Ministerio de Salud y Deportes realiza entrenamiento de equipo de respuesta rápida nacional frente a emergencias en salud con el apoyo de la OPS/OMS

preparacion emergencias

Cochabamba, Bolivia, 22 de mayo de 2024 (OPS)- El Ministerio de Salud y Deportes (MSyD), a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres (UGRED), realiza taller que busca fortalecer la capacidad de respuesta del sector salud nacional a través del entrenamiento y conformación de equipos de respuesta rápida de salud para la atención de emergencias por multiamenaza. 

Con apoyo de facilitadores nacionales de la UGRED y de expertos internacionales de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) el taller entrena a más de 30 profesionales de salud en la ciudad de Cochabamba, entre el 21 y 24 de mayo del presente.
 

Entrenamiento Equipos de respuesta rápida

De la inauguración participaron la directora técnica del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba, Cinthya Rojas; el responsable del Programa Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres en Salud (PNGRDS), Henry Tarqui; del Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI) Coronel Amed Nelson Villarroel Wayar; en representación de la OPS/OMS el asesor Subregional de Emergencias para América del Sur, Alejandro Santander; y en representación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Grisel Ávila.  

Metodología del entrenamiento 

La metodología que se desarrolla en el taller de entrenamiento es de carácter participativa y reflexiva con énfasis en la práctica educativa y la practica por módulos; las actividades incluyen: evaluación inicial y final de los conocimientos, presentaciones teóricas, estaciones prácticas, ejercicios prácticos, evaluación final, y tendrá un ejercicio de simulación como práctica final.
 

Entrenamiento Equipos de respuesta rápida

Una de las primeras presentaciones estableció un marco conceptual de la Gestión del Riesgo. El consultor del PNUD, Heber Romero, manifestó que “el riesgo es el producto de la interrelación y coexistencia de las amenazas y las vulnerabilidades en un momento y lugar determinado”. Asimismo, profundizó en los conceptos de tipos de amenazas y tipos de vulnerabilidades. 

Romero presentó, además, los marcos de la Ley N° 602 de Gestión de Riesgos vigente en Bolivia desde el 14 de noviembre del 2014 que tiene por “objeto regular el marco institucional y competencial para la gestión de riesgos que incluye la reducción de riesgos y la atención de emergencias y/o desastres”. 

Se espera como resultado tener un equipo de respuesta rápida en salud capacitado a nivel nacional para actuar de manera coordinada y efectiva ante situaciones de emergencia por multiamenaza. 
 

Entrenamiento Equipos de respuesta rápida

En ese sentido, el asesor Subregional de Emergencias para América del Sur de OPS, Alejandro Santander, presentó todos los aspectos relacionados con el Sistema de Comando de Incidentes. Comenzó apuntando que la gestión de emergencias o desastres es “la combinación de instalaciones, equipos, personal, procedimientos y comunicaciones que operan dentro de una estructura organizativa común, diseñada para asistir en la gestión de recursos durante incidentes”. 
 

Entrenamiento Equipos de respuesta rápida

Añadió que el Sistema de Comando de Incidentes permite implementar en la práctica los planes de Emergencia, que el personal de diferentes servicios y organismos converjan con una mayor rapidez y se integren bajo una estructura de mando, y tengan un lenguaje común a todos los niveles. 

Santander bajo el concepto del Sistema de Gestión de Incidentes como “la combinación de instalaciones, equipos, personal, procedimientos y comunicaciones que operan dentro de una estructura organizativa común, diseñado para asistir en la gestión de recursos durante incidentes”, impulsó en el taller ejercicios prácticos entre los entrenados.  

Del entrenamiento participan representantes de los nueve servicios departamentales de salud (SEDES) y de los programas del MSyD como SAFCI -Mi Salud conformados por médicos, enfermeras, auxiliares, profesionales de nutrición, personal de laboratorio y expertos en salud ambiental. 

Donativos a equipos de respuesta rápida

En el contexto del evento, a la finalización del taller la OPS/OMS entregará un equipamiento de respuesta rápida por un valor de 62.516 Bs., compuesto por mochila táctica que contiene un monitor de presión arterial automático OMRON HEM 7120, oxímetro S9 de pulso con estuche, termómetro infrarrojo modelo AET-R1B1, batas quirúrgicas estándar, estetoscopio doble campana, guantes de látex. Cada personal entrenado recibió además implementos de trabajo e indumentaria.  
 

Entrenamiento Equipos de respuesta rápida

Esta actividad es parte de la implementación del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales de coordinación para la preparación y respuesta ante emergencias y desastres provocados por multiamenazas en municipios guaranís de la región del Chaco en Bolivia" ejecutado en coordinación con el Ministerio de Salud por la OPS/OMS, PNUD, Plan International con el financiamiento de ECHO de la Unión Europea. 

En el contexto de este proyecto también se logró el entrenamiento de Equipos de Respuesta Rápida en el Chaco, Camiri, con participantes de establecimientos de salud de los cuatro municipios priorizados en la Red Cordillera y la Coordinación de Red:   Gobierno Autónomo Municipal de Camiri, Gobierno Autónomo Indígena Kereimba Iyambae, Gobierno Autónomo Indígena Charagua Iyambae, y Gobierno Autónomo Municipal de Cabezas. La OPS también donó equipamiento para equipos de respuesta rápida por un valor de 77.456 Bs.