Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
Organización Panamericana de la Salud

  • Inicio
  • Temas
  • Países
  • Recursos
      1. Publicaciones
      2. Datos
      3. Herramientas
        1. Biblioteca Virtual en Salud
        2. Campus Virtual de Salud Pública
      4. Rastree su Embarque
      5. Fondo Estratégico
      6. Fondo Rotatorio
      7. Iniciativas
        1. Década de Envejecimiento Saludable
        2. Hacia generaciones más sanas y libres de enfermedades
        3. Migración y Salud en las Américas
        4. HEARTS en las Américas
      8. Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030
      9. Alertas y Actualizaciones Epidemiológicas
  • Noticias
      1. Centro de Prensa
      2. Notas de prensa
      3. Noticias de país
      4. Noticias de Unidades Técnicas
      5. Eventos
      6. Historias
      7. Materiales de comunicación
        1. Folletos
        2. Infografías
      8. Campeones de la Salud
      9. Héroes de la Salud Pública
      10. Colaboradores
      11. Campañas
        1. Campañas pasadas
      12. Boletines de la OPS/OMS
  • Acerca de
      1. Acerca de la OPS/OMS
        1. Historia de la OPS
        2. Ex Directores de la OPS
        3. Gerencia Ejecutiva
      2. Organigrama
      3. Situación de las contribuciones de los Estados Miembros
      4. Qué hacemos
        1. Evidencia e inteligencia para la acción en salud
        2. Inmunización
        3. Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias
        4. Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles
        5. Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en la Salud
        6. Emergencias en Salud
        7. Sistemas y Servicios de Salud
        8. Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental
      5. Cuerpos directivos
        1. Conferencia Sanitaria Panamericana
        2. Consejo Directivo
        3. Comité Ejecutivo
        4. Subcomité de Programa, Presupuesto y Administración
      6. Empleo
        1. Pasantías
      7. Alianzas
      8. Página del Director
        1. Discursos
 
FONDO COVID-19—¡DONAR AHORA!
  1. Inicio
  2. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria
  3. FSRisk Network

FSRisk Network

fsrisk

La Red de Análisis de Riesgos de Inocuidad Alimentaria (FSRisk) es una alianza estratégica internacional que surgió de la necesidad de fortalecer los sistemas de análisis de riesgos en la región de América Latina y del Caribe. 

La red se creó en el 2016 a partir de la participación de las principales instituciones de educación superior de Estados Unidos, América Latina y Canadá, gobiernos nacionales y organizaciones internacionales que trabajan en la región de las Américas.

La red fomenta la cooperación Sur-Sur mediante la transferencia de conocimientos y experiencias en el análisis de riesgos entre países. 

Para la página en inglés visite: https://www.foodrisk.org/fsrisk

Visión

Establecer sistemas sólidos de inocuidad de los alimentos en América Latina y el Caribe para mejorar la salud pública, promover el comercio internacional y fomentar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.
 

Misión 

Transmitir conocimientos y experiencias en análisis de riesgos para las partes interesadas en la inocuidad de los alimentos, permitiendo que los gobiernos de América Latina y Caribe se orienten con bases científicas para proteger la salud pública y promover el comercio seguro para alcanzar los sistemas alimentarios sostenibles.
 

Objetivos

a) Generar confianza, fortalecer la comunicación y compartir recursos entre todas las agencias que trabajan en la región.

b) Promover el empleo del análisis de riesgos para mejorar los sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos en los países de las Américas, principalmente la región de América Latina y Caribe.

Acciones
  • Fomentar y armonizar capacitación en análisis de riesgos considerando las necesidades y diferencias para los países de América Latina y Caribe;
  • Crear un equipo de profesionales de análisis de riesgos en la región;
  • Establecer nuevos programas de colaboración e intercambio de información en correlación con la inocuidad de los alimentos y el análisis de riesgos.

Lo que hace PANAFTOSA para mejorar la capacidad de Análisis de Riesgos en Inocuidad de los Alimentos

PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS trabaja junto a los países miembros de la OPS en la implementación sistemática de un análisis de riesgos en cada uno de sus pilares fundamentales (gestión, evaluación y comunicación de riesgos) con el fin de optimizar recursos y prevenir la contaminación de los alimentos a lo largo de la cadena agro-alimentaria y reducir así la carga de enfermedades transmitidas por los alimentos.

En base a las recomendaciones de la Comisión Panamericana de Inocuidad de Alimentos (COPAIA) en 2016, PANAFTOSA junto con otras entidades públicas y privadas crearon una alianza estratégica ¨FSRisk Network¨ con el fin de apoyar a los países en fortalecer su sistema de análisis de riesgos alimentarios en base a los principios de cooperación Sur-Sur.

