitar los embarazos no planificados constituye una intervención clave para reducir mortalidad materna, y el momento del contacto de una mujer con el hospital ante un parto, cesárea o aborto es una oportunidad de oro para acceder a métodos anticonceptivos modernos”, aseguró Ariel Karolinski, asesor de Salud Familiar, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS/OMS.

Por su parte, Marisela Bermúdez, viceministra de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), enfatizó: “Esperamos que esto tenga impacto para 2020, debemos seguir avanzando en fortalecer las capacidades instaladas, y que los equipos de salud cuenten con los conocimientos y la experiencia necesaria”. 

El plan AIPE y AMEU comenzó con un taller de “formador de formadores” en el que se certificaron a 49 especialistas en obstetricia y ginecología, quienes fueron preseleccionados por su experiencia, capacidades de docencia y áreas de acción. Pues la participación y certificación en el taller de AIPE y AMEU, implicaba el compromiso de liderar la formación de otros colegas en sus respectivos estados. 
 
Esta actividad docente fue organizada en forma conjunta por la representación de OPS en Venezuela y el CLAP, y contó con la colaboración de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, y la organización IPAS de Bolivia y México.  
 
Luego de un año, y 52 réplicas de este taller que incluye el uso de modelos anatómicos y prácticas hospitalarias con simulación clínica, Venezuela cuenta con 1.476 profesionales de la salud capacitados en AIPE y AMEU, entre especialistas, residentes, Médicos Integrales Comunitarios y otros.
 
Rosa Rubio, jefa del Servicio de Ginecología de la Maternidad Castillo Plaza, en el estado Zulia, al occidente de Venezuela, fue una de las profesionales que recibió capacitación meses después: “El entrenamiento que tuvo lugar a mediados de abril en nuestro estado, fue de gran beneficio para las usuarias de nuestro servicio y ha mejorado su calidad de vida y se las ha preparado para estar en mejores condiciones en futuros embarazos. OPS nos entrenó y fuimos entes replicadores hacia otros especialistas y hemos concientizado a la población para que eviten embarazos no deseados y amplíen los períodos intergenésicos”. 
 
Para reducir la mortalidad materna y neonatal no solo se requiere tener al personal de salud capacitado; también es necesario tener servicios dotados para la atención de las mujeres gestantes y sus recién nacidos.
 
En la búsqueda de asegurar la provisión de los medicamentos e insumos necesarios para la implementación del plan, han sido entregados a los 31 hospitales ubicados en los 14 estados priorizados: 357.216 unidades de 13 productos esenciales para prevenir o tratar las principales causas de muertes maternas y neonatales, además de 14.400 implantes recibidos y por distribuir.

Regionalización de la atención perinatal

Las mesas de gestión y las visitas técnicas constituyen uno de los pilares en la implementación del plan. En cada uno de los estados priorizados se busca fortalecer la estrategia nacional de regionalización de la atención perinatal, conocida como Ruta Materna, y los comités de vigilancia, análisis y respuesta para prevenir la morbilidad grave, mortalidad materna y neonatal, como herramientas esenciales para la identificación y la resolución de los nudos críticos en la atención de las mujeres gestantes y recién nacidos. A la fecha se han recorrido 35.703 km y se visitaron el 100 % de los estados priorizados, algunos en más de una oportunidad. 
 
Durante las jornadas, los participantes pudieron intercambiar sobre los principales ejes de trabajo identificados para contribuir a mejorar la salud materna y perinatal en Venezuela. Así, autoridades, equipos técnicos, expertos de la OPS y sociedades científicas, junto al equipo del CLAP, analizaron las bases para implementar la regionalización de la atención perinatal. 
 
También se conocieron los resultados preliminares de la aplicación de la herramienta de Valoración de Condiciones Esenciales (VCE) en maternidades y neonatologías priorizadas, las estimaciones de la mortalidad materna para la serie temporal 2014-2018 basadas en la metodología BIRMM (Búsqueda intencionada y reclasificación de causas de mortalidad materna), la presentación del “Diplomado en salud de la mujer, niñez y adolescencia desde enfoque de curso de vida y fortaleciendo la APS”, y la difusión del “Abordaje integral de Salud Comunitaria” con énfasis en pueblos originarios en los estados Amazonas y Delta Amacuro. 
 
CLAP presentó la experiencia de la Red CLAP para la vigilancia epidemiológica e investigación operativa (Morbilidad materna extremadamente grave o “Near Miss” y Mujeres en situación de aborto -MUSA-) y las buenas prácticas regionales y principales aportes del Sistema Informático Perinatal (SIP) para iniciar su implementación en Venezuela. 

La directora del CLAP-SMR, Suzanne Serruya señaló que “además de habilitar el debate sobre la salud materna, la salud sexual y reproductiva y la salud de los recién nacidos en Venezuela, estas jornadas permitieron importantes acuerdos que son clave para avanzar en el bienestar de las mujeres, las embarazadas y los recién nacidos, sobre todo de aquellos que viven en las condiciones más vulnerables". 

La salud neonatal 

La mortalidad neonatal constituye una de las prioridades de salud pública en Venezuela, de allí que durante los dos primeros días de las jornadas dieron lugar a discusiones sobre la salud perinatal con participación de los principales actores en la temática. En ese escenario, se compartieron experiencias y se analizaron las características de la red de atención perinatal en Venezuela, con el fin de avanzar hacia la regionalización en el país.
 
Para mejorar la salud perinatal es necesario enfrentar varios desafíos, como “empoderar a la comunidad para que ejercite sus derechos, lograr que en todas las instancias subnacionales se organice la regionalización de la atención perinatal, lograr que el 100 % de los partos institucionales se realicen en maternidades con condiciones esenciales y, según la complejidad, lograr los mejores estándares de calidad de atención”, señaló el Pablo Durán, asesor regional de Salud Perinatal del CLAP.

A partir de las discusiones se identificaron tres etapas para continuar el trabajo. Por un lado, el elaborar un diagnóstico de situación con datos sobre las redes de servicios y su distribución, estadísticas neonatales y resultados de la VCE para luego diseñar un plan con pasos a seguir en la implementación y el monitoreo y evaluación del plan de regionalización de la atención perinatal.