Representante de la OPS en Chile participa en Comité de Expertos del Ministerio de Salud para la preparación y respuesta ante la gripe aviar (H5N1)

La ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, convocó a una reunión de expertos para abordar la situación de la gripe aviar en el mundo y cómo ello podría afectar a Chile
Ministerio de Salud - Chile
Imagen

Santiago de Chile, 21 de enero de 2025 (OPS).- En el contexto del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y la preparación y respuesta ante brotes y epidemias, la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, convocó a un Comité de Expertos para abordar la situación mundial de la gripe aviar y su posible impacto en Chile.

La ministra estuvo acompañada por la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado.

El encuentro también contó con la participación del representante de la OPS en Chile, Dr. Giovanni Escalante; la Dra. Catterina Ferreccio, directora del ISP; la infectóloga Jeannette Dabanch; la Dra. María Teresa Valenzuela, ex subsecretaria de Salud Pública y miembro del Consejo Asesor para la pandemia; el Dr. Rafael Araos, ex jefe del Departamento de Infectología y miembro del Consejo Asesor para la pandemia; y los especialistas en enfermedades infecciosas, Dr. Pablo Vial y Dr. Fernando Otaíza.

En la reunión se analizó el escenario epidemiológico mundial de la gripe aviar basándose en la información de la OPS/OMS, el sistema de vigilancia e información interinstitucional de Chile y otras fuentes. También se discutieron el impacto en la salud pública, las medidas de prevención y control, vacunas y tratamientos, y la colaboración internacional para una adecuada preparación y respuesta.

El Dr. Escalante reconoció la preparación de Chile en esta materia y destacó la coordinación intersectorial para la vigilancia, prevención y control de la influenza aviar con un enfoque "Una Salud", mediante acciones integrales de todos los sectores involucrados. “Chile está en una buena posición para afrontar eventuales brotes de influenza aviar”, afirmó.

En cuanto al virus H5N1, también conocido como gripe aviar, el doctor Barbosa informó que, aunque el número de casos en humanos es moderado, “el impacto en la salud pública sigue siendo limitado”, destacó. “En 2024, se han reportado 58 casos humanos en los Estados Unidos y 1 en Canadá. Esto contrasta con los tres casos reportados en los dos años anteriores para toda la región”, afirmó.

El H5N1 es un virus comúnmente encontrado en aves, sin embargo, está infectando a otras especies también, como ganado lechero en los Estados Unidos. En total, 19 países de las Américas han reportado casos en animales de H5N1 este año y dos de esos países han confirmado casos humanos. El Director de la OPS destacó que la vigilancia es clave para rastrear el virus y comprender su evolución.