.

Conozca más

Proyecto

Actualmente la FSRisk recibió un fondo semilla del Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento para el Comercio (STDF, por sus siglas en inglés) con el fin de desarrollar un proyecto
para fortalecer las capacidades de Análisis de Riesgos en la región mediante:

  • Transferencia de conocimiento y experiencia de países más avanzados a países menos
    desarrollados mediante cooperación técnica Sur-Sur.
  • Capacitación virtual y presencial en análisis de riesgos adaptada a las necesidades del país
    (modelo de aprendizaje híbrido).
  • Implementación de proyectos de análisis de riesgos para modernizar los sistemas de inspección
    de alimentos, realizar estudios de evaluación de riesgos en áreas de inocuidad alimentaria
    de alta prioridad y difundir la comunicación de riesgos.

             Formulario de Aplicación

 


Programa de desarrollo para el fortalecimiento de la capacidad de análisis
de riesgos para la inocuidad de los alimentos en América Latina 

  • Nota conceptual
  • https://standardsfacility.org/PPG-716

Miembros

  • Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés)
  • Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV-OPS/WHO) 
  • Food Risk Analysis and Regulatory Excellence Platform (PARERA)
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
  • Joint Institute for Food Safety and Applied Nutrition (JIFSAN), University of Maryland
  • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación  (FAO)
  • Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)
  • Texas Tech University (TTU) 
  • Universidad para la Cooperación Internacional (UCI)
  • Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL) 
  • Universidad Laval (ULAVAL)
  • University of Minnesota (UMN) 
Eventos

Simposio de Evaluación de Riesgos para América Latina y el Caribe - LARAS 2021

Días 14, 18, 19 y 25 de Octubre 2021

En 2019, 152 profesionales de la inocuidad alimentaria de siete países se reunieron para el primer Simposio Latinoamericano de Evaluación de Riesgos (LARAS) en Montevideo, Uruguay. El simposio bilingüe fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) y el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) con un objetivo común: contribuir a un nuevo enfoque de la inocuidad alimentaria basado en la confianza mutua, la cooperación, multidisciplinariedad y ciencia de vanguardia.

En este año, LARAS 21 busca contribuir una vez más a fortalecer el análisis de riesgo en la Región de América Latina y el Caribe trayendo a la región las experiencias de distintos países en la evaluación de riesgos de nuevos alimentos  e ingredientes. 

Para más información visite: https://www.achipia.gob.cl/laras2021

fsrisk

2021

  • Diciembre  – Taller regional sobre el análisis de riesgo en inocuidad de los alimentos organizado por OPS junto a JIFSAN para los funcionarios de gobierno de Bahamas y Guyana.

  • Octubre – Presentación de la FSRisk en el simposio de evaluación de riesgos para América Latina y el Caribe -LARAS 2021.

  • Marzo  – Taller Regional sobre Inspección basada en Riesgo liderado por OPS para los funcionarios de gobierno de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, French Guyana, Honduras, Mexico, Paraguay, Peru, República Dominicana y Uruguay.

  • Enero - Octubre – Reuniones virtuales con países beneficiarios del proyecto STDF para conocer sus capacidades actuales y necesidades de mejora de su sistema de análisis de riesgos aplicado a la inocuidad de los alimentos.

2020

  • Diciembre – Taller Regional en Comunicación de Riesgos liderado por OPS para los funcionarios de gobierno de Barbuda, Bahamas, Belize, Bonaire, Jamaica, Guyana, Suriname and Trinidad & Tobago.
  • Octubre – Taller Regional de Inspección basada en Riesgo liderado por OPS para los funcionarios de Gobierno  Barbuda, Bahamas, Belize, Bonaire, Jamaica, Guyana, Suriname and Trinidad & Tobago.

2019

  • Diciembre – OPS organiza una reunión para desarrollar un Manual de Inspección de Alimentos basado en Riesgos para las Américas en la oficina de PANAFTOSA en Río de Janeiro - Brasil con funcionarios gubernamentales de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay, representantes de CVP y FSRisk. expertos.
  • Noviembre – Notificación por el STDF de una subvención para desarrollar  una propuesta para ¨un programa de desarrollo de capacidades de análisis de riesgos de inocuidad alimentaria en América Latina mediante cooperación Sur-Sur”. El PPG hace referencia a actividades clave de la red FSRisk desde su inicio.
  • Octubre – Comité Veterinario Permanente (CVP) ingresa oficialmente a FSRisk y nombra al coordinador. CVP organiza un Taller de Comunicación de Riesgos para los Jefes de Veterinaria en países del Cono Sur (Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) con la participación de la red FSRisk en el intercambio de experiencias en comunicación de riesgos.
  • Enero – Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, Honduras y Costa Rica ingresan oficialmente a la red FSRisk enviando cartas oficiales de adhesión e identificando puntos focales de contacto en el país.

