
Lima, 17 de mayo de 2025 .– En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) participó como ponente en el taller organizado por la Subgerencia de Prioridades Sanitarias del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), para fortalecer las estrategias de prevención y control de esta enfermedad en el país.
Durante el evento, la OPS presentó la iniciativa HEARTS, un modelo global liderado por los países y respaldado técnicamente por la OPS en la Región de las Américas. HEARTS está siendo implementado en el Perú desde 2019 en el sector estatal de salud de manera progresiva, y busca mejorar el control de la presión arterial mediante prácticas clínicas estandarizadas y el uso de dispositivos validados para el diagnóstico oportuno.
La presentación estuvo dirigida a autoridades de EsSalud y a representantes regionales de esta institución, que actualmente brinda cobertura de salud al 30% de la población peruana. En la jornada, EsSalud expresó su interés en adoptar HEARTS dentro de su modalidad prestacional, como parte de sus esfuerzos por mejorar los resultados en la atención de personas con hipertensión arterial.
HEARTS propone un enfoque práctico y sistematizado basado en la evidencia, orientado a reducir las complicaciones asociadas a la hipertensión, las hospitalizaciones y la mortalidad cardiovascular, al tiempo que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población.
Desde la OPS, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a EsSalud en el camino hacia la implementación de esta iniciativa, sumando esfuerzos para aumentar el control efectivo de la hipertensión en el país y avanzar hacia sistemas de salud más equitativos y resilientes.