Evolución y aportes de la Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica

Evolución y aportes de la Conferencia Panamericana de Educación Farmacéuticahttps://iris.paho.org/handle/10665.2/59824

El profesional farmacéutico, como miembro del equipo de salud, desempeña un papel activo en la provisión de servicios orientados a la prevención, tratamiento y mantenimiento de la salud y la calidad de vida de la población en los distintos niveles de atención. Es por ello que, hoy más que nunca, se requiere de profesionales competentes, con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan tomar decisiones adecuadas, en beneficio de quienes demandan sus servicios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la educación farmacéutica es el pilar de la formación del farmacéutico y la entrega de servicios farmacéuticos fundamentados en la ética y en el respeto a los derechos humanos. La Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica (CPEF), instancia de colaboración de escuelas y facultades de Farmacia, y de asociaciones académicas y profesionales de las Américas, nace en 1990 fruto de la visión de un grupo de profesionales académicos junto al apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para contribuir desde la academia al desarrollo de la práctica de la Farmacia y de las ciencias farmacéuticas desde una perspectiva local, regional y global. 

Esta iniciativa se suma a las acciones declaradas en la Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud –Declaración de Alma-Ata– en la que establecen las bases de una “Salud para todos al año 2000” con equidad social y económica. La CPEF asume que, al mejorar la calidad de la educación farmacéutica, se contribuye a la mejora de los servicios de salud. Desde su creación, la CPEF se ha constituido en un espacio de participación para la reflexión, el análisis y la elaboración de propuestas en temas de educación farmacéutica para la Región de las Américas, con respeto por el entorno legal-sanitario de sus países miembros. Por su parte, la Red Panamericana de Educación Farmacéutica es el órgano operativo de la Conferencia y tiene por finalidad dar continuidad y apoyar la aplicación de los acuerdos logrados en cada una de las Conferencias. El presente documento da cuenta de la organización y normas de funcionamiento de la CPEF y muestra las iniciativas, objetivos, actividades, propuestas, compromisos y resultados producto de treinta dos años de trabajo correspondientes a sus doce versiones celebradas entre 1990 y 2022, esta última efectuada en modalidad virtual debido a la pandemia de COVID-19.