2018

  • Octubre – Taller de Comunicación de Riesgos para funcionarios de gobierno en Perú a cargo de la inocuidad alimentaria de SENASA, DIGESA y SANIPES liderado por OPS
  • Septiembre – Premio USDA FAS para modernizar el modelo de inspección basado en riesgo en los puertos de entrada en Colombia a Texas Tech University y University of Minnesota.
  • Septiembre – Reunión virtual con funcionarios del gobierno de LATAM para compartir la misión y metas de la red FSRisk con la participación de 50 participantes de 13 países.
  • Julio – Sesión de mesa redonda “Construyendo una alianza estratégica para el desarrollo de capacidades de análisis de riesgos de inocuidad alimentaria sostenible en las Américas” para presentar el consorcio FSRisk en el simposio de IAFP en Salt Lake City, Utah - EE. UU.

2017

  • Noviembre – Desarrollo de un manual de evaluación de riesgos microbianos para gobiernos de América Latina dirigido por la OPS Mayo de 2018: Lanzamiento oficial de la red FSRisk con la participación de la Universidad de Minnesota, la Universidad de Nebraska, el Instituto Conjunto para la Inocuidad de los Alimentos y la Nutrición Aplicada, Universidad de Maryland (JIFSAN), Universidad para la Cooperación Internacional (Costa Rica), Texas Tech University, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Pan-American Foot-and -Centro de Enfermedades de la Boca (PANAFTOSA-PAHO/OMS) y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) 
  • 3-4 de Agosto – Reunión de estratégica de creación de capacidad de análisis de riesgos de inocuidad alimentaria para América Latina en JIFSAN, Universidad de Maryland, College Park, Maryland.

 

2016

FS Risk Network establecida

  • 27-30 de Septiembre – Presentación de la nueva estrategia de desarrollo de capacidades de análisis de riesgos de inocuidad alimentaria para LATAM en el Congreso Latinoamericano de Microbiología e Higiene de Alimentos (COLMIC) a participantes gubernamentales de Colombia, Argentina, Chile y Uruguay en Medellín (Colombia)
  • Julio – Presentación oficial de la estratégica de desarrollo de capacidades en análisis de riesgos en inocuidad alimentaria en la VII Reunión de la Comisión Panamericana de Inocuidad Alimentaria (COPAIA VII) y aprobación por todos los Ministros de Salud y Agricultura en la 17ª Reunión Interamericana Ministerial de Salud Y Agricultura (RIMSA 17) en Asunción-Paraguay.
  • Marzo – Se redactó un documento por los miembros fundadores del consorcio: F. Sampedro, C. Narrod, M. Sánchez-Plata, R. Flores, B. Wang, A. Cordero, H. Friaça Silva, M. Caipo, E. Perez . 2016. Construcción de una alianza estratégica para el desarrollo de capacidades de análisis de riesgos de inocuidad alimentaria sostenible en las Américas: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51179

2015

  • 3-4 de Septiembre – Reunión de planificación estratégica para desarrollar/coordinar la capacitación en análisis de riesgos de inocuidad alimentaria para América Latina (región LATAM en la sede del IICA, Coronado, Costa Rica) basado en la cooperación Sur-Sur.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Manuales y Publicaciones
fsrisk

Guía para implementación en los países - Evaluación de riesgos microbiológicos en alimentos

fsrisk

Manual de inspección de alimentos basado en riesgos para el Caribe 
(only English)

fsrisk

Alianza Estratégica para la Creación de Capacidades en Análisis de Riesgos para la Inocuidad de los Alimentos en las Américas (COPAIA 7)

fsrisk

Análisis de riesgo: método de evaluación

Materiales de Comunicación
fsrisk

Flyer (Español)

fsrisk

Flyer (English)

Más información

  • Reunión para validación del manual de inspección basada en riesgo

Mapa del sitio

  • Acerca de OPS/OMS
  • Contactos
  • Empleo
  • Pasantías

Ayuda y servicios

  • Aviso de privacidad
  • Relaciones comerciales con OPS
  • Sistema de Gestión de Asuntos de Integridad y Conflictos (SGAIC)
  • Términos y condiciones para el uso del sitio

Recursos

  • Centros Colaboradores
  • Biblioteca Virtual en Salud
  • Campus Virtual de Salud Pública
  • Biblioteca Digital de OPS (IRIS)
  • Datos
  • Salud en las Américas

Síguenos

Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud

© Organización Panamericana de la Salud. Todos los derechos reservados.