Agenda de Prioridades de Investigación e Innovación para la Salud 2023-2030

Agenda de prioridades en investigación

La definición de una Agenda renovada y transformadora de Investigación para la Salud
considera la salud humana como objetivo primordial, en un marco de equidad orientada
a disminuir las brechas de desigualdad de acceso a la salud.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el ejercicio de su rol rector, impulsa
la actualización de la Agenda de Prioridades de Investigación e Innovación para la Salud
2023-2030. Esto garantiza la participación de instituciones y actores comprometidos en
impulsar su desarrollo, incorporando nuevas propuestas estratégicamente enmarcadas
en las Funciones Esenciales de Salud Pública renovadas, relanzadas por la OPS-OMS
en mayo de 2020. Estos enfoques están priorizados hacia el incremento del acceso
y cobertura universal de salud de las poblaciones, considerando los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).

Las FESP renovadas guían hacia un ciclo de políticas orientadas a evaluar continuamente
el sistema de salud. Los objetivos de las FESP renovadas están orientados a fortalecer
la regulación política, la asignación de recursos necesarios y garantizar el acceso a los
servicios de salud. Esto se realiza para responder a las necesidades de la población e
intervenir sobre los determinantes sociales y ambientales, reconocidos como derechos
a la salud (OPS-OMS, 2020).

La Agenda de Prioridades de Investigación e Innovación para la Salud 2023–2030,
selecciona líneas de investigación prioritarias vinculadas primordialmente a las
necesidades de salud de la población. Impulsa la generación y gestión de investigaciones
originales desde todas las áreas del sistema de salud, con el objetivo de mejorar las
condiciones de vida y salud de la población, orientado a incrementar la calidad de las
acciones y decisiones basadas en evidencia, enmarcadas en principios de universalidad,
equidad, integralidad, participación ciudadana e interculturalidad, que beneficien a
todos los grupos de población del Paraguay, a través de la gestión del conocimiento.