Conoce aquí por qué la lactancia materna es buena para el bebé, para la mamá y para la comunidad.
La leche materna protege contra las enfermedades
La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés
contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma,
entre otras enfermedades. Amamantar inmediatamente después del
nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién
nacidos aún no está del todo maduro. Es por ello que muchas veces se
denomina a la lactancia materna como "la primera vacuna".
La lactancia materna en la primera hora de vida reduce en casi 20%
el riesgo de morir en el primer mes. Los recién nacidos tienen un
sistema inmunológico muy inmaduro y son altamente vulnerables. La leche
materna ofrece protección inmediata, así como estimulación del sistema
inmunológico. Durante el primer mes de vida, los bebés que no son
amamantados tienen seis veces más probabilidades de morir en comparación
con aquellos que sí lo son; entre los 9 y 11 meses aquellos que no son
amamantados tienen 30% más de probabilidades de fallecer. Se estima que
la lactancia materna subóptima causó el 11,6% (804.000) de las muertes
de recién nacidos en 2011.
La lactancia reduce los costos asociados con el cuidado de la salud
Un estudio encontró que por cada 1.000 bebés no amamantados, hubo 2.033
visitas adicionales al médico, 212 días de hospitalización adicionales, y
609 recetas extras por solo tres enfermedades — infecciones del oído,
respiratorias y gastrointestinales. Solo en los Estados Unidos, si el
90% de las madres amamantara en forma exclusiva durante 6 meses, se
ahorrarían 13 mil millones de dólares al año en costos de atención de
salud pediátricos y se evitarían más de 900 muertes.
La lactancia ayuda a prevenir el sobrepeso en los niños
La lactancia materna prolongada puede reducir el riesgo de sobrepeso y
obesidad infantil en un 12%, lo que ayuda a combatir enfermedades
crónicas graves asociados con estas condiciones.
La lactancia materna hace que los bebés sean más inteligentes
Los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños obtienen de 2
a 5 puntos más en los indicadores de desarrollo cognoscitivo. La
lactancia materna también se asocia a mayores logros educativos. Además,
el amamantamiento por 6 meses, en comparación con 4 meses, mejora el
desarrollo motriz de los bebés.
La lactancia materna promueve el vínculo
Un período más prolongado de lactancia materna también se asocia a una
mayor capacidad de respuesta materna y a la seguridad emocional que
brinda el vínculo.
La lactancia materna protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama
Las mujeres que no amamantan presentan un riesgo 4% más alto de padecer
cáncer de mama y 27% mayor de cáncer de ovario. También corren mayor
riesgo de padecer hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
La lactancia materna es buena para el medioambiente
La leche materna es un alimento natural y renovable que no necesita
envase, transporte ni combustible para prepararse. Por cada millón de
bebés alimentados con preparación para lactantes, se usan 150 millones
de envases, muchos de los cuales acaban en vertederos.
La lactancia materna es un buen negocio
Las mujeres son el segmento de la fuerza laboral en más rápido
crecimiento. La lactancia materna reduce el ausentismo y los costos de
atención en salud, mejora la retención de los empleados, la
productividad y la moral, y es buena para las relaciones públicas. Las
ausencias de un día para cuidar de los niños enfermos es dos veces más
frecuente entre las madres de los bebés alimentados con fórmula.
La lactancia es buena para la economía
En los Estados Unidos, si el 90% de las madres fueran capaces de
amamantar durante al menos 1 año (actualmente lo hace solo el 23%), se
evitarían 17.400 millones de dólares de costos para la sociedad en
muertes prematuras, 733,7 millones y 126,1 millones en costos directos e
indirectos por morbilidad resultante del exceso de casos de cáncer de
mama, la hipertensión y el infarto de miocardio.