Pasantes
La OPS ofrece pasantías a los estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:
- ser mayores de veinte años al momento de solicitar la pasantía;
- estar matriculados en un programa de posgrado o doctorado o haber finalizado sus estudios de grado, posgrado o doctorado en los últimos dos años;
- dominar al menos uno de los idiomas de trabajo de la oficina de destino (español, francés, inglés o portugués);
- no ser familiares de un funcionario, en virtud del artículo 410.3 del Reglamento del Personal (esto es: cónyuges, hijos, padres o hermanos del funcionario ni hijos, padres o hermanos del cónyuge del funcionario);
- no haber participado anteriormente en el programa de pasantías de la OPS en el mismo destino en la Región de las Américas o en la OMS;
- tener excelentes aptitudes de redacción, investigación y organización para brindar apoyo a la labor de cooperación técnica; y
- ser capaz de desenvolverse con autonomía y demostrar iniciativa y flexibilidad para sacar el máximo provecho de una pasantía en la OPS.
En el caso de los pasantes destinados a la sede de la OPS en Washington, D.C., el pasante deberá, además, reunir las siguientes condiciones:
- ser ciudadano estadounidense o residente permanente en Estados Unidos;
- disponer de un visado válido con autorización laboral expedida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o disponer de un visado G-4 auspiciado por la OPS;
- ser estudiante extranjero en condición de no inmigrante (F-1) que participe en un programa de formación práctica que proporcione una formación práctica opcional o curricular válida (Optional Practical Training [OPT] o Curricular Practical Training [CPT]) o ser estudiante extranjero en condición de no inmigrante (F-1) con el endoso correspondiente en el I‑20 por la universidad.
Voluntarios
- Los voluntarios deberán reunir los mismos requisitos que los pasantes, con la salvedad de que tienen que haber finalizado sus estudios y reunir la experiencia profesional idónea para aportar una contribución valiosa a la labor de la Organización.
Retribución, responsabilidades y seguro
La OPS proporcionará un estipendio a modo de apoyo financiero. El estipendio se calcula en función del lugar de destino de los pasantes y de si su contrato es a media jornada o a jornada completa. El estipendio no cubrirá todos los costos de la pasantía; por consiguiente, las diferencias corren por cuenta de los pasantes o sus instituciones o gobiernos patrocinadores, incluidos los gastos de traslado, subsistencia y alojamiento, que son responsabilidad del pasante.
La OPS proporcionará, sin costo alguno para los pasantes, cobertura de seguro de enfermedad y seguro contra accidentes durante la asignación.
Con respecto a la cobertura del seguro, es importante tener en cuenta que la OPS no asume ninguna responsabilidad ni obligación respecto de los costos que se deriven de daños y perjuicios, viajes, accidentes o enfermedades durante una pasantía.
Futuro empleo en la OPS
Tras la finalización de una pasantía en la OPS, el pasante no podrá ser contratado bajo ningún tipo de acuerdo de acuerdo de contratación de personal, sea o no de plantilla, durante un período de al menos seis (6) meses. Una vez concluida la pasantía en la OPS, cualquier empleo posterior con la Organización estará sujeto a los procedimientos de selección y contratación establecidos.
Visado
En los casos en que corresponda, el pasante deberá obtener un visado antes de iniciar su viaje al país de destino. Es responsabilidad del pasante solicitar y obtener el visado antes de la partida. La OPS podrá ayudar desde una representación de la OPS en el país de partida, si la hubiera. Los candidatos destinados a la sede de la OPS en Washington, D.C., deberán estar legítimamente presentes y estar habilitados para participar como pasantes de conformidad con la normas y regulaciones del Departamento de Estado y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de Estados Unidos.
Los candidatos interesados en realizar una pasantía en la sede de la OPS en Washington, D.C. que no estén presentes legítimamente en Estados Unidos y cuya situación migratoria les permita participar, deberán solicitar y obtener un visado G-4 antes de comenzar su pasantía. El Departamento de Gestión de Recursos Humanos le proporcionará a la persona una carta para que la utilice en su solicitud de visado G-4. La OPS no patrocinará una visa G-4 para los familiares a cargo de las personas que trabajen en la OPS en el marco del programa de pasantías de la OPS.
Los pasantes con los siguientes tipos de visados también cumplen los criterios:
- estudiantes extranjeros con visado F-1 de no inmigrante que participen en un programa de formación práctica opcional o curricular (Optional Practical Training [OPT] o Curricular Practical Training [CPT]); y
- estudiantes extranjeros con visado F-1 de no inmigrante con el endoso correcto en el I-20.
En el caso de otros visados, sírvase ponerse en contacto con el coordinador de voluntarios y pasantes a la dirección de correo electrónico interns@paho.org, que le indicará si su visado es admisible o no.