Misión de Evaluación Internacional de la Prevención, Control y Atención de la Enfermedad de Chagas en Argentina

Misión de Evaluación Internacional de la Prevención, Control y Atención de la Enfermedad de Chagas en Argentina

Misión de Evaluación Internacional de la Prevención, Control y Atención de la Enfermedad de Chagas en ArgentinaLa OPS junto con una comisión internacional y el Programa Provincial de Chagas, la Dirección Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, el Servicio Nacional de Chagas y el Instituto Nacional de Parasitología de Argentina visitaron los departamentos de Ojo de Agua y Quebrachos  en la provincia de Santiago del Estero, Argentina con la finalidad de evaluar la prevención, control y atención de la enfermedad de Chagas.

El plan de trabajo desarrollado y operativizado, ha permitido, un sensible descenso en los índices de infestación domiciliar por Triatoma infestans, y por lo tanto una seroprevalencia  negativa fue detectada de la infección adquirida por vía vectorial en niños  de hasta 15 años, con (1% de prevalencia) demostrando el impacto de las estrategias de control antivectorial y de las mejoras socio-ambientales (vivienda, electrificación rural, proyectos productivos que mejoran el peridomicilio) que han experimentado estas áreas rurales últimamente.

Después de los resultados de la visita, el equipo concluyó la interrupción de la transmisión vectorial de chagas en los departamentos de Ojo de Agua y Quebrachos, de la provincia de Santiago del Estero,  que ya se había registrado anteriormente en los departamentos de Aguirre, Mitre, Belgrano y Rivadavia durante el año 2012.

Misión de Evaluación Internacional de la Prevención, Control y Atención de la Enfermedad de Chagas en Argentina

Domicilio y peridomicilio de riesgo para Chagas en Santiago del Estero (Argentina).