El Secretario General de la ONU de visita en Argentina

Luego de participar en la inauguración de los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, arribó a la República Argentina. Fue recibido por el presidente Macri y compartió actividades con varias autoridades. También participó de una sesión académica en el CARI y visitó las cataratas del Iguazú.

Buenos Aires, 9 de agosto de 2016.- Luego de participar en la inauguración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon arribó a la República Argentina el domingo 7 de agosto. Previo a su estadía en Buenos Aires visitó las cataratas del Iguazú, donde acompañado de su mujer Yoo Soon-taek, pudo contemplar el paisaje natural y acentuar su mensaje sobre la importancia de la preservación medioambiental.

La primera actividad oficial de su agenda consistió en una sesión académica organizada por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), de la cual participaron miembros del consejo, funcionarios de gobierno, diplomáticos, representantes de agencias, fondos y programas de la ONU en Argentina y otros invitados especiales.

El evento estuvo presidido por el ex canciller argentino y presidente del CARI, Adalberto Rodríguez Giavarini, y por la canciller Susana Malcorra, encargada de presentarlo y destacar su rol durante sus dos mandatos: “El Secretario General invirtió mucho capital político para impulsar la igualdad de género, en base a su esfuerzo se creó ONU Mujeres. Además, se dedicó profundamente al cambio climático, consiguiendo que finalmente se firmara el Acuerdo de Paris, y trabajó incansablemente para superar los Objetivos del Milenio; así nació la Agenda 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que integran al desarrollo económico, social y al medio ambiente”, expresó la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina.

En un breve discurso, Ban Ki-moon felicitó al país por sus 200 años de independencia y agradeció a la Argentina por su cooperación con la ONU, tanto en las misiones de Paz de Haití y Chipre a través de los cascos azules, como en la reciente misión de monitoreo que ha comenzado en Colombia, en la cual contribuyen observadores de este país. Instó al gobierno nacional a que continúe trabajando en pos de la erradicación de la violencia contra la mujer, la lucha contra el cambio climático y resaltó la labor del equipo país de las Naciones Unidas en Argentina en su colaboración para que se logren los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Finalizó sus palabras con una metáfora sobre el tango, uno de los emblemas de la cultura argentina, diciendo: “Para bailar el tango se necesita paciencia, práctica, perseverancia, unidad y respeto mutuo, cuando uno baila tango hay que tener cuidado de no pisar al compañero de baile. Este espíritu del tango argentino puede ser una guía para nuestro trabajo, bailemos el tango juntos, con respeto mutuo y armonía”.

El Secretario General fue recibido por el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada, donde le entregó la condecoración de la Orden del Libertador San Martín. “Esta mañana pudimos ratificar que queremos trabajar en conjunto con las Naciones Unidas; que tenemos una agenda común, en la cual creemos, la cual nos convoca. Hemos hablado del compromiso en conjunto contra el cambio climático, el compromiso que hemos asumido en la última Cumbre en París, que estamos ratificando por el Congreso de la Nación y el compromiso solidario a trabajar con el tema de los refugiados”, afirmó Macri.

Por su parte, el titular de la ONU expresó: “Estoy contento de ver cómo las prioridades de Argentina cambiaron de acuerdo con las prioridades de desarrollo de la ONU. Hoy Argentina es un soporte activo de la orgullosa agenda por el desarrollo de la paz y los derechos humanos”.

Más tarde, la esposa del Secretario General, Yoo Soon-taek, compartió una actividad en la Fundación Brincar con la Primera Dama argentina, Juliana Awada; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y la representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en el país, Maureen Birmingham. 

Oficina de ONU Mujeres en Argentina

Por la tarde, el Secretario General de la ONU entregó una ofrenda floral en el Monumento al General San Martín acompañado por la canciller Malcorra, y posteriormente mantuvieron reuniones en la Cancillería argentina.

En la sede del San Martín se firmó la Carta de Intención para la apertura de la Oficina de ONU Mujeres en Argentina. Del acto participó, junto a Malcorra y Ban Ki-moon, Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

Al anunciar la creación de la agencia y luego de las firmas correspondientes, el Secretario General dijo estar muy feliz de ser testigo de esta firma tan importante, siendo que esta Carta de intención para establecer una oficina de ONU Mujeres en Buenos Aires significa la presencia de una agencia más que se suma a las ya existentes en el país, considerándolo un momento histórico en una nación pionera en la participación política de las mujeres.

“No podemos llegar a la pobreza cero que buscamos desde el Gobierno, si las mujeres no estamos realmente empoderadas. Entonces me parece que lo que estamos haciendo hoy es plasmar institucionalmente el acompañamiento de Naciones Unidas a este objetivo que es fundamental en la administración del presidente Macri”, expresó la canciller argentina.