Sanar en comunidad, un cambio en la atención de la salud mental en Santa Fe, Argentina

Al igual que el jugador Lionel Messi, Leonardo Villarruel es rosarino y viste la celeste y blanca con orgullo, a unos pocos meses de la victoria argentina en el Mundial de Fútbol. A diferencia del ídolo de muchos, Villaroel es abogado, conduce un programa sobre cine que se emite por la TV pública santafesina y otro en FM Aire Libre, una radio comunitaria de Rosario. En sus ratos libres también participa de varias de las actividades del Centro Cultural Gomecito, un espacio sustitutivo en salud mental que surgió en el proceso de transformación del Hospital Agudo Ávila de Rosario, hoy referenciado a la Dirección Provincial de Salud Mental de Santa Fe.

El abogado rosarino Leonardo Villarruel es usuario del sistema de salud mental desde hace 20 años. Participa en diversas actividades de externación y es activista por la desinstitucionalización en hospitales monovalentes.
El abogado rosarino Leonardo Villarruel es usuario del sistema de salud mental desde hace 20 años. Participa en diversas actividades de externación y es activista por la desinstitucionalización en hospitales monovalentes.
 

Allí, además de asistir al taller de jardinería en donde se convierte en “el hombre manos de regaderas”, tal como se define, es columnista en la radio del lugar, donde comenta y asesora a los oyentes sobre asuntos legales vinculados con la Ley Nacional de Salud Mental (sancionada en 2010 y reglamentada en 2013).

Tanto el Centro Cultural El Gomecito como La Posta Norte ofrecen un taller de huerta y jardinería a los usuarios y vecinos.
Tanto el Centro Cultural El Gomecito como La Posta Norte ofrecen un taller de huerta y jardinería a los usuarios y vecinos.
 

Desinstitucionalizar y desmanicomializar son las palabras que más se repiten durante la charla porque significan dignificar la atención de la salud mental. Este proceso es el que se está llevando adelante en varias provincias como en Santa Fe, donde usuarios y gestores de salud llevan adelante el anhelado Plan Provincial de Salud Mental, que contempla, entre otras cosas, sustituir la internación en hospitales monovalentes por intervenciones y servicios en entornos comunitarios y de salud general, en línea con la Ley Nacional de Salud Mental y los preceptos y orientaciones de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). 

En la práctica ¿Qué es desinstitucionalizar? “Es el derecho a la libre autonomía y a vivir en comunidad. Es un derecho humano”, responde Villaroel y explica que la externación es un proceso a largo plazo, que implica “persuadir y tomar decisiones compartidas a través del diálogo. Es dar toda la libertad a las personas y eso se ve con cada usuario en particular, sin forzar”, responde el conductor.

“Leo”, como lo llaman sus conocidos, es usuario del sistema de salud mental desde hace 20 años. “Yo tengo estrés. En el 2002 me enfermé como consecuencia de la crisis social y económica que padecimos los argentinos en el 2001”, explica. Además, es defensor y activista de la desinstitucionalización.  “Una persona encerrada en un hospital psiquiátrico no tiene libertad ni para tomar una pastilla. Ahí se busca todo lo contrario a la libre autonomía”, afirma y agrega: "Yo parto de la base de la inclusión y la igualdad. Tener las mismas oportunidades. En eso consiste la igualdad, en no hacer diferencias”.

En el taller de literatura y lectura los participantes junto a su coordinador, Juan Blanco, realizan distintas actividades de lectura y escritura y juntos editaron una antología con relatos propios en 2022.
En el taller de literatura y lectura los participantes junto a su coordinador, Juan Blanco, realizan distintas actividades de lectura y escritura y juntos editaron una antología con relatos propios en 2022.
 ​​​​

El calor litoraleño se hace sentir mientras en El Gomecito se dicta un taller de literatura y lectura. El sol se le ríe en la cara al río Paraná que, en su afán de refrescar, pretende hacerle frente. El encuentro transcurre tranquilo en un salón amplio y ventilado. Allí la temperatura está apacible. Los talleristas leen cuentos de escritores argentinos mientras el coordinador Juan Blanco muestra orgulloso el libro de relatos escritos por los asistentes al taller, recientemente editado.

Alejandra Luque, usuaria del sistema de salud mental. Actualmente participa en varios proyectos artísticos dentro del Centro Cultural Gomecito, un espacio sustitutivo en salud mental vinculado al Hospital Agudo Ávila de Rosario.
Alejandra Luque, usuaria del sistema de salud mental. Actualmente participa en varios proyectos artísticos dentro del Centro Cultural Gomecito, un espacio sustitutivo en salud mental vinculado al Hospital Agudo Ávila de Rosario.
 

De repente, el clima académico imperante se ve interrumpido: “¡Llegó Susana Gimenez!”, dice en voz alta una de las participantes “¡Susana, no! ¡Yo soy Moria! ¿No me ven este bronceado? Vengo directamente de Mar del Plata”, aunque luego aclara que su color se debe a su visita a la pileta municipal de Rosario. El grupo estalla en carcajadas y en El Gomecito parece que estalló el verano que aún no se va. La Moria rosarina es Alejandra Luque, usuaria del sistema de salud mental que participa en varios proyectos artísticos dentro del centro cultural. 

