La atención primaria de la salud clave para abordar las brechas de acceso a la salud en la Región  

Personal de salud conversa con mujer

Washington DC, 20 de julio de 2023 (OPS)- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) participó del seminario internacional “Las desigualdades de acceso a la salud: la centralidad de la Atención Primaria de Salud para avanzar hacia la salud universal" organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el 19 de julio. 

El objetivo del encuentro fue profundizar sobre los principales obstáculos y barreras que la población enfrenta en el acceso a la salud y discutir sobre la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) como herramienta para alcanzar la salud universal.

James Fitzgerald, director del Departamento de Sistemas y servicios de salud de la OPS, mencionó que transformar los sistemas de salud en la Región utilizando el enfoque de APS será clave para reducir las brechas de acceso a la salud y superar las desigualdades expuestas durante la pandemia de COVID-19.

“Es con urgencia que debemos apoyar a los países en los procesos de transformación de los sistemas de salud basados en la APS, poniendo en el centro de la discusión el concepto de resiliencia, la inclusividad y la preparación ante futuras emergencias que pueden llegar a la región”.

Fitzgerald mencionó que la atención primaria de salud es clave para revertir las tendencias en las tasas de mortalidad materna y neonatal, aumentar la cobertura de los servicios de inmunización, descentralizar los servicios de salud para asegurar la eliminación de las enfermedades trasmisibles, expandir y asegurar acceso a los servicios que deberían ser integrales para el control y prevención de enfermedades crónicas y la salud mental. 

“La OPS desarrolla una estrategia para expansión de la APS que está fundamentada en tres ejes interrelacionados: acceso, cobertura y calidad; y en apoyar a los países en la elaboración de mecanismos de evaluación de desempeño en el nivel local y nacional para la implementación efectiva de la estrategia de APS”, dijo Fitzgerald. Asimismo, enfatizó sobre el "enfoque territorial" de la APS, creando modelos de atención adaptados a las condiciones de salud locales y al contexto local para llegar a las poblaciones más vulnerables y abordar las brechas en salud.

OPS se encuentra trabajando con los socios multilaterales, actores académicos, profesionales y otros socios para lograr alianzas estratégicas que son fundamentales para construir sistemas de salud basados en la APS para el siglo XXI. 

“Apoyamos el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en APS para analizar con profundidad y promover un mayor intercambio entre los países de la Región”, dijo Fitzgerald. “Agradecemos a la CEPAL por la invitación a participar de este seminario y reconocemos su capacidad para vincular varios sectores clave alrededor de esta iniciativa”.