Colombia será la anfitriona de la Quinta Escuela Global sobre Salud y Migración de la Organización Mundial de la Salud

Indígena del Pueblo Yukpa, en Cúcuta
OPS/Karen González
Imagen

Bogotá, abril 5 de 2024. "Este puente ha sido testigo del paso de millones de migrantes y refugiados", asegura el doctor Santino Severoni, director del Departamento de Salud y Migración de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sus palabras resuenan mientras vehículos de todo tipo cruzan el Puente Simón Bolívar, el principal punto de paso entre Colombia y Venezuela, en el departamento de Norte de Santander, Colombia. De hecho, más del 80% de los más de 7 millones de venezolanos que han salido de su país en la última década, lo han hecho por este puente y otros puntos fronterizos de ese departamento.

Colombia es el país que acoge el mayor número de personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela en las Américas, con cerca de 2,8 millones de personas con vocación de permanencia. A este flujo se suman, 520.085 personas migrantes que transitaron la región del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá durante el año 2023 y 73.167 que transitaron durante los meses de enero y febrero de 2024, de acuerdo con el registro de las autoridades panameñas. En el paso fronterizo del Darién, la población proviene de América del Sur, las Antillas, Asia, África y Europa. Adicionalmente, más de 4,9 millones de personas venezolanas cruzan de manera ´pendular´ diariamente al territorio colombiano, la tercera parte viene en búsqueda de servicios de salud y regresan a Venezuela.  

Atención a migrantes en Cúcuta

Para garantizar los derechos humanos de la población migrante, el Estado colombiano ha implementado diversos instrumentos de política pública. Tal como lo indica la cifra de los más de 2.293.006 personas regularizadas o en proceso de regularización en el marco del Estatuto Temporal de Protección para la población venezolana. "En el ámbito de la salud, hemos establecido mecanismos que permiten a los migrantes regularizados afiliarse al Sistema General de Seguridad Social, y para aquellos que aún no han regularizado su situación migratoria, se garantiza el acceso a la atención médica por urgencias", señaló el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego. 

A pesar de los progresos alcanzados en cuanto a la afiliación, que actualmente abarca a 1.2 millones de personas, todavía hay un segmento de 1.1 millones de individuos regularizados que aún no han ingresado al sistema general de seguridad social en Colombia. A esta situación se agrega la falta de afiliación de personas en situación irregular o provenientes de otras nacionalidades. 

En respuesta a las dinámicas migratorias y otras emergencias en el país, Colombia ha recibido apoyo de 84 organizaciones nacionales e internacionales, que trabajan de forma coordinada, concertada y articulada en el marco del Cluster Salud y de las 21 mesas territoriales de salud, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Save the Children. Gracias a estos esfuerzos, más de 4 millones de personas migrantes han accedido a servicios de salud. 

Según el doctor Severoni, el trabajo realizado en Colombia es "Extremadamente positivo y sirve de ejemplo para muchos países. Es por ello que el país ha sido elegido como sede de la Quinta Escuela Global sobre Salud y Migración". Este evento híbrido comparte las últimas experiencias y prácticas sobre salud y migración con una amplia comunidad. Cada edición de la escuela atrae alrededor de 5 mil suscriptores, y el material producido es utilizado mensualmente por cerca de 3 mil estudiantes que consultan el sitio web de la OMS. Puede consultar aquí material referente a la Cuarta edición de la Escuela de OMS.

Clúster salud en Bogotá

No obstante, persisten algunas brechas, y es crucial reconocer la transición desde la crisis hacia la necesidad de integrar lo humanitario con el desarrollo, especialmente en regiones fronterizas. Estas áreas, dispersas geográficamente y con capacidades institucionales, comunitarias y de cooperación limitadas, enfrentan desafíos significativos para hacer frente a la complejidad de las dinámicas migratorias. Además, se combinan con otras emergencias como el conflicto armado, la violencia generalizada, los desastres naturales, así como epidemias y pandemias.

Actualmente, desde el nivel territorial, la OPS/OMS Colombia y el MSPS, están impulsando el establecimiento de las Mesas territoriales de Salud, como escenarios de diálogo, coordinación y concertación entre autoridades locales, socios cooperantes, academia, donantes y comunidad, para la respuesta en salud a brechas y vacíos identificados en situaciones de emergencia, incluyendo la migración. 

Según el doctor Celso Bambaren, jefe de la Unidad de Preparativos en países y Reglamento Sanitario del Departamento de Emergencias de la OPS/OMS, “la población migrante está más expuesta a enfermedades debido al tiempo de tránsito entre países y la fragilidad de los sistemas de salud. Es crucial garantizarles acceso a servicios de urgencias, apoyo nutricional, vacunación y tratamiento de enfermedades endémicas, así como atención en salud mental y apoyo psicosocial”.

Migrante venezolano en Cúcuta

La red hospitalaria en este departamento y en todo el país ha adaptado sus servicios para atender de manera diferencial a poblaciones prioritarias, como personas gestantes, recién nacidos y niños menores de 5 años, así como adultos mayores con enfermedades crónicas. Además, con el apoyo de profesionales de salud se ha profundizado en el trabajo comunitario para promover el autocuidado y medidas de prevención de enfermedades, así como el respeto por los contextos culturales de cada comunidad, incluyendo pueblos indígenas. 

En barrios como La Fortaleza, en Cúcuta (Norte de Santander), donde se acoge a población migrante, refugiados y colombianos retornados de Venezuela, se han formado redes comunitarias de vigilancia que reciben capacitación del MSPS, la OPS y otros socios. Estas redes no solo lideran acciones preventivas, sino que también detectan eventos importantes en salud pública y activan las rutas institucionales para garantizar una atención oportuna y de calidad a quienes la necesiten.

El doctor Santino Severoni, director del Departamento de Salud y Migración de la OMS en el Puente Simón Bolívar