Uno de esos proyectos es El living del Gomecito, un ciclo de entrevistas conducido por ella. Con un vaso de café humeante en la mano, Alejandra muestra el decorado de su living. Hay un pizarrón con frases escritas por poetas, músicos, pintores, arquitectos, entre otros, que dejan su marca tras ser entrevistados. Alejandra lee en voz alta una frase que lleva su propia firma: “El mundo es un arder en preguntas ¡Preguntá siempre!”.

Para su ciclo no trabaja con un guión previo, se vale de la improvisación y de su pasión por conocer. “Tengo público, vienen muchos chicos de las facultades de psicología, enfermería, medicina y música ¡Me encanta!”, asegura. Las actividades de Alejandra no se limitan a El Gomecito, también ama la pintura y se dedica a ello.

Tanto el Centro Cultural El Gomecito como La Posta Norte ofrecen un taller de huerta y jardinería a los usuarios y vecinos.
Tanto el Centro Cultural El Gomecito como La Posta Norte ofrecen un taller de huerta y jardinería a los usuarios y vecinos.
 

Liliana Barbieri es acompañante terapéutica y coordinadora del taller de huerta y jardinería. “El objetivo del taller es que, además del contacto con la naturaleza que ayuda a las personas con sus problemas subjetivos, pueda ser una herramienta de trabajo fuera del Gomecito”, explica. 

Además de aprenden a podar y plantar, los asistentes pueden vender lo que producen. “Eso les permite manejar su propio dinero y les otorga autonomía para poder llevar una vida como cualquier otra persona”, enfatiza la acompañante terapéutica.

El cambio de paradigma de atención de la salud mental es un proceso que se dio o se está dando en distintos países. Es por ello que la Iniciativa Especial para la Salud Mental (IESM) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca garantizar el acceso a los servicios de salud mental para 100 millones de personas como parte de la cobertura de salud universal. Para eso brinda apoyo a varios países. En Argentina, y a través de la OPS, la IESM actúa en Chaco, La Rioja, Mendoza, Santa Fe y Neuquén.

“La pandemia por COVID-19 puso de manifiesto más que nunca la importancia de cuidar y atender la salud mental a partir de políticas públicas que tengan esos objetivos”, expresa la representante de OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, sin embargo, en la Región de las Américas el gasto público promedio en el área es de apenas un dos por ciento del presupuesto de salud. 

Para más datos, los trastornos de salud mental aumentan el riesgo de otras enfermedades y contribuyen a lesiones no intencionales e intencionales. A esto se le suma que los padecimientos mentales, los neurológicos y los debidos al consumo de sustancias junto a los suicidios constituyen un conjunto de afecciones que son una de las principales causas de discapacidad, enfermedad y muertes prematuras en la región. Por esa razón “la OPS promueve e implementa actividades de cooperación técnica dirigidas a fortalecer las capacidades en el país para desarrollar planes y servicios destinados a promover la salud mental y favorecer la integración social de quienes están bajo tratamiento”, afirma Jané Llopis.

Por su parte, la consultora de salud mental de la OPS Argentina, Liliana Urbina, añade que a través de la iniciativa de la OPS/OMS se está cooperando con el proceso de desinstitucionalización en el país. “Se evalúa caso por caso, pero en general hay personas que están encerradas desde hace muchos años y está claro que no hay nada que pueda sanarse en una institución cerrada. Son historias duras y el espectro de necesidades es amplio. Hay personas con casos más graves que van a necesitar una supervisión, un acompañamiento permanente. Son casos mínimos pero esos pacientes existen”, señala.

Urbina indica que “está comprobado que mantener a los hospitales monovalentes no es invertir en salud. Es gastar mucho dinero en sostener estas estructuras que no dan una solución. Aspiramos a que algún día podamos hablar de salud integral de las personas y no estar dividiendo entre salud mental y salud física. A mayor multidisciplinariedad, mayor visión integral de las personas para poder buscar soluciones desde distintos lugares”.
 

La Posta Norte, un centro territorial en el mapa de una nueva institucionalidad

 
Una de las acciones de cooperación técnica que la OPS/OMS realiza en Santa Fe es dar apoyo a La Posta Norte, el primer centro territorial de salud mental de esta provincia.

Abierto al público desde marzo de este año, funciona en Rosario y busca devolver ciudadanía a los pacientes crónicos que todavía habitan los hospitales monovalentes de salud mental de la región, como lo son el Agudo Ávila y la Colonia Oliveros.

La directora de Salud Mental del Ministerio de Salud de Santa Fe, Celina Pochettino, explica los avances de la desinstitucionalización en la provincia y destaca el apoyo de la Iniciativa Especial para la Salud Mental de la OMS.
La directora de Salud Mental del Ministerio de Salud de Santa Fe, Celina Pochettino, explica los avances de la desinstitucionalización en la provincia y destaca el apoyo de la Iniciativa Especial para la Salud Mental de la OMS.
 

