Facultad de Medicina de Botucatu y CLAP/SMR establecen plan de cooperación

30 Abr 2023
Mercedes Colomar, Marilza Vieira Cunha Rudge,Vera Therezinha Borges, Suzanne Serruya, Bremen De Mucio

Montevideo, 30 de abril de 2023. El Centro Latinoamericano de Perinatología - Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) recibió a las docentes e investigadoras del Programa de Posgrado en Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Botucatu-UNESP de Brasil, Vera Therezinha Borges y Marilza Vieira Cunha Rudge, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que realiza el centro y establecer un plan de cooperación conjunta en investigación científica y tecnológica para el desarrollo de proyectos de investigación en salud materna y perinatal. 

Los objetivos específicos de la visita, que se realizó del 25 al 27 de abril, fueron: favorecer la internacionalización del Programa de Postgrado en Obstetricia y Ginecología de la Universidad; trabajar en un proyecto conjunto para la reducción de la mortalidad materna y perinatal; incorporar el Sistema de Información Perinatal (SIP) en la historia clínica del hospital; y contribuir a la matriculación de estudiantes internacionales en el Programa de Postgrado en Obstetricia y Ginecología. 

La Prof. Vera Therezinha Borges, coordinadora del Programa de Post Graduación en Obstetricia y Ginecología, fue la encargada de presentar las principales líneas de acción de la Facultad de Medicina de Botucatu, del Hospital de Clínicas de Botucatu y del programa de post graduación. Sobre esto último, la Prof. Marilza Vieira Cunha Rudge hizo hincapié en las posibilidades de cooperación para acercar nuevos alumnos y profundizar en la investigación de temas que son de interés del centro.  

De parte del CLAP/SMR se realizaron presentaciones sobre las diferentes áreas y las líneas estratégicas que se impulsan. En particular, se expuso sobre: SIP y sus potencialidades; salud sexual y reproductiva y, en particular las estrategias para la formación de capacidades en Anticoncepción Post Evento Obstétrico (AIPEO) y planificación familiar; salud neonatal y su abordaje a través de los datos obtenidos a través del SIP; salud materna, los desafíos actuales y la constitución y funcionamiento de la Red de vigilancia e investigación en salud materna. También se abordaron temas de comunicación y gestión del conocimiento.  

Al finalizar el intercambio que se desarrolló durante las tres jornadas, Vera Therezinha Borges manifestó que se iban “con muchos planes y acuerdos para desarrollar acciones conjuntas que seguro repercutirán en beneficio de la población”. 

Por su parte, Marilza Vieira Cunha Rudge expresó “Entre los primeros pasos previstos, vamos a comenzar con la instalación del SIP en la maternidad de Botucatu, que va a facilitar y ampliar mucho la obtención de datos que, a su vez, se van a poder compartir con otras maternidades de la región a través de las redes de CLAP para hacer investigación. Hay muchas cosas que pudimos resolver y eso nos deja muy felices”. 

Luego de la visita se elaboró un informe que detalla los acuerdos alcanzados y las líneas de acción propuestas para avanzar en la cooperación interinstitucional.