
Tegucigalpa, 2 de mayo de 2025 (OPS/OMS). La Secretaría de Salud de Honduras, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se encuentra en plena preparación para presentar sus posiciones en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS), que se celebrará bajo el lema “Un mundo por la salud”.
En el marco de esta preparación, se llevó a cabo un taller de fortalecimiento de capacidades en diplomacia sanitaria, donde participaron los equipos técnicos de la Secretaría de Salud y de la OPS en Honduras. El objetivo fue garantizar que Honduras esté preparada para articular sus prioridades de salud de manera efectiva en el foro global.
El Dr. Ángel Vásquez, Director General de Planificación y Evaluación de la Gestión de la Secretaría de Salud, destacó la relevancia de alinear las posiciones de país con marcos estratégicos clave, como el Plan Nacional de Refundación de la Salud, el Modelo Nacional de Salud, la Estrategia de Redes Integradas de Servicios de Salud y la evaluación de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP). “La colaboración con la OPS nos ha permitido contar con el respaldo técnico necesario para expresar nuestras prioridades de manera clara y sólida a nivel global”, afirmó Vásquez.
Ana Emilia Solís, Representante de la OPS/OMS en Honduras, animó a los participantes a dominar el arte de la diplomacia sanitaria y destacó la importancia de transmitir el compromiso de Honduras con los principios globales de salud. “Cada declaración de Honduras refleja nuestra voluntad de trabajar en conjunto con otros países para fortalecer la salud mundial”, subrayó Solís.
Este proceso se enmarca dentro de los esfuerzos de Honduras por avanzar hacia el acceso y la cobertura universal en salud, un objetivo que se ha declarado como prioridad nacional para 2025. La colaboración con la OPS continúa siendo un pilar fundamental para garantizar que el país pueda contribuir efectivamente a la toma de decisiones en la Asamblea Mundial de la Salud.