La directora de Salud Mental del Ministerio de Salud de Santa Fe, Celina Pochettino, resalta que La Posta Norte es una apuesta muy importante dentro del Plan Provincial de Salud Mental: “Estamos implementando una nueva institucionalidad, es un centro territorial de salud mental que surge para poder sustituir la internación manicomial en hospitales monovalentes, que se pueda superar el dilema entre el hospital general y la atención primaria”, para ello contaron con la colaboración de la Conferencia Permanente por la Salud Mental en el Mundo (COPERSAMM)-Conferencia Basaglia.

Construido para poder aportar a las estrategias de desinstitucionalización de las personas usuarias de los hospitales monovalentes, el centro La Posta Norte está situado en una casona antigua, recientemente reformada, con cuartos amplios, muebles coloridos y un patio enorme custodiado por un gomero. Según reza la leyenda, este mismo árbol le dio sombra al general San Martín en su camino por esta región con destino a San Lorenzo, paso fundamental en la lucha por la Independencia rioplatense. La Posta Norte fue una posta verdadera, un refugio acogedor desde siglo XIX, y ese espíritu continúa hasta hoy, esencia que se percibe en el ambiente.

De acuerdo con Pochettino, “desinstitucionalización es que podamos hablar de salud mental con cualquier persona. Poder pensar que la salud mental tiene que ver con los lazos sociales. Es poder vivir en comunidad. Como dice la OMS, nadie está exento de pasar un problema grave y crítico en salud mental y de necesitar apoyos para atravesarlo, sin que ello implique necesariamente una institucionalización”.

La directora aclara que el cambio es cultural: “El manicomio es un criterio que no solo está en las instituciones, sino también en nuestras cabezas, por eso hay que transformar las prácticas. Creemos en una alianza cultural, territorial, organizada con la comunidad, y para vivir en comunidad, hacen falta los apoyos para los usuarios”.

En ese sentido, la directora destaca la IESM: “Nos sentimos muy privilegiados de contar con el apoyo de OPS/OMS para llevar adelante estas políticas que implican tener un plan de salud mental. Si no hay un plan, todo se va dispersando”.

Participantes y orientadores del taller de cocina en La Posta Norte
Participantes y orientadores del taller de cocina en La Posta Norte
 

Verónica Almeida es la coordinadora general de La Posta Norte y en la sala donde se encuentra sobresale un mapa gigante del área donde se encuentra emplazado el centro. “Que sea un centro territorial quiere decir que está emplazado en un territorio determinado y tiene una georreferencia concreta de la cual ocuparse. Nuestra primera tarea fue armar una cartografía de lo que existe en esta zona, trazar un mapa de organizaciones sociales con diversas propuestas de trabajo con la comunidad”, señala Almeida.

La coordinadora general de La Posta Norte, Verónica Almeida, muestra en el mapa el carácter georreferenciado del dispositivo emplazado en un territorio determinado y a cargo de una población en concreto.
La coordinadora general de La Posta Norte, Verónica Almeida, muestra en el mapa el carácter georreferenciado del dispositivo emplazado en un territorio determinado y a cargo de una población en concreto.
 

De esta manera el centro tiene una cantidad de personas a cargo, que viven en la zona y que responden con un criterio de complejidad que los lleva a ser usuarios de la institución. “Aquí se construye el proyecto terapéutico y el proyecto de vida de cada usuario”, asegura y añade que el centro se diferencia de otros dispositivos “por esta relación tan estrecha con el territorio en el que se emplaza”.

La Ley Nacional de Salud Mental propone un abordaje multidisciplinar de la atención con carreras como enfermería, terapia ocupacional, psiquiatría, psicología y trabajo social, entre otras.
La Ley Nacional de Salud Mental propone un abordaje multidisciplinar de la atención con carreras como enfermería, terapia ocupacional, psiquiatría, psicología y trabajo social, entre otras.
 

La Ley Nacional de Salud Mental da el marco para que instituciones como estas sean creadas a partir de un abordaje multidisciplinar de enfermería, terapia ocupacional, psiquiatría, psicología y trabajo social.  

“La locura ha sido históricamente discriminada, aislada, estigmatizada. Hay que construir y abonar a un cambio profundo del paradigma en toda la sociedad acerca de lo que entendemos por padecimientos mentales, pero también sobre aquello que no encaja con los criterios de lo que el status quo dice que es supuestamente la normalidad”, apunta Almeida.

“Para eso estamos en la construcción de este dispositivo. El encierro no cura”, concluye. Hecho que queda evidenciado en las vidas que Leo, Ale y cualquiera de los usuarios de La Posta Norte llevan por fuera de un hospital monovalente.

Parte del equipo de gestores de salud y usuarios de La Posta Norte posan a la sombra de un gomero que, según reza la leyenda, está en ese lugar desde las luchas por la independencia (siglo XIX).
Parte del equipo de gestores de salud y usuarios de La Posta Norte posan a la sombra de un gomero que, según reza la leyenda, está en ese lugar desde las luchas por la independencia (siglo XIX).