La estructura de la Red incluye una combinación de países con capacidad de secuenciación internamente, y aquellos que requieren el envío para secuenciación externa a cualquiera de los 8 Laboratorios Regionales de Secuenciación, que están en capacidad de proporcionan secuenciación externa a los laboratorios participantes. Además, capacitaciones regionales y a nivel de país, y acciones de apoyo adicionales para generar información oportuna de los datos de secuenciación genómica de SARS-CoV-2 están disponibles también a través de la Red.
Laboratorios Regionales de Secuenciación: Fundação Oswaldo Cruz – Brasil; Instituto de Salud Pública de Chile – Chile; Instituto Nacional de Salud – Colombia; Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud – Costa Rica; Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos – México; Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud- Panamá; University of the West Indies - Trinidad y Tobago; Centers for Disease Control and Prevention – Estados Unidos de la America.
Red Regional de Vigilancia Genómica de COVID-19
La OPS alienta a los laboratorios a secuenciar muestras positivas COVID-19 y compartir oportunamente información genética a través de la plataforma GISAID (del inglés, Global Initiative on Sharing All Influenza Data).
La participación en la Red Regional de Vigilancia Genómica COVID-19 está abierta a todos los países de las Américas a través de los Laboratorios Nacionales de Salud Pública. Para obtener información adicional, por favor entrar en contacto con la Oficina Regional de la OPS a través de los correos electrónicos leitejul@paho.org, ricoj@paho.org.
© Organización Panamericana de la Salud, 2020. Todos los derechos reservados.
Producción de informes: Departamento de Emergencias Sanitarias (PHE) de la OPS: Equipo de Vigilancia de Influenza / Gestión de Riesgos Infecciosos (IHM) y Gestión de Datos, Análisis y Productos / Información de Emergencias Sanitarias y Evaluaciones de Riesgos (HIM).
Descargo de responsabilidad: Las designaciones empleadas y la presentación del material en estos mapas no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud sobre la situación jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona o de sus autoridades. , o en la delimitación de sus fronteras o límites. Las líneas punteadas y discontinuas en los mapas representan líneas fronterizas aproximadas para las cuales puede que aún no haya un acuerdo total.
Desde la caracterización genómica inicial del SARS-CoV-2, el virus ha evolucionado en diferentes grupos genéticos. La ocurrencia de mutaciones es un evento natural y esperado dentro del proceso de evolución del virus.
Cuando estas variantes tienen un potencial impacto o riesgo para la salud publica, se consideran variantes de preocupación (VOC, del inglés Variant of Concern)
Clasificación de Variantes1
Y
se ha identificado que causa transmisión comunitaria/múltiples casos/clústeres de COVID-19, o se ha detectado en varios países;
O
fue evaluado como una VOI por la OMS en consulta con el Grupo de Trabajo sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 de la OMS.
O
fue evaluado como una VOC por la OMS en consulta con el Grupo de Trabajo sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 de la OMS
1https://www.who.int/publications/m/item/covid-19-weekly-epidemiological-update
GISAID - Seguimiento de VARIANTES
Monitoreo de variantes SARS-CoV-2
Mutaciones o variantes virales han sido monitoreadas desde el inicio da pandemia da COVID-19 a través del banco de datos de secuencia GISAID (del inglés, Global Initiative on Sharing Avian Influenza Data). La OMS evalúa rutineramente si las variantes de SARS-CoV-2 tienen impacto sobre:
Acciones principales de un Estado miembro, si se identifica una VOI o VOC: