OPS y Brasil avanzan en acciones para el fortalecimiento de los recursos humanos para la salud en las Américas

Human resources for health
PAHO/WHO
Imagen

Washington D.C., 7 de mayo de 2024—La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Gestión de Fuerza de Trabajo y Educación en Salud del Ministerio de Salud de Brasil (SGTES/MS) discutieron sobre las acciones futuras para el fortalecimiento de recursos humanos para la salud en las Américas en el marco del acuerdo de cooperación técnica.  

Los representantes de ambas organizaciones avanzaron con su agenda de cooperación, la cual incluye la gobernanza en recursos humanos de salud, el fortalecimiento de equipos interprofesionales con énfasis en el primer nivel de atención, la regulación del trabajo, la educación en salud, la planificación de la fuerza de trabajo y salud y la seguridad de los trabajadores.

Durante la reunión, Isabela Cardoso, secretaria de la SGTES/MS, presentó su visión y propuesta de la 4ª Conferencia Nacional de Gestión del Trabajo y Educación para la Salud (CNGTES), que se realizará del 10 al 13 de diciembre de 2024 en Brasilia, Brasil. Este evento se ha vuelto un espacio emblemático para generar diálogo y debates entre diferentes actores con el objetivo de invertir en los trabajadores de salud para impulsar el desarrollo y mejor futuro para Brasil, destacó Isabela Cardoso.

Benjamín Puertas, jefe de la unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS, realizó una síntesis de los avances de OPS en temas de prioridad relacionados con la educación y equipos interprofesionales, la movilidad y migración de la fuerza laboral, ampliación del rol de enfermeras y enfermeros en la atención primaria de salud, y análisis del mercado laboral en salud. Asimismo, se discutieron posibles oportunidades para profundizar el trabajo entre OPS y Brasil y su potencial como país líder al nivel internacional en temas relacionados en el fortalecimiento de la fuerza laboral de salud.

Por su parte, Gabriel Listovsky, jefe Programa Especial Campus Virtual de la OPS, resaltó los avances en el trabajo con WHO Academy y el trabajo con los nodos de país.

En este contexto, se acordó la continuidad de las acciones estratégicas y técnicas dentro de la hoja de ruta de trabajo acordadas por ambas organizaciones. Participaron de la reunión Isabela Cardoso Matos Pinto, secretaria de SGTES; Bruno Guimarães de Almeida, Director del Departamento de Gestión y Regulación Laboral de SGTES; Benjamín Puertas, jefe de unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS, Gabriel Listovsky, jefe del Programa Especial Campus Virtual de la OPS con sus respectivos equipos, y Mónica Dinis Duraes, consultora nacional de recursos humanos para la salud en la oficina de OPS en Brasil.