Lanzamiento del "Paquete de atención en salud mental y apoyo psicosocial en emergencias"

La toma de conciencia sobre la importancia de la atención en salud mental y el apoyo psicosocial durante las emergencias, ya sean causadas por crisis humanitarias complejas, desastres naturales o epidemias, ha claramente aumentado en los últimos años. Muchas organizaciones y gobiernos en la Región de las América han desarrollado intervenciones para dar respuesta a estos sucesos.

Existen numerosos documentos muy relevantes, tanto a nivel mundial como regional, y por eso se consideró necesario realizar una compilación de la información clave en el tema. La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) desarrolló tres documentos breves que describiremos a continuación.

La "Guía técnica de salud mental en situaciones de desastres y emergencias", que incluye un resumen del marco conceptual; las nueve líneas clave de acción; los principios para la atención de las personas con condiciones mentales, neurológicas y por uso de sustancias; un capítulo sobre atención psicosocial a la niñez y educación segura; y lecturas complementarias recomendadas.

La guía de "Evaluación de daños y análisis de necesidades en salud en situaciones de desastres -EDAN: Componente de salud mental", (disponible a solicitud) incluye una introducción general al EDAN (Evaluación de daños y análisis) de la OPS, y desarrolla con más detalle la evaluación en salud mental, abordando las especificidades de las diferentes etapas: previa al evento, durante las primeras 72 horas, y durante los primeros 30 días, con anexos de las herramientas para las dos últimas etapas. Se plantean algunas consideraciones sobre tamizajes o "screenings", obstáculos y problemas, así como consideraciones más generales. Incluye una bibliografía básica.

El documento "Protección de la salud mental y atención psicosocial en situaciones de epidemias" (disponible a solicitud) hace un resumen de las últimas epidemias emergentes, de su impacto y riesgo psicosocial, aportando información clave para la planificación de la atención en salud mental y el apoyo psicosocial, e incluye elementos de la Primera Ayuda Psicológica (PAP). Aporta información sobre la atención de las personas con trastornos mentales, el manejo de cadáveres, la atención psicosocial a los equipos de respuesta, y estrategias de comunicación social. Incluye también una bibliografía recomendada.

Se espera que este compendio de documentos breves sea útil para el refuerzo de las capacidades previo a los desastres, así como para evaluar, diseñar, planificar y monitorear las intervenciones de salud mental y apoyo psicosocial durante los diferentes tipos de emergencias.