Culmina curso virtual dedicado a personas mayores con destacada participación de Cuba

Participantes con certificados del curso

El curso virtual "Derechos humanos de las personas mayores: Conocimientos para el análisis y la acción", organizado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en coordinación con la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebró su última sesión con el panel “Derechos Humanos de las personas mayores: más allá de la emergencia sanitaria”, en el que intervinieron Alejandro Morlachetti, de OPS; Emiliana Rivera, del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAN) en Costa Rica; y Sandra Huenchuan, de la CEPAL.

Entre los temas debatidos por los panelistas estuvo lo relacionado con el impacto que tienen en el curso de vida de las personas las desigualdades sociales y de género, provocadas por problemas estructurales que subsisten en las sociedades y que se deben atender. Unido a ello, se reflexionó sobre la importancia de continuar trabajando a favor de incrementar la mirada a las problemáticas de las personas mayores en la implementación de la Agenda 2020-2030, para asegurar que el principio de no dejar a nadie atrás incluya explícitamente las necesidades de este grupo de la población. Asimismo, se conoció acerca de los resultados alcanzados por Costa Rica en estos temas desde el punto de vista legislativo.

Sesion con panelistas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos conclusiones se subrayaron durante el intercambio, teniendo en cuenta el contexto de la pandemia: la acumulación de problemas en materia a derechos humanos será muy difícil de manejar o solucionar en condiciones como las actuales; y hay que considerar el principio de equidad a la hora de aplicar medidas de prevención, para no acentuar desigualdades. Además, es importante utilizar las herramientas que brinda el enfoque de derechos para trabajar y avanzar, promoviendo la participación, el empoderamiento y la representatividad.

Un momento emotivo de la sesión lo constituyó la entrega simbólica de certificados a 10 especialistas del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) que formaron parte de un grupo de 20 personas que culminaron exitosamente el curso. Estuvieron presentes el Dr. Alberto Fernández, Jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública (MINSAP); y el Dr. Duniesky Cintra, Consultor de la Representación de OPS/OMS en Cuba.

Dr. Alberto, MINSAP, y Dr. Cintra, OPS/OMS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ambos agradecieron la oportunidad de superación que brindó el curso a los profesionales nacionales, y recordaron la pertinencia de este tipo de iniciativas para Cuba dado el proceso de envejecimiento por el cual atraviesa su población y el reto que significa garantizar la atención integral a las personas mayores. El Dr. Fernández expresó:

“Queremos agradecer a la CEPAL, al CISS y a la OPS por mantener la tradición de impulsar las capacitaciones que sean necesarias para quienes trabajamos con estos temas, y también a todos nuestros estudiantes, por los esfuerzos que ha hecho para mantenerse y terminar cada sesión, a pesar de la COVID-19, los problemas de conexión y cualquier otra dificultad que hayan enfrentado”.

Según cifras compartidas durante el encuentro virtual, el curso logró alcanzar la participación de 927 personas en total, con un récord de 700 personas de 20 países conectadas simultáneamente. Contabilizó 3 322 participaciones, entre preguntas, comentarios y felicitaciones, y cuenta con 11 videos publicados en YouTube, los que ya suman más 6 800 visualizaciones.