• Carmen Paz, Alcaldesa de San Nicolás, Santa Bárbara
    OPS/OMS
    Imagen

Carmen Paz: La maestra que convirtió la perseverancia en salud y esperanza

    P resentamos la tercera de tres historias de mujeres hondureñas que representan el poder transformador del liderazgo femenino en sus territorios. Su trabajo no solo fortalece la implementación de políticas públicas saludables, sino que también inspira a otras mujeres a participar y liderar, contribuyendo a una gobernanza más equitativa. Las alcaldesas de hoy son ejemplos para las futuras generaciones.

Este proyecto cuenta con fondos del gobierno de Canadá y está alineado con el enfoque del Movimiento de El Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) de las Américas, una plataforma regional promovida por la OPS y liderada por alcaldes y alcaldesas para impulsar la gobernanza local para la salud y el bienestar con un enfoque participativo e intersectorial.

Uno de los valores centrales que guía el Movimiento es la equidad. La igualdad de género es otro principio clave y el tema central de la Comisión Temática de Alcaldesas, conformada en 2024 para dar visibilidad y fortalecer el liderazgo de las mujeres en espacios de toma de decisiones.

San Nicolás, un municipio pintoresco entre las montañas hondureñas del departamento de Santa Bárbara, ha sido testigo del despertar de un proceso transformador. Allí, donde el aire es puro y los caminos polvorientos se entrelazan con el verde de la naturaleza, una mujer desafió las expectativas para cambiar la vida de sus habitantes.

La alcaldesa Carmen Alicia Paz, del municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, se encuentra en su tercer período de gestión, ha impulsado políticas que han posicionado a su municipio como un miembro activo del Movimiento regional de MCCS. Paz forma parte de la junta directiva de la Red Hondureña de Comunidades, Municipios y Mancomunidades Promotoras de la Salud y preside la Comisión de Género de la AMHON. La alcaldesa ha representado a su país en el Primer Encuentro de Alcaldesas por Municipios Saludables, llevado a cabo en Bolivia, un espacio clave para intercambiar experiencias y fortalecer su compromiso con la salud y la equidad.

San Nicolás, Santa Bárbara, 31 de enero de 2025

  Carmen Paz, antes maestra de primaria, hoy, alcaldesa en su tercer período, ha demostrado que la política puede ser una herramienta para transformar realidades, no solo estructuras.

Todo comenzó con una invitación inesperada, casi una provocación: "Cuando los buenos se metan en política, las cosas cambiarán". Al principio, Carmen no quiso aceptar. La política le parecía un terreno sucio, lleno de corrupción y falsas promesas, pero, algo dentro de ella despertó. No quería ser una figura más; quería aprender, conocer y, sobre todo, escuchar. Así, con pasos firmes y humildes, recorrió casa por casa, escuchando historias de dificultades, sueños y desesperanzas. No fue una campaña de promesas vacías, sino un camino de aprendizaje genuino. Con un partido político recién fundado, sin recursos y sin padrinos, Carmen enfrentó el reto con la única riqueza que poseía: su palabra y su corazón dispuesto.

La lucha no fue solo política. También fue personal. Ser mujer en un mundo dominado por hombres significó enfrentar obstáculos por su condición de mujer. No fue un adversario político quien intentó desacreditarla, sino un religioso que, días antes de una elección, la tildó de "bruja" y profetizó su derrota. Carmen, sin perder la calma, decidió centrarse en lo importante: su comunidad. Cuando ganó, se limitó a responder con dignidad, dejando claro que la fe no debe usarse para sembrar odio, sino para construir justicia.

Durante sus años como alcaldesa, Carmen ha trabajado con el apoyo de la Organización Panericana de la Salud (OPS/OMS) para redefinir el concepto de un municipio saludable. Para ella la salud no es solo la ausencia de enfermedad y también la presencia de entornos seguros, espacios recreativos y una comunidad que participa activamente en su bienestar. Impulsó la construcción de gimnasios accesibles y la mejora en la alimentación de la población, todo con un enfoque integral que abarca la salud física y mental. Sin embargo, su mayor legado es la participación activa de las mujeres. Carmen no solo abrió puertas; las mantuvo abiertas para que otras pudieran entrar. Con orgullo cuenta cómo, en los últimos procesos políticos, más mujeres que hombres se postularon y ganaron posiciones en el gobierno local. "No basta con sensibilizar a las mujeres", dice, "debemos sensibilizar también a los hombres, hacerlos nuestros aliados".

Al final, cuando le preguntan qué la define, Carmen responde sin titubear: "Perseverancia". Y es esa perseverancia es la que ha transformado a San Nicolás en un ejemplo de fortaleza, esperanza y compromiso. Su historia es un recordatorio de que, con valentía y trabajo constante, es posible construir un futuro mejor, incluso cuando todo parece estar en contra. Explica que el verdadero progreso no es el cemento, sino la calidad de los seres humanos. Carmen, dejó una lección imborrable: “vivir es resistir, amar y construir, aunque el camino esté lleno de espinas”.

Carmen Paz no solo es la alcaldesa de San Nicolás, es la fuerza que ha demostrado que el verdadero poder radica en la voluntad inquebrantable de servir y en la capacidad de inspirar a otros a creer que, juntos, siempre se puede.