Uruguay reafirma su compromiso con la salud universal en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud

Ministra URY en AMS

Ginebra, 20 de mayo de 2025 (OPS/OMS) — En el marco de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, la ministra de Salud Pública de Uruguay, Cristina Lustemberg, participó en la sesión plenaria reafirmando el compromiso del país con el derecho a la salud, la cobertura sanitaria universal y la equidad como pilares fundamentales de las políticas públicas de salud.

Bajo el lema “Un mundo unido por la salud”, la Asamblea reúne del 19 al 27 de mayo a delegaciones de todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluidas autoridades sanitarias de las Américas, para debatir los principales desafíos globales y adoptar decisiones estratégicas en salud.

 

Durante su intervención, la ministra Lustemberg destacó que Uruguay ha logrado cumplir con los objetivos planteados por la OMS para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, a través de una política de Estado sostenida en el tiempo. “A 18 años de la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud, demostramos que es posible construir sistemas universales y sostenibles”, señaló.

Asimismo, la ministra remarcó la necesidad de priorizar la erradicación de la pobreza infantil como un imperativo ético y político. “Si hay un debe al que todos los países debemos comprometernos, es garantizar condiciones de vida digna desde el embarazo. Solo así alcanzaremos sociedades con justicia social”, expresó, haciendo un llamado a fortalecer políticas públicas dirigidas a los hogares más vulnerables.

En su discurso, la ministra también abordó otros temas centrales de la agenda regional y global de salud, como la importancia de estrategias integrales para la salud mental y el abordaje del consumo problemático de sustancias, destacando la trayectoria de Uruguay en la prevención de enfermedades no transmisibles y su liderazgo en el control del tabaquismo, impulsado por el expresidente Tabaré Vázquez.

En cuanto a los derechos sexuales y reproductivos, Lustemberg fue enfática: “Defendemos el derecho fundamental de las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, condición clave para la equidad, y convocamos a que así ocurra en todos los países del mundo”.

Al cierre de su intervención, evocó las palabras del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, recientemente fallecido, quien recordaba que no estamos en este mundo solo para ocupar un lugar, sino para hacer algo por los demás. “Ese ‘algo’ debe ser una política que cuide, que abrace, que garantice derechos. Porque la salud es, en el fondo, un acto de amor”, concluyó la ministra.

Ministra Lustemberg en AMS