OMS reconoce al IECS de Argentina con el Premio por el Día Mundial sin Tabaco

Buenos Aires, 30 de mayo de 2018 (OPS/OMS).- El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) de Argentina fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el Premio por el Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo) por su contribución al desarrollo de investigaciones sobre la carga de enfermedad del tabaquismo en Latinoamérica y el costo que dicha epidemia ocasiona en los sistemas de salud de la región.

La evidencia generada por el IECS sirvió como una base invaluable para el desarrollo de políticas efectivas y fue ampliamente citada en las leyes y normas de control del tabaco incorporadas recientemente en diversos países latinoamericanos. El premio será entregado mañana, jueves, durante un breve acto en la sede de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Argentina.

Ese trabajo permitió estimar la carga de enfermedad de cada país de la región y de Latinoamérica en su conjunto, y detalló -entre otros puntos- la cantidad de personas que mueren y enferman por afecciones cardíacas, accidentes cerebrovasculares (ACV), EPOC, cáncer, etc. Anualmente, en Latinoamérica, el cigarrillo es responsable en forma directa de 730.418 infartos y otros eventos cardiovasculares, de 186.120 ACV y se producen más de 120.000 muertes por estas causas, de acuerdo con estos estudios.

La investigación también postula que si Argentina aumentara un 50 por ciento el precio de los cigarrillos, en 10 años podrían evitarse 25.557 muertes, 42.560 infartos y eventos cardíacos, 15.451 ACV y 11.222 nuevos cánceres.

Los Premios del Día Mundial sin Tabaco se entregan todos los años para reconocer a personas u organizaciones que han realizado aportes sobresalientes en la lucha contra el tabaco en las seis regiones de la OMS. Además del galardón al IECS, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, recibirá un Reconocimiento Especial del Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, por haber ampliado los esfuerzos de control del tabaco de acuerdo con el Plan de Acción Mundial para la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

También recibirán el Premio de la OMS por el Día Mundial sin Tabaco el investigador y economista argentino Guillermo Paraje, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile; la doctora Beatriz Champagne, directora ejecutiva de la Fundación Interamericana del Corazón; el doctor Eduardo Bianco, coordinador regional para las Américas de la Framework Convention Alliance (FCA); y el Ministerio de Salud Pública de Guyana, país que incorporó una ley de control del tabaco.

Los Estados Miembros de la OMS crearon el Día Mundial sin Tabaco en 1987 y se conmemora todos los años el 31 de mayo. El objetivo del día es aumentar la conciencia mundial sobre la epidemia de tabaquismo y la muerte y enfermedad prevenibles que causa. Este año, se centrará en llamar la atención sobre el impacto del tabaco en la salud cardiovascular, y las medidas que los gobiernos y el público en general pueden tomar para reducir los riesgos que plantea su consumo.

En la región de las Américas, 30 países han ratificado el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). Argentina lo ha aprobado, pero aún está pendiente su ratificación en el Congreso. “Es muy importante que Argentina pueda ratificar el convenio ya que es uno de los pocos países del mundo que no lo ratificó y el único de Sudamérica”, subrayó la representante de la OPS/OMS en Argentina, Maureen Birmingham.

En tanto, varios países avanzaron significativamente en la aplicación de sus disposiciones destinadas a reducir el consumo de tabaco y salvar vidas. Estos incluyen la implementación de prohibiciones de fumar en lugares públicos y espacios de trabajo, y la inclusión de advertencias sanitarias con imágenes en el empaquetado y etiquetado de productos de tabaco.

Este año, los premios tienen como objetivo reconocer a algunos de los responsables de estos logros y, al mismo tiempo, alentar un mayor progreso para garantizar que la región avance más rápidamente hacia un mejor control del tabaco.

Contacto de Prensa de OPS/OMS Argentina: Maricel Seeger 4319-4234 / 15 4411 4607 maricelseeger@hotmail.com / seegerm@paho.org