Se estima que el 15% de la población, alrededor de mil millones de personas en todo el mundo, vive con una discapacidad. En la Región de las Américas, alrededor de 140 millones de personas viven con cualquier tipo de discapacidad. Las personas con discapacidad enfrentan barreras para la inclusión en todos los aspectos de la vida: educación, empleo, vida social y política y salud. Como consecuencia, muchas personas con discapacidad no tienen acceso a la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. En ocasiones, el estigma y la discriminación son la mayor barrera para la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad, incluido el acceso a los servicios de salud.
Enlaces relacionados
- Día Internacional de las Personas con Discapacidad (ONU)
- Consorcio Un Día Para todos(en inglés)
- Plan de acción sobre Discapacidades y Rehabilitación (OPS)
- Plan de acción mundial sobre discapacidad (OMS)
- Informe mundial sobre la discapacidad (OMS)
- OPS/OMS y Olimpiadas Especiales acuerdan mejorar el acceso a la salud para personas con discapacidad intelectual
Mejorando el acceso a los servicios de salud para las personas con discapacidad en las Américas
En 2017, se han logrado avances significativos para mejorar el acceso a la atención médica de las personas con discapacidad y continuar trabajando para lograr el Plan de Acción sobre Discapacidad y Rehabilitación 2014-2019 de la OPS. Este Plan de Acción se sometió a su revisión intermedia en la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana, y varios estados miembros tomaron nota del avance. Otro logro importante es que Chile se convirtió en el primer país de la Región en realizar la Encuesta Modelo de Discapacidad, cuyos resultados sirvieron para ayudar a revisar políticas, leyes y actividades en todo el país.
El 28 de noviembre de 2017, la OPS firmó un acuerdo de colaboración con Olimpiadas Especiales para mejorar el acceso a la atención de salud de calidad para las personas con discapacidad intelectual, incluida la promoción de la actividad física. Además, se llevaron a cabo las dos primeras reuniones regionales sobre rehabilitación en Sao Paulo en noviembre de este año, centrándose en el liderazgo y la información de salud, respectivamente, y con participación de representantes de toda la Región. La reunión de liderazgo incluyó representantes del sector de salud mental para atraer más la atención sobre la importancia de la rehabilitación psicosocial. Estas reuniones regionales son el resultado de la importante iniciativa de la OMS para la "Rehabilitación 2030", que se lanzó en febrero de este año. Se están planificando más reuniones para 2018 en las áreas de recursos humanos y de tecnologías de asistencia.